lunes, 30 de julio de 2012

El inmenso poder de las madres.


El inmenso poder de las madres.

El día de hoy, 30 de julio, los medios de comunicación están compungidos y lacrimosos porque el equipo de fútbol español en los Juegos internacionales (mal llamados olímpicos) de Londres ha tenido que hacer las maletas. Pero hay saber saltar páginas y cerrar diales y canales televisivos que siempre se encuentra algo. Por ejemplo, hoy 30 de Julio, en “La Contra” de “La Vanguardia” una entrevista a Abraham Yehoshua, ensayista y escritor israelí. ¡Cuanta sabiduría y elegancia en la claridad y sencillez de sus respuestas!.
Traigo aquí esta reflexión suya: “los judíos tienen dos códigos: el código nacional y el código religioso, porque, como religión, el judaísmo se hereda vía materna y no está abierto a todo el mundo”.

En efecto, la religión, sea religiosa, civil o política, se transmite a través de la madre. El declive de la religión católica en occidente se explica, en gran medida, por la secularización de la madre. El nacionalismo vasco, lo mostré hace años, se transmite por la madre, la etxekoandre. Aunque sea el padre el que salga en los papeles.

He aquí un tema portentoso y poco tratado. Dejémoslo para otro día que, dicen, estamos de vacaciones.

viernes, 27 de julio de 2012

El PP parece no tener remedio


El PP parece no tener remedio

El 24 de Julio pasado el Ministro del Interior presento una "Propuesta de modificación del régimen electoral general, para la garantía del voto de los electores desplazados por la presión de la violencia terrorista". Exige básicamente tres condiciones que transcribo literalmente lo esencial:

1). “En primer lugar, haber acreditado la residencia en el País Vasco o en Navarra con anterioridad al 31 de diciembre de 2011 y con posterioridad al 15 de junio de 1977”.

b) “En segundo lugar, el carácter continuado de esa residencia durante un tiempo (….) se considera necesario un mínimo de cinco años, periodo este suficiente para demostrar la existencia de un arraigo en las comunidades de referencia”.

c) “En tercer lugar, una declaración del interesado de que las razones de su traslado son las expresamente previstas en el texto legal. Esta declaración gozará de una presunción de veracidad”…..

Este planteamiento supone a mi juicio un error mayúsculo, uno más, del PP.

En primer y principal lugar porque no ayuda en nada a la convivencia, menos aún a la reconciliación de los vascos. Mientras no haya un tratamiento integral (lo que no quiere decir ni similar ni simétrico) de todas las victimas que ha generado el contencioso vasco (aún limitado a la existencia de ETA, que ya es limitar), estas medidas del PP suenan a medidas de parte. Pretender resarcir a unos y humillar a otros.

En segundo lugar, ¿desde cuando quienes no tienen su residencia legal en una circunscripción determinada pueden emitir su voto en otra circunscripción?.

En tercer, y doloroso, lugar: ¿Cuál es la proporción de policías, guardias civiles y militares que tras venir obligados o, bajo la perspectiva de un justo incremento en su retribución económica, se arraigaron en Euskal Herria en los cinco años como mínimo que exige la ley para que puedan votar aquí? Además, en la actualidad, ¿cuantos de esos guardias civiles, policías nacionales, militares, que residen en otros puntos de España se sienten más concernidos, por lo que actualmente sucede en el País Vasco que por lo que sucede en la zona donde residen? ¿A qué lógica (sí, a qué lógica) respondería que emitieran su voto en una circunscripción de Euskal Herria cuyo desarrollo actual les concierne menos que la de la zona de su residencia habitual?

El PP, lo repito, vuelve a cometer un gigantesco error. (Y la mayoría del PSOE, como siempre en estos casos sin saber qué hacer). Una vez más se da alas a la izquierda abertzale que será la gran beneficiaria de esta medida, si realmente se lleva a la práctica. Y no pretendan argüir que se trata de resarcir a las victimas del terrorismo de ETA que tuvieron que abandonar Euskadi. Nadie las va a creer más allá de un puñado de resentidos.

