viernes, 22 de marzo de 2013

La fuente sociológica y la periodística


La fuente sociológica y la periodística

21 de marzo de 2013

El día de hoy el director de “El País” explicó al juez Ruz cómo se gestionaron los papeles de Bárcenas. Moreno (el director) se acog al derecho profesional para no revelar la fuente que entregó los documentos.


Cuando un sociólogo escribe, por ejemplo, que los jóvenes consumidores diarios de cannabis sufren, en elevadas proporciones, el síndrome amotivacional con la consecuente del “fracaso escolar” debe explicar, con pelos y señales, la fuente que sostiene la validez y fiabilidad de su afirmación.

Y me moriré preguntándome porqué lo sociólogos tenemos que dar cuenta de nuestras fuentes y los periodistas no. Y respondo que lo hacemos así, porque dando cuenta de nuestras fuentes permitimos al observador (con conocimientos del tema) valorar la veracidad, bondad y fiabilidad de lo que afirmamos. En el caso del periodista que oculta su fuente no hay valoración posible de la veracidad de lo informado. Estamos obligados a fiamos del periodista, y de su honradez. No es un acto de razón, como con la verdad sociológica que me permite controlar la verdad de su afirmación. En el caso del periodista es un acto de fe: creer en lo que no vemos (la fuente) porque Dios (el periodista) nos lo ha revelado.

Y cuela en todas partes. Manifiestamente empiezo a pensar que mi tiempo ha pasado.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La Pastoral de Beethoven


La Pastoral de Beethoven

(20 de marzo de 2013)

Esta noche, con la orquesta de Euskadi bajo la dirección de la portuguesa Joana Carneiro, interpretaban en el Kursaal la Pastoral de Beethoven. He disfrutado mucho. De la orquesta, de la dirección (que algunos criticaban) y, claro está, de la música. Cuando me introduje en la música, siendo crío, lo que me gustaba de la Pastoral era la “tormenta”, el cuarto movimiento. Ahora estoy deseando que termine para escuchar el inconmensurable final. Cuando era adolescente mi sinfonía predilecta era la Quinta (a la que dediqué una columna el 9 de Julio de 2011 en DV que voy a subir a este blog al acabar esto, con la fecha de su publicación). Hoy, sin hacer ningún asco a la Quinta (rabâché, lo llaman los franceses), me quedo con la 6ª. Los dos primeros movimientos son inmensos y, al final la concatenación de los tres últimos perfectos. Hoy para mí, todavía la Sexta y la Quinta, y por este orden, son capaces de movilizarme a dos o tres horas de avión si tengo alguna esperanza de disfrutar con una buena interpretación. Y esta noche, a trescientos metros de mi casa he dado con una de ellas.

Cuando los adagios son preferidos a los allegros, significa que la vida ya ha avanzado mucho, debí escribir alguna vez. El concierto emperador de Beethoven, el quinto, y desgraciadamente, último de su lista, comienza con un allegro y concluye con un “rondo, allegro”. Durante muchos años he vivido con estos dos movimientos, el imponente allegro inicial y el conclusivo allegro final, que termina con el celebrado diálogo de las cuerdas con los timbales. Peros esto últimos años, con persistente insistencia, es al adagio al que van mis preferencias. Hay tanta belleza en esa música…

En julio de 2008 tuve la posibilidad de escuchar las tres últimas sinfonías de Bruckner en el Festival de Granada. Baremboim dirigió su orquesta de la Staatkapelle de Berlin. Me alojé en el mismo hotel que los músicos: el Alixares, apenas a quince minutos del Palacio de Carlos V donde tenían lugar los conciertos. Con el paso de tiempo estos conciertos están ocupando lugar en mi memoria. Me confirmé en la idea de los conciertos que exijan recogimiento hay que escucharlos en recintos cerrados. Los trinos de los pájaros no están en la partitura de la 7ª de Bruckner, por ejemplo. Volviendo a Madrid me encontré en el aeropuerto de Granada con Alfonso Aijón, artífice de tanta música en España. Comentamos los conciertos de Bruckner- Baremboim. Me atreví  a decirle que encontré los mejores momentos en los adagios de la 8ª y 9ª, tras mostrar mi desagrado por los molestos pajaritos del adagio de la 7ª. Alfonso, que adivinó mi comentario antes de que lo expresara,  me habló de la baja pulsión arterial de Baremboim que le hace bordar sus adagios. Me callé pero no pude no pensar que yo, que tengo la tensión alta, pueda encontrar el mejor Baremboim en los adagios. Arturo Reverter (creo que era él) me dijo al término de la 8ª que lo mejor había sido el post-climax del adagio, los últimos cinco minutos del, para mi, uno de los movimientos estelares de la música sinfónica de todos los tiempos.

Volveré a la Pastoral en este blog. Seguro.

domingo, 17 de marzo de 2013

La incógnita del nuevo papa


La incógnita del nuevo papa

(Con este mismo título pero en una redacción algo más reducida me publicó El Diario Vasco un artículo, ayer sábado 16 de marzo de 2013)

Nunca llegué a hablar con el padre Bergoglio, como quería que se le tratara pero, en mis viajes a Argentina, trabajando el tema de las drogas, salia muchas veces en las conversaciones. La Universidad de Deusto mantenía una relación estrecha con la Universidad del Salvador en Buenos Aires. Entre otros con su anterior director de Drogodependencias, Juan Alberto Yaría,  quién fue también el responsable del tema drogas en la provincia de Buenos Aires. Sigo manteniendo contacto con Yaría y, al conocer el nombre del nuevo Papa, le mandé un correo.

Extraigo de su rápido mail de respuesta estas líneas: “es Bergoglio un gran sacerdote y un cristiano admirable. Cuando fui secretario (de drogodependencias) me dijo, para ayudarme, los enemigos que iba a tener porque estaban del lado del negocio de la droga. Admirable. Eso se cumplió al pie de la letra. Muchos de ellos parecían por fuera cristianos pero eran emisarios de sectores de la droga…..ayudo a muchos sacerdotes que trabajaban en barriadas e incluso uno de ellos, el Padre Pepe, fue amenazado de muerte y él lo protegió y denunció a sus victimarios con denuedo y valentía siendo arzobispo. Es un momento de esperanza”.

Esta papa cae bien. Los comentarios elogiosos. Quisiera participar de las afirmaciones de renovación, cambio, vuelco, terremoto eclesial etc., etc., que escuché ya en las primeras horas tras su elección en medios tan diversos como Intereconomía y “La Croix”, por ejemplo. Los titulares de la prensa del jueves, además de repetir que era jesuita y argentino, eran también positivos. Así el del editorial de “Le Monde”, firmado por su (excelente) nueva directora, Natalie Nougayrède: “Un papa del Sur, emblema de una nueva era”. ¡Ojalá!

Bergoglio es un hombre sencillo, austero, muy volcado en los más necesitados, hombre de oración (su salida al balcón del Vaticano tras ser elegido Papa ha sido magnífica) y tiene una legitimidad enorme al haber sido elegido tan rápidamente en una iglesia que se decía muy dividida y que se ha comprobado que no lo está tanto. En su cúpula cardinalicía quiero decir. Lo que, por otra parte era bien sabido. Y esa cúpula eclesial, por decirlo en términos coloquiales, es muy conservadora….y estaba buscando como enfrentarse a la todopoderosa Curia. De ahí surge el nuevo papa, muy al estilo de la iglesia argentina que, desde Europa, llamaríamos conservadora (en temas de contracepción, homosexualidad, la mujer en la iglesia etc.) y, ¡ay!, complaciente con la dictadura. Aunque, entre otros, el Nobel de la paz, el argentino Pérez Esquivel, en la BBC, acaba de declarar que "hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura pero Bergoglio no". (Clarín, 14/03/13).

Al colega deustense Rafael Aguirre, le publicaron el día siguiente de la elección papal un artículo donde decía, entre otras cosas, que “la combinación del espíritu ignaciano- racional, preocupado por la eficacia, elitista- y el espíritu franciscano –sencillo y popular- puede ser ideal para un Papa que no puede ser ingenuo, dado lo que se va a encontrar pero que tiene que ser mucho más que un hábil diplomático. Francisco I tendrá que hacer suyas las palabras de Jesús: “Sencillos como palomas (Fracisco) y astutos como serpientes (Ignacio)”. (En “El primer Papa de América Latina”. El Correo/El Diario Vasco, 14/03/203) 

¿Será Francisco el Juan XXIII del siglo XXI?. Pero me pregunto si con 76 años de edad va a poder lidiar a la curia romana?. Bienvenido en mis recuerdos, se me aparece, hoy, como una incógnita para el futuro. Una duda que quiero esperanzada.

miércoles, 13 de marzo de 2013

La credulidad del futuro papa


La credulidad del futuro papa.
(13 de marzo de 2013, a las 19,18 horas)
 
(Ayer, martes 12 de marzo, envié este texto a "El Correo" por si consideraban de interés su publicación. Me contestaron que la edición de hoy miércoles estaba cerrada y que verían de publicarla mañana jueves, si esta tarde no había papa. Pero hace unos minutos, sale la fumata blanca, luego hay papa. Antes de saber su nombre, no sea mas que para mi personal memoria, sube a este blog mi texto).
 