Otra cosa sería que, además de reconocer a estas víctimas su condición de tales así como el enorme sufrimiento que han padecido por tener que dejar su casa, sus negocios, su vida cotidiana en el País Vasco, etc., se les facilitara la vuelta, incluso económicamente. Y, en algunos casos concretos, en los que una Comisión Independiente estimara que esto no es posible, pese a su deseo de volver a tierra vasca, se les permita votar en la CAV y en Navarra. Pero con el arraigo demostrado. En la gran mayoría de casos no sería nada complicado. 

lunes, 23 de julio de 2012

Modelos de la izquierda abertzale


Modelos de la izquierda abertzale


(Publicado en “El Correo” el 22 de Julio y en “El Diario Vasco” el 23 de julio de 2012)


Hace varios días cayó en mis manos un texto de treinta paginas de la izquierda abertzale, “EKIA 17”, fechado en febrero de este año que después he visto citado, pero no reproducido en su totalidad, en unos pocos espacios de la Web. El miércoles 11 de Julio pasado leí en la prensa una rueda de prensa de representantes de Sortu donde se hace mención de otro documento de 100 páginas que todavía no conozco. Sin embargo, creo que el texto de febrero permite ya efectuar algunas consideraciones de importancia. Me limito aquí a tres de entre los posibles, con algunos añadidos al final.


En un reciente artículo en “El Diario Vasco” (07/07/12) que titulé “Los tres ejes de EH Bildu” preguntaba cuál es, en la realidad, no sobre el papel, el país actual o pasado, con el que EH Bildu más se identifica, y sugiere, para Euskal Herria, como modelo global de futuro. Y avanzada, en forma interrogativa, si China, Cuba, la Yugoeslavia de Tito, la Nicaragua de Ortega u otra realidad. Pues bien, la respuesta ya estaba escrita en “EKIA 17”, en su pagina 12. Es esta que transcribo literalmente: “ideológicamente la única alternativa de Estados Unidos o de la Unión Europea es unirse al eje de Centro América y Suramérica. Es lo que llamamos socialismo del siglo XXI. (….) Por lo que salvando todas las distancias, es un gran espejo para todos los que queremos ir hacia el socialismo profundizando en la democracia”. No citan los países pero es fácil adivinar que están pensando en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y quizás también Bolivia. Creo que es importante que los vascos sepamos que ese el espejo en el que se mira, y proyecta como deseable para Euskadi, la izquierda abertzale y quienes le acompañan en su viaje electoral.


Al tema de las víctimas le dedican tres párrafos en la página 19. No tienen desperdicio. Transcribo íntegramente el segundo. “Como hemos dicho antes, la izquierda abertzale pide el reconocimiento, la reparación y la garantía de no repetición para todas las víctimas. Y aunque el Estado utilice las víctimas como arma arrojadiza contra la izquierda abertzale, nosotros queremos desarmar el ámbito de las víctimas para que en vez de alimentar el conflicto, se convierta en ámbito de solución. La izquierda abertzale no tiene problema en reconocer lo que ha hecho dentro del crudo conflicto, pero sabemos que el Estado no reconocerá nunca lo que ha hecho. Queremos colocar al Estado ante el espejo de sus miserias bajo la mirada de la sociedad vasca y la comunidad internacional”. Convendría que lo leyeren los del PP y muchos tertulianos y opinadores. Porque, como señalan en varios párrafos de este documento, están ganando la batalla política. Es lo que dice también, desde otra perspectiva obviamente, la presidenta del Foro Ermua, Inma Castillo de Cortázar, tras afirmar que el plan de reinserción anunciado por el gobierno de Rajoy, “refuerza esa gran victoria política de ETA” (En a web del Foro Ermua del 27/04/12). La izquierda abertzale no dudará en pedir perdón en la plaza pública si saben que así obtendrán sus objetivos políticos. Aunque sería de agradecer que lo pidieran…si lo sienten de verdad. No por imperativos legales o por conveniencias políticas.


El tercer aspecto en que voy a detenerme se refiere  a la  “alternativa socio-económica para Euskal Herria” de las paginas 21 y 22 del documento. Vale la pena leerla con detenimiento. Son muy claros y rotundos en lo que denominan la primera fase, la crítica a lo que se ha hecho hasta ahora, abogando por la respuesta popular, movilizaciones etc. Pero son nulos, en la segunda fase, en la “proposición de alternativas”. Una vez más lo mejor es darles la palabra. “Debemos hacerle a la sociedad de Euskal Herria una propuesta clara para salir de esta situación de crisis. No estamos trabajando en una declaración de principios, ni mucho menos. Queremos completar la alternativa que construirá las medidas claras que tengan influencia en el desarrollo de nuestra economía…” Pero nos las busquen en este documento. No las encontrarán. En contra de los que dicen se quedan en meras declaraciones de principios. ¿Estará en el documento del que hablaron el miércoles 11 pasado?.


Hablan de dar la palabra al pueblo pero los que vivimos en Gipuzkoa sabemos que, en el tema de las basuras, de dar la palabra al pueblo nada. Nada de nada. La niegan. Como todos los totalitarismos se sirven del pueblo para conseguir el poder pero cuando lo tienen se olvidan del pueblo. Forma parte de la historia del absolutismo político: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Así en la página 29, en el punto 14 de las características principales de Sortu, leemos esta perla: “la vocación de “Sortu” debe ser el convertirse en la única fuerza política nacional”. El subrayado es mío.


En efecto, el documento contiene al final, páginas 27 al 29, unas muy importantes consideraciones sobre Sortu (recuérdese que el texto es de febrero antes de la legalización de Sortu) que merecen comentario propio. Pero hay que esperar a conocer el documento recién presentado para, si cabe, comentarlo.


Dos ideas para cerrar. Se interesan mucho más por la dimensión nacional que por la social. Tienen más desarrollado lo de abertzale que lo de izquierdas, lo que no quiere decir, añado, que sean más abertzales que de izquierdas.


Pero, en realidad,  lo que pretenden es alcanzar el poder. Ahora bien, aunque hablen de la necesidad de alcanzar alianzas, quieren el poder no como Bildu, EH Bildu, Amaiur o lo que sea, sino como Izquierda Abertzale. Sería bueno que EA, Aralar y Alternativa se enteraran.


Donostia 15 de julio de 2012

Javier Elzo

Catedrático Emérito de Deusto.

26 billones de euros en los paraísos fiscales


Hace pocos días, con ocasión de los Cursos de Verano de El Escorial tuve ocasión de hablar, sin interrupciones y durante una larga media hora, con un experto en fiscalidad internacional. Le sometí a un tercer grado acerca de los paraísos fiscales. Me contestó que bla, bla, bla…es muy complicado, que bla, bla, bla… es muy difícil seguir el rastro del dinero….que bla, bla. bla…hacemos lo que podemos y que bla, bla, bla… y bla, punto final.

Hoy, 23 de julio de 2012, encuentro en la Web dos noticias sobre los paraísos fiscales. Por afán de ecuanimidad y por aquello que uno es de derechas y otro de izquierdas traslado cómo lo cuenta “ABC” y  cómo “Le Monde”

jueves, 19 de julio de 2012

¿De qué nos morimos?

¿De qué nos morimos?


Según la agencia EFE del 18 de Julio pasado “la falta de ejercicio físico provoca tantas muertes como el tabaquismo en el mundo, según un estudio que publicó en su último número la revista científica británica “The Lancet”. Los investigadores estiman que un tercio de los adultos en el planeta no practican la suficiente actividad física, lo que causa alrededor de 5,3 millones de muertes al año”. (Subrayan ellos).
Mas adelante EFE transmite que “la investigación, que se publicó en la revista británica poco antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres, señala que los habitantes en países ricos son más propensos a la inactividad (subrayan ellos), con cerca de dos tercios de su población adulta por debajo del umbral del ejercicio recomendado”.

Concluye EFE escribiendo que “a pesar de que el mundo estará pendiente de los atletas de élite, la mayoría de los espectadores que verán las competiciones se mantendrán inactivos”, apuntó uno de los científicos responsables del estudio, el brasileño Pedro Hallal.

Se me ocurren dos apuntes personales.

1ª. El número de personas que mueren al año ronda los 60.000.000, luego menos de una décima parte por inactividad física. Un poco más, unos 6.000.000, por tabaquismo aunque sospecho que no se pueden sumar pues en muchos caso el tabaquismo va de par con la inactividad física. Digamos, entonces que más del 80 % de la población mundial morirá por otras causas que la inactividad física o el tabaquismo.

2ª. Los habitantes de los países más ricos somos más inactivos aunque nos morimos mas tarde que los de los países menos ricos donde mucha gente se muere de hambre, subalimentación o peor atención sanitaria, entre otras razones. En efecto, en los países de altos ingresos, que es donde vivimos me permito subrayar, según datos de la OMS más de las dos terceras partes de la población vive más de 70 años y la principal causa de muerte son las enfermedades crónicas.

Vamos, que la gran mayoría nos morimos, simplemente, por viejos.

domingo, 15 de julio de 2012

El negro futuro de un millón de jóvenes y valores de los jóvenes ante el trabajo


El negro futuro de un millón de jóvenes y valores de los jóvenes ante el trabajo

 Texto ampliado del artículo que ayer sábado 14 publiqué en El Diario Vasco”

El lunes próximo, día 16, participo en un Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial,  organizado por el CES de España, sobre “La juventud: transición de la formación al empleo”, con una conferencia sobre el paro juvenil y los valores de los jóvenes ante el trabajo.