El título me viene dado por una lectura que tengo entre manos. Es del sociólogo Gérald Bronner, de la universidad de Paris-Diderot, “La démocratie des crédules”, editado en marzo de este año en PUF. Apenas lo he ojeado, pero ya había leído un artículo suyo, en la “Revue des deux mondes”, de febrero pasado, donde anunciaba algunas de las tesis del libro y que me animaron a comprarlo. Estudia el autor, entre otras, la creencia en la astrología y en la existencia del monstruo del lago Ness, analizando las treinta entradas más visitadas en Internet a esos dos temas.  Constata que hay 28 favorables a dar credulidad a la astrología, una desfavorable y una neutra o no pertinente. Respecto de la creencia en la existencia de un monstruo en el lago Ness las cosas están más repartidas, aunque inclinándose a la credulidad. Así, 14 son entradas crédulas, 4 desfavorables a la creencia y 12 indiferentes. Pero siendo ya esto importante, pues muestra la credulidad de la ciudadanía en una población, como la francesa, que se supone de cierto nivel cultural, en este tipo “fenómenos”,  más importante aun es constatar la fuerza de los crédulos en su argumentario. Entre los no creyentes en la astrología o en el monstruo del lago Ness (y algunos ejemplos más que no doy, por razones de espacio) apenas un 10 % lo razonan, mientras que entre los creyentes la cifra sube al 36 % y ello en base a documentos, citaciones de “expertos” o argumentos desarrollados. Los indiferentes se limitan a la ironía, cuando no la burla, sin argumentación alguna. Cómo hemos llegado a esta situación es lo que desarrolla Bronner en su libro pero ya me trevo a adelantar algo. Y va más allá de las credulidades pues aborda la forma que está adquiriendo el conocimiento en la era Internet.

El “boca a boca” que muchos tenemos como uno de los métodos más fiables a la hora, por ejemplo, de comprar un libro, o de decidirnos por esta o aquella película a la hora de ir al cine, se complemente, actualmente con lo que encontramos en los foros, o sitios de Internet. Foros y sitios que, con el tiempo, acaban teniendo nuestra aceptación pues concuerdan con nuestra forma de pensar a la par que, con la reiteración de su consulta, nos la confirman y conforman. Obviamente los más crédulos (o simplemente interesados) en una temática concreta, son los que en mayor grado desarrollan la bondad del tema que les interesa. Si el tema es de interés o notoriedad pública, también será objeto de visitas, normalmente en otros foros, por personas que, sea no son crédulos en el tema, sea indiferentes al mismo, aun sin poder sustraerse del todo, precisamente porque está muy presente en la realidad de los medios de comunicación social. ¿Quién puede sustraerse totalmente de la astrología, por ejemplo?.

Pues eso es lo que sucede también con la elección del nuevo papa. De entrada, en países tenidos por secularizados, como España o Francia (y no digamos Euskadi donde el Sociómetro vasco de este mes de marzo da un 36% de ateos en el conjunto poblacional), llevamos un mes leyendo temas relacionados con la renuncia de Benedicto XVI y la elección de su sucesor. Han aparecido hasta los 115 cardenales electores con mini-biografías de los más “papabili”. (Me pregunto donde termina la postsecularización - pues la secularización ya es historia- y la sociedad del espectáculo).

Obviamente hay más intensidad en el tema en los foros más creyentes y, sobretodo, con argumentos más elaborados.  Pero, y limitándome a los foros de creyentes católicos, de nuevo por razones de espacio, las teorías de Bronner tendrán plena aplicación cuando se sepa el nombre del elegido.

Loa católicos tenemos nuestros “favoritos”, los cardenales que quisiéramos que salieran elegidos. Personalmente, por motivos que no vienen al caso, Ravasi, desde hace tiempo, y Sean O´Malley, desde que leo cosas suyas, ahora que está ya Roma. (No se me culpe de no conocerlo, si los propios cardenales reconocen que no se conocen entre ellos). Otros apuestan por Scola o Scherer (en cabeza según las encuestas del martes que entran en el Conclave), Ouellet, Tagle, Erdo, Schönborn, etc., etc. Sobre quien saldrá, nadie sabe nada. Dicen que lo sabe el Espíritu Santo, pero su forma de expresarse escapa a mis competencias.

Lo que si seguro es que, cuando sepamos el nombre del papa, será juzgado, inmediatamente, según el grado de credulidad que, previamente, le hayamos concedido unos y otros. A título de ejemplo, razonaré con los dos que he dado como mis favoritos.

Si sale Ravasi dirán, diremos, por ejemplo, que además de una cabeza portentosa y políglota, es un hombre abierto al mundo de hoy, propulsor del Atrio de los Gentiles, diálogo de creyentes y no creyentes, para escucharse sin animo de convencerse, menos aún vencerse. Además conoce bien la Curia Romana y podría reformarla, que falta hace. En contra se diría que es otro intelectual y que con uno ya basta por un tiempo. Que es italiano, luego europeo, y que la mayoría de los cristianos están en otras partes del mundo. Y que nunca ha ejercido labores pastorales.