  1. Sobre el paro juvenil
Presento unos datos del Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de mayo pasado (“Global Employment Trends for Youth 2012) y los del ultimo estudio de IVIE de la Universidad de Valencia (lo mejor a mi juicio en España), del presente año, en relación al empleo juvenil. He aquí algunas conclusiones mayores.

Según el estudio de la OIT, en todos los países, y en todo tiempo, a mayor formación menos paro. Ahora bien, en España, el año 2000, esa correlación era relativamente reducida, aunque después se haya disparado. El año 2000 vivíamos en la burbuja del ladrillo. Muchos escolares abandonaron los estudios para ganar unos dineros. Es lo que, a veces, se engrosa en las estadísticas del fracaso escolar aunque el fracaso escolar es otra cosa.

Los datos de IVIE, espeluznantes, muestran cómo el paro de jóvenes activos, entre los 16 y los 30 años de edad, con solo estudios primarios casi se multiplica por tres entre 2005 y 2012. De poco más del 20 % el año 2005 a cerca del 60 % el año 2012. Mientras que los que tienen, sea estudios universitarios, sea formación profesional avanzada (FPII y CFGS), y que van a la par en las tasas de paro, pasan de algo más del 10% de parados en 2005 a poco más del 20 % en 2012. Como ven la diferencia es espectacular. Lo remacho: los jóvenes que tienen estudios avanzados, sea universitarios, sea de Formación Profesional, tienen en la actualidad unas tasas de paso tres veces inferiores a las de los que están sin estudios o con solamente la enseñanza primaria.

Del análisis de las dos informaciones que nos suministra la OIT e IVIE constataremos que la crisis ha pillado a todos los jóvenes pero especialmente a los que, hace cinco o diez años, en plena burbuja inmobiliaria, abandonaron los estudios con el espejismo momentáneo de encontrar un trabajo que no exigía formación y llevarse unos dinero al bolsillo. No pocos educadores, sociólogos, psicólogos sociales etc., levantamos entonces la voz, (sin sospechar en absoluto la gravedad de la crisis que ahora padecemos) del riesgo para el futuro de estos adolescentes. Desgraciadamente, aquellos adolescentes ahora, en julio de 2012, son jóvenes, del orden de 800.000 a un millón en España, sin trabajo, sin formación y con un futuro muy negro.

2. Sobre los valores de los jóvenes ante trabajo he aquí tres cuestiones diferentes

2.1. Sobre las condiciones que se piden al trabajo

A la hora de precisar cuales son las condiciones que exigen al trabajo, uno y otro según su edad hay que decir, de entrada, que no hay grandes diferencias entre los jóvenes y entre los mayores. No hay ruptura generacional en las condiciones al trabajo. Así y todo, cabe decir que:

        Los más exigentes son los trabajadores en edades comprendidas entre los de 35 y los 44 años, seguidos por los de 18 a 24. Los menos exigentes, los de 65 y más años.

        Los más jóvenes acentúan algo más que los demás

        Tener una buena jornada de trabajo

        Ser bien tratados en el trabajo

        Tener un trabajo interesante

        Poder lograr algo en el trabajo

        Los de más edad acentúan algo más

        Seguridad de empleo

        Los edades intermedias destacan en su demanda de

        Conciliar trabajo y familia

 2.2. Sobre cómo debe ser considerado el trabajo

En otros aspectos, sin embargo se observa que hay una correlación muy clara y siempre en el mismo sentido: al avanzar en edad se está más de acuerdo con estas ideas:

       El que no trabaja se hace perezoso

       El trabajo es un deber con la sociedad

       El trabajo es más importante que el tiempo libre

       Es humillante recibir dinero sin haber trabajado para ello.

2.3. Sobre cómo explicar que haya personas con serias dificultades económicas en la vida

En fin, a la hora de señalar porqué hay gente con dificultades en la vida en su situación económica, los jóvenes (menos de 44 años) destacan sobre los mayores (más de 55 años) en subrayar

       La injusticia de la sociedad

       Consecuencia del progreso humano

        La mala suerte la acentúan los de 65 y más años

        La pereza y falta de fuerza de voluntad por igual en todas las edades


Concluya el lector

jueves, 12 de julio de 2012

La tardía emancipación familiar en España y su relación con los valores


 

 La tardía emancipación familiar en España y su relación con los valores
(Publicado en Misión Joven. Nº: 428 Septiembre 2012, páginas 5-15)

 
Introducción y presentación de mi tesis central, ya formulada el año 2001.


Rastreando en mis papeles para redactar este texto, encuentro otro mío, que redacté con motivo de un Curso de Verano en San Sebastián el año 2001, titulado Dificultades de emancipación de los hijos. Trabajo y vivienda, en el que sostenía que la desmesurada prolongación de la estancia en la familia de origen por parte de la juventud española es una de sus características más llamativas cuando se la compara con la de los jóvenes de otros países europeos. Las explicaciones de este fenómeno son múltiples y complejas, escribía, pero hay una extremadamente importante, a nuestro juicio, y es el peso de la tradición familiar en España y la particular relación entre padres e hijos. Así se constata que los  padres son extremadamente renuentes a ver salir a los hijos de sus casas, compartiendo y experimentado una convivencia, relativamente autónoma y  prolongada con su pareja, en edades que, los padres adultos, consideran como muy tempranas, lo que no empece para que, en estos últimos tiempos especialmente, cuando ya sus hijos se han habituado a la “fonda y refugio-económico-afectivo- familiar” no vean la forma de desprenderse de sus padres, cuando llegan a los 29 y 30 años. Añado ahora en 2012, que a este factor hay que añadir otros, como el incremento del paro en los jóvenes en estos tiempos de crisis, el continuado precio de la vivienda, aliado a unas elevadas tasas de escolaridad universitaria, de las mayores de Europa pero, lo digo formalmente, estos factores que parecían secundarias el año 2001 y, aunque con menor rotundidad, también lo sostengo ahora el año 2012 en que, como entonces, los jóvenes, en su gran mayoría, no están dispuestos a dejar la casa familiar hasta que tengan una situación económica y social con cierta estabilidad y nivel económico.
 

Una de las consecuencia de este estado de cosas es evidente: los jóvenes buscan espacios y tiempos propios y prolongados de distensión en los que se sientan solos, con su grupo de pares, sin el control, real o supuesto, (más supuesto que real pienso yo, no tanto por liberalismo o tolerancia cuanto por incomprensión, cuando no indiferencia), de los adultos en general (que solo desean en el fondo que los jóvenes no les molesten en su ritmo de vida) y de sus padres en particular, manifiestamente desbrujulados frente a sus hijos y con serios problemas de ajuste en sus relaciones de pareja ante los nuevos roles del padre y de la madre en la sociedad de nuestros días. En otras palabras, los jóvenes, los chicos y las chicas, buscan espacios propios de diversión, desinhibición, desfogue y encuentro (no pocas veces íntimo), con un modo, maneras, músicas, luces, horario etc. distintos a los de sus progenitores que les sirve, al mismo tiempo, de búsqueda de identidad y afirmación, curiosamente (luego precisamente), en un periodo histórico en el que, sostengo también, las diferencias en los sistemas de valores entre padres e hijos son menores que en otros tiempos próximos.

 Esta forma de organización del tiempo no hace sino prolongar la estancia en las familias de origen que han acabado, mal que bien, acomodándose a la situación.

1. Desglosando sumariamente los factores de la tardía emancipación juvenil, diez años después.

En febrero de 2011, invitado por no recuerdo bien qué departamento del Ayuntamiento de Ermua ordené un poco mis ideas sobre las motivaciones para la emancipación tardía de los jóvenes. Me serví, además de mis trabajos anteriores, de parte de un estudio de la Consultora Ernic-Etic, sobre los  “Indicadores de la Juventud 2009” que creo que recoge bien los diversos abordajes a realizar para estudiar esta cuestión. Son estos:

martes, 10 de julio de 2012

En recuerdo de Miguel Ángel Blanco


En recuerdo de Miguel Ángel Blanco


Traigo aquí, en el decimoquinto aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Blanco, un texto que escribí en aquellas fechas, bajo el título de "No fuimos cómplices", publicado en el libro coordinado por María Antonia Iglesias, "Ermua, 4 días de julio". El País-Aguilar. Madrid 1.997, 582 páginas.  Mi texto ocupa las páginas 435-454)