De O´Malley se dirá, diremos, que fue capaz de darle la vuelta a la diócesis de Boston, destrozada por los casos de pederastia y con su predecesor mirando a otro lado. Además tiene un hablar franco y es, también, políglota. Ha dicho que, si es elegido, no aceptaría ser papa. Pero, ¡digo yo!, que el Espíritu Santo intervendrá en estos casos.

Tiene en contra, obviamente, que es americano, norteamericano. Y si sale elegido, al día siguiente, en un algún foro de los “no crédulos” en él, seguro que encuentran alguna frase suya ambigua, alguna actuación controvertida, o una foto suya dando la mano, con la sonrisa que parece llevarla puesta de continuo, al expresidente Bush hijo, que seguro que se vieron alguna vez. Daría la vuelta al planeta, con los comentarios que se pueden adivinar.

Me da que no saldrá ninguno de los dos. Aunque dicen que el Espíritu sopla donde quiere, habría que tener mucha fe en el Espíritu Santo, para que saliera Ravasi u O´Malley.


Paris 12 de marzo de 2013

lunes, 11 de marzo de 2013

El valor de los medios de comunicación


El valor de los medios de comunicación

(publicado en ZoomNews el domingo 10 de marzo de 2013)

El periodismo que hoy precisamos supone "comprender correctamente" lo que pasa en el mundo y "hacerlo comprender" a través de un medio

Y eso, aunque no sea el medio más leído, ni el primero en dar una gran noticia

Javier Elzo


En el Barómetro del CIS del mes de febrero pasado constatamos que la corrupción y el fraude se erigen como el segundo problema de España, tras el paro. La corrupción pasó de ser señalada por casi un 18% de consultados en el barómetro de enero, al 40%, un mes después. Obviamente esto no significa, en absoluto, que, de pronto, la corrupción haya aumentado fuertemente en España. Tampoco que, para los ciudadanos españoles, la corrupción y el fraude hayan irrumpido en su vida cotidiana pues solamente es señalaba por el 11 % de los españoles en febrero (aunque en el Barómetro de enero lo hacía el 5%). La sociedad no cambia tan deprisa.

Quienes hemos dedicado gran parte de nuestra vida profesional a la investigación empírica, sabemos que muchas encuestas sociológicas no nos muestran lo que opinan las personas sino que, aun sin ser conscientes de ello, reflejan la opinión de cierta mayoría social que se les impone como evidente. Es lo que llamamos un "constructo social", desde que Berger y Luckman, allá por los años 60 escribieran su, ya clásico estudio, titulado, justamente, La construcción social de la realidad. Es esta construcción social la que explica el salto que los españoles hayan dado en un mes sobre la gravedad de corrupción. Parten de unos hechos concretos, verídicos, la corrupción de algunos políticos, de los que el 'caso Bárcenas' aparece en primera fila, y los medios de comunicación, día sí, día también, hablando de ello, han hecho el resto. Cuando, lo han hecho, afortunadamente de forma indignada y unánime (aunque por motivos diferentes), la indignación se ha trasladado a la población que lo refleja en las encuestas. De ahí también el salto a la "alarma social", argumento utilizado, por ejemplo, por la Justicia en Barcelona para decretar la prisión por corrupciones acaecidas hace quince años, que merecería comentario propio.

Muchas encuestas sociológicas no nos muestran lo que opinan las personas sino que reflejan la opinión de cierta mayoría social que se les impone como evidente


He aquí pues un ejemplo del poder (puntual) de los medios cuando, de forma unánime y de forma reiterada durante un mes, se asoman, con el mismo mensaje condenatorio, a una cuestión concreta. Pero en el Barómetro del CIS de febrero de 2013 la profesión periodística no sale precisamente bien parada: junto con los jueces, son las profesiones peor valoradas por los españoles.

Pero, aquí también hemos de andar con tiento. Son las peor valoradas, sí, pero de entre las profesiones propuestas para su valoración por el CIS en febrero pasado, donde no se les preguntaba por la valoración que les merecen, por ejemplo, los políticos, los artistas y los religiosos. Y señalo estas tres profesiones pues, salvo error por mi parte, la última vez que el CIS formuló una pregunta similar, el 1º de septiembre de 2006 (estudio 2652), las profesiones arriba mentadas quedaban bien por debajo que los periodistas en la valoración de los españoles.

La siguiente cuestión es la saber si en 2013 los periodistas están mejor, igual o peor valorados que en 2006. Me inclino a responder que prácticamente igual, algo peor quizás en 2013. En 2006 en una escala de 1 (nada valorado) a 5 (mucho) los periodistas se situaban en la cifra de 3,11. Un aprobado claro al ser la media 2,5. En 2013, en una escala de "0" (muy mal) a "100" (muy bien) la valoración de los periodistas se sitúa en 59,09, también un aprobado claro, siendo el valor medio 50,00. (No insisto en datos estadísticos comparativos pues, aunque se pregunta, una a una, por la valoración de las profesiones no se pregunta por las mismas en los dos estudios de 2006 y 2003. Perdonen las precisiones del profesor de Técnicas de Investigación Social durante 35 años).

En todo caso, la valoración de la labor de los periodistas en 2013 es claramente mejorable si la comparamos con la de los médicos, profesores, arquitectos así como con la de los oficios manuales (albañiles, camareros, barrenderos, fontaneros) aunque los españoles recomendarían a sus hijos y amigos que se hicieran periodistas antes que barrenderos, camareros o albañiles como muestra el mismo Barómetro del CIS de 2013.

El mayor defecto de la prensa española, especialmente de la de Madrid, es su falta de ecuanimidad. Son de piñón fijo. Entiéndaseme bien.


Personalmente me separo del aprobado de la encuesta pues, mi valoración media de los periodistas españoles, sería un claro suspenso. Aunque aprobaría, y con nota alta, a algunos, suspendería rotundamente a otros. Me refiero a medios de comunicación y a periodistas. El mayor defecto de la prensa española, especialmente de la de Madrid (prensa escrita, radio, TV y digitales), y el inciso de Madrid no se me ha escapado, es su falta de ecuanimidad. Son de piñón fijo. Entiéndaseme bien.

La objetividad y la neutralidad pura no existen. Siempre he sostenido, en mis clases y fuera de ellas, que en ciencias sociales debemos aspirar a "objetivar la subjetividad" del investigador, o profesor, o periodista. Todos, personas y medios de comunicación, tenemos unas opciones filosóficas, políticas, religiosas etc., concretas. Unos valores, en suma, entendidos como prioridades vitales. Y, desde ellos opinamos. Sin ocultarlos, pero no debiéramos pretender imponerlos. Como los de piñón, quienes, siempre y en toda circunstancia, sacaran la cara, por ejemplo, a la opción política que concuerde con sus preferencias vitales, con sus valores. Así, si alguien le menta la corrupción de algún miembro de su cuerda política responderá señalando con la corrupción de otro miembro, pero de la cuerda política del interpelante. Esta es la vergonzosa y preocupante realidad de gran parte de los medios de comunicación españoles y de sus periodistas, que está llevando a España a una desafección de la clase política y a un populismo social, con signos perfectamente visibles.

Esto se hace muy patente, por ejemplo, en los "debates" televisivos, incluso en los más ecuánimes, como 24 Horas de TVE, aunque entre ellos también hay tertulianos, extremadamente ideologizados, junto a otros que, no es difícil comprobarlo, van más allá, en sus intervenciones, de sus lógicas preferencias ideológicas. Podría poner nombres pero requeriría más espacio.

Quiero terminar traduciendo una parte del editorial-presentacion del jueves 8 de febrero, de la nueva directora de Le Monde, Natalie Nougayrède, cuando escribía, entre otras cosas, esto: "Debemos esforzarnos por comprender correctamente, y hacer comprender, la mundialización que inquieta a tantos franceses. En estos tiempos en los que emergen nuevos populismos en Europa, cuando revoluciones inéditas interpelan el mundo, nos enfrentamos no solamente a una necesidad periodística sino a un imperativo de vigilancia democrática". ¡Chapeau ! Ese es el periodismo que hoy precisamos y con el que me identifico plenamente. Sí, "comprender correctamente" lo que pasa en el mundo y "hacerlo comprender" a través de su medio. Aunque -salvada su independencia financiera, sin la cual no hay ningún tipo de independencia- no sea el medio más leído, ni el primero en dar una gran noticia.



*Javier Elzo es Catedrático Emérito de Sociología de la Universidad de Deusto e investigador social. Más artículos en su blog: http://javierelzo.blogspot.com.es/

jueves, 7 de marzo de 2013

"Le Monde", ses valeurs, son avenir


(7 de marzo de 2013)

En la edición de Le Monde digital (7 mars 2013, daté 8 mars) que me ha llegado esta tarde, leo el editorial de su nueva directora. Me parece espléndido. Me ha reafirmado en mi confianza, desde mis años de estudiante, en este gran periódico.  Y me ha tranquilizado en su futuro. Creo que vale la pena leerlo.

Y que cunda el ejemplo que, por algo, el barómetro del CIS de febrero pasado (dado a conocer hace dos días) periodistas (y jueces) son los peor valorados, de entre las profesiones propuestas a los encuestados.