El viernes 11 de Julio me encontraba en Toulouse. Era el último día de un Congreso Internacional sobre Sociología de las Religiones. A las 2 de la tarde, después de participar en mi primera reunión como representante de España en el Consejo Directivo de la “Societé International de Sociologie des Religions”, me dirigí a la librería del campus universitario a comprar los periódicos españoles. Me despedí del representante inglés en el Consejo con un “hasta luego”, hasta la clausura del Congreso de esa misma tarde, pero ya no habría de verle. Los titulares de la prensa española con la noticia del secuestro de Miguel Ángel Blanco y las “condiciones” impuestas por ETA para no asesinarlo me produjeron tal congoja que decidí, inmediatamente, adelantar la vuelta a casa. Tuve la suerte de poder cambiar el billete de tren y dejé el Congreso “a la francesa”, sin despedirme de nadie. Solamente pude dejar un aviso en el hotel de Alberto Moncada, quien más adelante me dijo que los integrantes del grupo de hispanoparlantes, al no verme, se imaginaron que estaba camino de San Sebastián. No sabía qué se podría hacer, más allá de manifestar nuestra repulsa por la escalada del terror de ETA y, sobretodo, intentar salvar la vida de Miguel Ángel. Creo que este reflejo lo tuvimos centenares de miles de ciudadanos que nos sacudimos nuestra inercia cotidiana y decidimos cambiar nuestras agendas para salir a la calle. No hay que olvidar que la liberación, por parte de la Guardia Civil, de José Antonio Ortega Lara, el primero de Julio, la impresionante foto de su llegada a Burgos de la mano de su mujer Domitila, el conocimiento posterior de las condiciones en las que sus raptores lo mantuvieron, su determinación a dejarlo morir de inanición si fuera preciso, el trato diferencial con la forma como trataron a Cosme Delclaux (así y todo peor que la del cualquier preso etarra) son factores que por su cercanía en el tiempo estaban en la mente y en el corazón de todos. Que diez días después ETA secuestre a Miguel Ángel Blanco y anuncie que lo va a matar a las 48 horas, si no se cumplen unas condiciones imposibles de cumplir, provoca una reacción emocional, un estallido social inmenso. En consecuencia que en Bilbao estuviéramos medio millón de personas (o las que fueran) no fue el resultado de una acción mediática, como algunos han pretendido, sino una reacción espontánea de la gente.

Estrasburgo, la vergüenza de una justicia y el aniversario del asesinato de M. A. Blanco



Estrasburgo, la vergüenza de una justicia y el aniversario del asesinato de M. A. Blanco

El día 1 de abril de 2012, publico el diario “El País” un artículo de José Yoldi, titulado “El Constitucional se hace trampas al solitario” con este subtítulo: “El alto tribunal no ha querido entrar en el fondo de la doctrina Parot”. En efecto, el Constitucional simplemente declaró que su aplicación no era procedente en tres de los 31 recursos planteados. Yoldi recuerda que “varios catedráticos como Enrique Orts, José Cerezo Mir o Joan Queralt han tachado la doctrina Parot de inconstitucional. Para la mayoría, vulnera los principios de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, de seguridad jurídica y de igualdad, así como los derechos a la tutela judicial efectiva y a la reinserción social”. Concluye su artículo con esta interrogación: “¿Se imaginan que el Tribunal de Estrasburgo condene a España por vulnerar los derechos que contienen sus propias normas, o sea, por hacerse trampas al solitario? Inenarrable”.

Pues es exactamente lo que hoy ha ocurrido y con la argumentación que lúcidamente nos trasladaba Yoldi hace tres meses. Sin ser juristas sabemos que la irretroactividad de la sanción no favorable al condenado es la base del derecho y que el derecho a la reinserción social forma parte de toda política penitenciara que no sea meramente vengativa.

Inés del Rio es una las terroristas mas sanguinarias que ha dado ETA. Su puesta en libertad estaba prevista para el 2 de julio de 2008, tras 18 años de cárcel, pero se le aplicó la doctrina Parrot y la Audiencia Nacional fijó su salida de prisión para el 27 de julio de 2017. El Tribunal de Derecho Humanos de Estrasburgo ha pedido que se la ponga en libertad lo antes posible. Pero el Gobierno Español va a recurrir la decisión de Estrasburgo y no liberará a Inés del Rio. Según parece hay otros 30 recursos similares en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y todo hace pensar que el fallo será el mismo.

¡Qué vergüenza para la justicia española!. Y cuando la historia revise muchas sentencias condenatorias de etarras, muchas sin más prueba que la testificación policial, la vergüenza será aún mayor. Me duele escribir esto porque da alas a los violentos. Me irrita incluso pues lo usarán para sus objetivos políticos y para enmascarar su infame historia y así construir un relato de parte, un relato parcial, en el doble sentido del término parcial.

Pero sostengo que la decisión del Tribunal de Estrasburgo es una buena noticia: sitúa los Derechos Humanos en el centro de una sociedad justa que sabe también castigar, pero en justicia, no en venganza.