"Le Monde", ses valeurs, son avenir

Plus que jamais, la mission du Monde est essentielle. A une époque où le citoyen croule sous une masse d'informations qui lui parviennent à un rythme effréné, par de multiples canaux, dans un étourdissant maelström médiatique, cette mission, cette exigence conservent tout leur sens. Hubert Beuve-Méry, le fondateur du journal, les avait définies par ces mots : " Assurer au lecteur des informations claires, vraies et, dans la mesure du possible, rapides, complètes. "

Ce credo fonde le contrat de confiance avec nos lecteurs. Directrice du Monde, je m'attacherai à consolider ce lien avec vous, pour mieux répondre aux questions d'aujourd'hui et mieux préparer le journal aux enjeux de demain.

Le Monde vit, comme les autres grands journaux, à l'heure de la révolution numérique, qui transforme les habitudes de lecture. Nous avons d'innombrables atouts pour aborder de plain-pied ces nouveaux horizons. Ils sont prometteurs. Nous voulons les investir avec audace pour apporter au lecteur une information de grande valeur, vérifiée, approfondie et vivante. Le Monde le fera en restant fidèle à lui-même : richesse éditoriale et défense intransigeante de notre indépendance à l'égard de tous les pouvoirs.

La qualité de l'information n'est pas un acquis, mais une conquête de tous les jours. L'indépendance n'est pas un concept abstrait, mais une boussole. Nous devons sans cesse interroger, fouiller les recoins de l'actualité, apporter une information à la fois originale et solide, qui éclaire le citoyen. Notre travail de décryptage doit permettre d'aller voir derrière les façades et les discours officiels et de déjouer les pièges de l'ère de la communication, cette habile productrice de récits clés en main.

Plus que jamais, également, Le Monde doit être fidèle à son nom. Il offre un regard riche sur la planète et ses bouleversements, la recomposition des puissances, les enjeux d'une Europe assaillie par les doutes. Nous devons nous attacher à bien comprendre et faire comprendre cette mondialisation, qui inquiète de nombreux Français. A l'heure où de nouveaux populismes surgissent en Europe, où des révolutions inédites bousculent le monde, ce n'est pas seulement une nécessité journalistique, c'est aussi un impératif de vigilance démocratique.

Je défendrai cet héritage de valeurs qui anime notre journal depuis sa création, et qu'a porté haut mon prédécesseur, Erik Izraelewicz, brillant pilote de notre aventure collective qui nous a tristement quittés, en novembre dernier, dans la force de l'âge. Je le ferai avec passion, entourée de toutes les équipes de la rédaction. Plus que jamais, Le Monde sera votre journal, un journal à votre écoute, toujours plus pertinent, plus soucieux de comprendre et de faire comprendre les réalités contemporaines. Et d'éclairer l'avenir. Avec dévouement, honnêteté et rigueur.

NATALIE NOUGAYRÈDE
Directrice du "Monde", membre du directoire et directrice des rédactions

lunes, 4 de marzo de 2013

Europa, y el eterno retorno de los fascismos


Europa, y el eterno retorno de los fascismos

(4 de marzo de 2013)

Bajo el título de “Europa,¿en manos de un cómico?” publiqué un texto más reducido en “El Diario Vasco” el día 2 de febrero. Accesible solamente previo pago.

El día pasado, una persona me decía en la que calle que había que acabar con todos los políticos. Y mentaba la lista de políticos que copan las primeras noticias de los medios de comunicación por temas de corrupción. Recientemente, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, declaró que "si no somos capaces de mejorar los mecanismos y ser transparentes, al final los ciudadanos nos va a sacar a gorrazos de esta actividad". Esta es una idea extendida, incluso entre los políticos, como acabo de mostrar, y que ha sido el leit motiv del discurso de Benne Grillo y que tan buenos resultados le ha dado en los recientes comicios italianos.

Pero, conocidos los resultados, Bersani con mayoría en las dos cámaras, dirigiéndose a Benne Grillo le recordó que “han afirmado siempre que nos querían mandar a todos (los políticos) a casa”. Y añadió, “ahora están también ellos, o se van también ellos a casa o deben decir qué quieren hacer por este país, que es su país y el de sus hijos”. Grillo respondió, mediante un cartel insultante en Internet, diciendo que "Bersani es un muerto que habla. Lo que debe hacer es dimitir", y que no apoyará ninguna candidatura. En cada caso, verán lo que votarán. En otras palabras que, salvo acuerdo entre Bersani y Berlusconi, que el primero no quiere (y se entiende que no quiera), la gobernanza de Italia (y de Europa, según “Le Monde”, del jueves 28 de febrero) dependerá del cómico Benne Grillo. Dicho sea con todo el respeto y agradecimiento a los cómicos por su gran labor…como cómicos.

Grillo, fundador del partido en Internet, fue durante 35 años el hijo predilecto de la televisión italiana, “genuino producto de la RAI” (la televisión publica de Italia), como comenta Eric Juliana, uno de los periodistas de “La Vanguardia” con mejor y más fiable conocimiento de la realidad italiana (y española). A Grillo le dio fama la televisión, renegó de ella y se ha limitado a hacer campaña en Internet, en las redes sociales y en las plazas publicas, sabiendo que la televisión no pararía de hablar de él. ¿Flor de un día?. Sospecho que sí. Quiero creer que sí. ¿Cómo olvidar que el ex juez Antonio Di Prieto, látigo de Berlusconi en la década de los 90 (y de la mafia, de la que nadie parece acordarse ahora), con otra envergadura que Grillo, no ha logrado escaño el domingo pasado?.

Grillo, líder del Movimiento Cinco Estrellas, MSS, contará con 109 diputados (de 630 escaños) y 54 senadores (de 315) en el próximo Parlamento. Por cierto sus candidatos fueron seleccionados, a golpe de click, juzgando un video que colgaron a través Youtube. En el proceso de selección de candidatos al MSS, para los comicios, solo participaron 20.025 personas de un total de 255.000 miembros. El artífice de la selección de votantes, via Internet, debe ser Gianroberto Casaleggio, “avispado empresario de Internet” le define Juliana en “La Vanguardia” del domingo 3 de marzo, quien debio seleccionar quienes podían votar y quienes no. A título de ejemplo del valor democrático del movimiento MSS cabe recordar que, en las primarias del “Partito Democrático” de Bersani, participaron, presencialmente, tres millones de personas.

Muchos comentaristas señalan que los votos a Grillo corresponden a una revuelta contra la “casta” política y contra la política de austeridad. Es más que probable que así sea. Pero el movimiento de Grillo es otro ejemplo más del populismo que está invadiendo Europa, como en otros tiempos de crisis. Cuestión que me preocupa desde hace tiempo. Los comentarios de este blog dan fe de ello. Pero, como todo populismo, propone soluciones simples y expeditivas a problemas complejos. Como ya he escrito, la historia nos muestra que ese el camino al fascismo, tras un tránsito por el anarquismo. Pero ¿ya somos conscientes de esto?. Recomiendo vivamente el librillo de Rob Riemen “L´eternel retour du fascisme”. (Nil, 2011). Imprescindible. Si dominan el francés, el inglés o el italiano, léanlo. Aún no traducido al castellano.

domingo, 3 de marzo de 2013

El Parsifal de la MET en cine


El Parsifal de la MET en cine

(3 de marzo de 2013)

Ayer a la tarde, en el cine Trueba de Donosti asistí a la retransmisión en directo del Parsifal de la MET con J. Kaufmann, en Parsifal, René Pape en Gurnemanz, K. Dalayman en Kundry, P. Mattei en Amfortas, E. Nikitin en Klingsor, Gatti a la batuta y Francois Girard director de escena. Lo mejor, como siempre, la música. Las voces superlativas, (aunque a mi el coreano Kwangchul Younen Gurnemanz me llena más), la puesta en escena soberbia, aunque a mi me sobró tanta gente en escena en el primer acto hasta el comienzo del tema del Grial. Y me sigue persiguiendo el papel de Kundry en todo esto. 

Un buen amigo me consiguió una entrada para la “première” de Parsifal en el Teatro Real el 29 de enero del presente año, en versión concierto. Entre otros con Angela Denoke en Kundry, el ya citado Kwangchul Youny en Gurnemanz y dirigía Thomas Hengelbrock. Musicalmente hablando me quedo, sin dudar, con la versión del Real. Es la segunda vez que escucho Parsifal dirigida por Gatti. Además de la ayer en el MET, en versión concierto, en el Teatro de Campos Elíseos la temporada 2011-2012. Nunca llegó a llenarme. Disfruté mucho, muchísimo, tanto ayer como el año pasado en Paris, pero la “musicalidad” que imprimió a la obra Hengelbrock, me llegó más.

No soy musicólogo, menos aún músico. Simplemente melómano. La música la veo, sobre todo, como emoción e interpelación espiritual, anímica. Si además es bella, tanto mejor. Pero puedo no ser bella (Wozzeck no lo es en absoluto) y dejarte pegado a la butaca, porque interpela hasta tuétanos. Y en la ópera, la expresión artística total, también quiero una historia bien contada. Con gusto, sin chabacanerías ni provocaciones tan al gusto hoy en día.