Estos días coinciden con el decimoquinto aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. (Traigo hoy a este blog, en su recuerdo, un texto que publiqué hace quince años sobre su asesinato). Los miembros de Amaiur han hecho cabriolas, el día de hoy, para no condenar, sin subterfugios, aquel asesinato. Quiero creer que la sociedad vasca lo tenga en cuenta a la hora de emitir sus votos.   

domingo, 8 de julio de 2012

Laura Mintegi y los tres ejes de EH Bildu


Laura Mintegi y los tres ejes de EH Bildu

(Una redacción resumida de este texto se publicó en “El Diario Vasco” el sábado 7 de julio de 2012)

Los tres ejes que ofreció Laura Mintegi, en su presentación como candidata a Lehendakari por EH Bildu, el martes 3 de julio de 2012, fueron la normalidad política, el derecho a decidir y la justicia social. La mayoría de los ciudadanos vascos, entre los que me incluyo, estarían de acuerdo con esos objetivos. Pero, como siempre, hay que mirar la letra pequeña. Pero esta no prolifera. No permitieron preguntas en su presentación y en la entrevista del viernes 6 de Julio en el “El Diario Vasco” en muchas preguntas la candidata salió por la tangente. Por ejemplo cuando el entrevistador le formula esta pregunta: “EH Bildu se mira en el espejo irlandés. ¿ETA debe pedir perdón como el IRA”, Lara Mintegi responde esto. “Yo me apuntaba al modelo irlandés para que el rey Juan Carlos le diera la mano a Otegi, como ha hecho la reina con McGuinnes, en vez de cazar elefantes con Otegi preso”. Sí, como dice el refrán, "¿a donde vas?, manzanas traigo".  Vale la pena leer toda la entrevista pero salvo que la paguen (o hayan guardado el ejemplar en papel del DV) lo tienen crudo. Pero volvamos a los tres ejes de EH Bildu, tal y como ahora los conocemos. Para ello miramos a la historia y a la sociología, maestras de la vida.

Normalidad política. Dice Mintegi que “construir la paz será uno de los ejes fundamentales de la acción de EH Bildu”. Añadió que "si alguien piensa que la paz es la ausencia de ETA, se equivoca", y que “paz no es sinónimo de ausencia de violencia, sino también de justicia, respeto a todas las opiniones, poder tomar decisiones y tener el derecho de ejecutarlas”. OK., aunque quiero creer que Mintegi estará de acuerdo conmigo en que no todas las opiniones son dignas de respeto. Por ejemplo las que legitiman el uso de la violencia ilegítima. Y, durante décadas, los dirigentes de Batasuna, la formación mayoritaria que conforma EH Bildu, justificaron el proceder de ETA. Solamente si, al menos, reconocen públicamente el inmenso daño que causaron, será creíble que ahora se presenten como constructores de la paz. La paz está reñida con el enmascaramiento de la verdad. Sí, de toda la verdad. También del enmascaramiento de los “otros” victimarios, los que propició y amparó el Estado Español. Pero detesto el principio de que, en cada ocasión, haya que hablar de todo para parecer ecuánime. Y hoy, aquí, hablo de EH Bildu en general y de Batasuna, más en particular, en este punto concreto.

Derecho a decidir. Iba a escribir que no salgo de mi asombro. Pero sería una frase retórica. En realidad, ¿no está pidiendo la gente de muchos pueblos donde gobierna Bildu que les dejen decidir cómo quieren que sea la recogida de basuras, y Bildu no lo acepta?. Si en este tema que, a todas luces, no es el central en una sociedad, pretenden imponer su parecer, ¿cómo sería la Euskadi independiente si ellos gobernaran?. Derecho a decidir sí. Obligación de pactar, aún más. Los líderes del PP (con alguna escasa excepción) y la mayoría de los del PSOE, (PSE incluidos), calientan mi tibia vena independentista. Pero Bildu la enfría y Batasuna la congela. No quisiera vivir en una país dominado por Bildu.

La justicia social. Dice Laura Mintegi que “somos muchos y muchas los que hemos llegado a la conclusión de que la situación actual no tiene ninguna salida si sigue con la trayectoria que lleva”. Añadió que “el capitalismo empobrece humanamente y económicamente y que hay otras maneras más participativas, más solidarias, horizontales, donde todos tengamos cabida”. Estando de acuerdo con la idea de fondo (la Doctrina Social de la Iglesia lleva más de cien años pregonándolo) agradecería un par de precisiones.

La primera es si mete en el mismo saco a todas las manifestaciones empresariales y financieras que anidan en nuestra sociedad capitalista. Pienso, por ejemplo, en las Cooperativas de Mondragón, en la Banca Ética, y en la labor social de nuestras Cajas de Ahorro.