Pero lo esencial está en la música. Y el Parsifal de Wagner…. ¡qué música!

sábado, 2 de marzo de 2013

Por una Democracia Global


Por una Democracia Global

(2 de Marzo de 2013)


Asistí el 1 de marzo de 2013 a la presentación en San Sebastián del Manifiesto por una Democracia Global (http://globaldemocracymanifesto.wordpress.com/espanol/)

Intervinieron:

Fernando Adolfo Iglesias. Coordinador del Manifiesto por una Democracia Global, Buenos Aires.
Emilio Lamo de Espinosa. Presidente del Real Instituto Elcano, Madrid.
Daniel Innerarity. Investigador Ikerbasque y director de Globernance, San Sebastián (que ejerció de moderador).
Nerea Magallón. Profesora de Derecho en la Universidad de Deusto e investigadora de Globernance, San Sebastián.
Gurutz Jauregui. Catedrático de Derecho de la UPV, San Sebastián.

Las ideas básicas que retuve de las intervenciones de los oradores las trasladaría asÍ:

-        La globalización exige la cosmopolitización, superando loa actuales límites (de los estados naciones) a la acción política.

-        Una cuestión clave reside en saber si los gobernantes actuales están en condiciones de responder a los retos globales, mundiales, planetarios. La respuesta es negativa, obviamente.

-        Las actuales instituciones financieras globales son las que tienen más poder en el mundo. De hecho el comercio internacional lo controlan las empresas y no los Estados.

-        El principal problema es que teniendo una sociedad mundial, no tenemos instrumentos de gobernanza mundial, cuando ya todo está conectado con todo.

-        Algunos intervinientes (particularmente Emilio Lamo) señalaron que las Naciones Unidas (la ONU) no son, ni serán nunca, un germen de democracia mundial pues representan a Estados, no a sociedades o pueblos. Además cada Estado tiene un voto, independientemente de su número de habitantes, excepto cinco que tiene derecho de veto. Dos de ellos europeos, Francia y Gran Bretaña que, además no están dispuestos a ceder ese derecho, ni siquiera a Europa.

-        La Unión Europea, pese a sus defectos y limitaciones, aparece al conjunto de intervinientes, como el ejemplo y la practica en el mundo actual que más se asemeja a su proyecto de “Democracia Global”.

-        Un aspecto positivo a la situación actual es que nadie propugna un sistema alternativo al de la democracia representativa. Las democracias populares ya demostraron suficientemente su fracaso.

-        Aun siendo Europa la “esperanza” para todo el planeta no es menos cierto que los ciudadanos que habitan en Europa tiene escasa conciencia de su europeidad. Las más bajas tasas de participación electoral lo conforman las elecciones al Parlamento Europeo.

-        La globalidad está exigiendo cambios importantes en el derecho internacional privado que todavía está en mantillas. Por ejemplo en el tema de las migraciones, en la privacidad en Internet, etc.

-        Hasta ahora la política se limitaba a gobernar el presente y el espacio del Estado nación. En adelante la gobernanza exigiría ampliar el espacio y prever el futuro.

-        No hay que olvidar que además de organismos estatales globales (ONU) también los hay de ámbito privado y con gran influencia: Las agencias de calificación (Modys, S&P,) algunas ONG´s, sin olvidar el FMI, los G-8, G-20 etc.

-        Los DDHH pueden ser escamoteados por los Estados. Pero también por las instancias de la sociedad civil: trata de blancas, trabajos de niños, prostitución transnacional, terrorismos, etc. Hay un control difuso de estas instancias o acciones de carácter mundial y de ámbito civil.


Mi opinión:

-        Creo que es una excelente iniciativa que hay que apoyar. Yo ya lo he hecho con mi firma.

-        Europa, la vieja Europa aparece, también en el tiempo y en el acento puesto por los intervinientes, como la gran excepción mundial en democracia, bienestar y, sobretodo, teniendo en cuenta los objetivos del Manifiesto, en un ensayo ultra-etático, la Unión Europea.

-        Pienso sin embargo que, pese a una alusión en el capítulo de ruegos y preguntas de Emilio Lamo, no apareció la dimensión intra-etática. Creo que el concepto de pluri- nacionalidad, pluri- .  identidad, en el respeto, apoyo y defensa cuando sea preciso, de la diversidad cultural y lingüística, vale para la dimensión ultra como intra –etática. Es la única forma de librarnos de los soberanismos en su forma etática como social. Etática: soberanía vasco y catalana no. Soberanía española, francesa, alemana, etc., etc., tampoco. Social: exige proscribir lo de “primero los españoles, los franceses, los vascos etc.” 

-        Pienso que el Manifiesto está demasiado occidentalizado, y ya el centro del mundo no está en el Atlántico sino en el Pacífico.

Pero quiero terminar reafirmando mi primer comentario: es una excelente iniciativa al que deseo el mejor de los desarrollos. Para lo que sugiero, como lo he hecho en mi adhesión al mismo, que se involucre, particularmente, a los jóvenes no europeos en el Proyecto.