La segunda la formularía así: desde la certeza de que tenemos muchas cosas que mejorar, también en el nivel de justicia social en el que nos encontramos en nuestro pueblo, ¿cuál es, en la realidad, no sobre el papel, el país actual o pasado, con el que EH Bildu más se identifica, y sugiere o propone para Euskal Herria, como modelo global de futuro?.Con las acomodaciones que fuera menester. ¿Sería la China de Mao?.¿ La Cuba de Fidel?,¿la Yugoeslavia de Tito?, ¿la Nicaragua de Ortega?.  ¿Otra realidad?. ¿Cuál?. Se trata de saber cual es el objetivo final de EH Bildu. Para decidir con conocimiento de causa.

martes, 3 de julio de 2012

Ocio y negocio, esencial; trabajo y descanso, secundario



En “La Vanguardia del día de hoy” hay tres páginas completas dedicadas a lo que, de forma púdica aunque exacta, titulan “entre el ocio y el descanso”. En la primera plana del diario hay una entrada también muy significativa: “los restauradores de Barcelona piden flexibilidad en terrazas”. Flexibilidad, aquí también, quiere decir licencia para cerrar los locales más tarde y durante más días de la semana.

El azar ha hecho que lleve varios días contestando a un amplio cuestionario que el nuevo Delegado del Plan Nacional de Drogas del Gobierno Español, Francisco de Asís Balbín, nos hace llegar a algunos, que nos tienen como expertos, para elaborar el Plan Cuatrienal de Drogodependencias 2013-2016. Es un cuestionario largo de 33 preguntas abiertas que exigen redactar algo en cada una de ellas. Porque considero al Dr. Balbín una excelente persona y porque he sido educado así, llevo varios días cumplimentando el cuestionario. Con desánimo por la reiteración de las cuestiones, a muchas de las cuales no puedo sino responder lo que llevo diciendo más de treinta años, con la convicción de haber predicado en el desierto.

Diciéndolo en el Senado, en una Comisión “ad hoc” que terminó en una birria de Informe (tras tropecientos comparecientes, lo que habrá costado un riñón al erario publico), Informe que tiré a la papelera. Diciéndolo en el propia Plan Nacional de Drogas, en varios Ministerios, en infinidad de Congresos, reuniones, en más de veinte o treinta publicaciones que ya no recuerdo. Para nada. Rigurosamente para nada.

Al leer La Vanguardia de hoy del desánimo he pasado al cabreo porque creía que la sociedad catalana es de las que mejor estába llevando esto de las drogas, aunque se les fue la mano con el alcohol, convirtiendo Catalunya en el núcleo del turismo de borrachera, del que les está costando Dios y ayuda salir.

Es lo que sucedería en Euskadi, particularmente en Donosti, si tuviéramos Ryanair y similares en Hondarribi recibiendo en paquetes “todo comprendido” a los bárbaros del norte, los mayores borrachos de Europa, bajo la modalidad del atracón de alcohol (“binge drinking” le llaman) las noches de los fines de semana y todos las noches de las fiestas veraniegas. Pero ya tenemos bastante con los autóctonos y los del “autre coté”.

Por si acaso, y por si logramos importar el turismo de borrachera, ya acompaña el decreto del pasado 22 de marzo de nuestra autoridad gobernativa (con el beneplácito del Parlamento): los locales de bebidas alcohólicas podrán cerrar media hora más tarde como poco, y en verano otra media hora más tarde aún incitando aún más (sí, incitando) el “gau pasa” del personal. Más allá de alguna asociación de vecinos, sin la fuerza de la hostelería luego con la batalla perdida de antemano, nadie ha dicho nada. Es nuestro “euskovegas” particular.

La explicación de todo esto es muy sencilla: nuestra sociedad adulta ha privilegiado el ocio y negocio nocturno sobre el descanso y el trabajo de las personas que tienen la desgracia de vivir en zonas de juerga y no tienen los medios económicos para irse a otro sitio. Comprenderán que, cada vez más fuerte (más claro ya no puedo) cuando me llaman para hablar de drogas y alcohol en la juventud acuse de hipócrita a nuestra sociedad. A sus autoridades si, pero al conjunto poblacional también. ¿Cuantos se han solidarizado, de hecho, con las pobres gentes, muchas de edad avanzada, que sufren la tortura de no poder descansar, uno tras otro, los fines de semana?.

Ocio y nec-ocio, pero centrado en el ocio, es lo esencial. El trabajo y el descanso, lo secundario. Así nos va.