sábado, 2 de noviembre de 2013

La identidad multiple del País Vasco (Texto de 2004)


 
“La identidad múltiple en las Encuestas de Valores: Una aplicación al País Vasco”
 
(Texto para la intervencion de Javier Elzo en el VIII Congreso Español de Sociología el día 24 de Septiembre de 2004 en Alicante. El texto que aquí se presenta es una primera redacción incompleta y está exclusivamente dirigido para facilitar su previa lectura y discusión a los participantes al Congreso. Este texto nunca ha sido publicado mas allá de un CD del Congreso que nunca funcionó).

El blogger no deja ver algunos gráficos en color. Si alguno estuviera interesado puede enviarme un email (javierelzo@telefonica.net) y se lo haré llegar gustosamente
 
Introducción
Hoy nadie discute la pluralidad en la sociedad vasca. Muchos aceptan también que esta pluralidad se da no solamente entre unos y otros vascos sino también en el interior de muchos vascos, aunque no en todos. De hecho, muchos vascos perciben su identidad plural. Básica, pero no exclusivamente, vasca y española. Esta Ponencia somete a la consideración crítica de los asistentes al Congreso una Escala Compleja de Identidad Subjetiva en la polaridad vasco/española en los ciudadanos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en base a las informaciones obtenidas en la última Encuesta Europea de Valores en su aplicación a la CAV[1]. En este trabajo, con pretensiones exclusivamente empíricas, nos hemos servido de nueve indicadores de la encuesta en los que la polaridad vasco-español era clara y simétrica. En razón del posicionamiento de los entrevistados a los nueve indicadores hemos concluído en una Escala aditiva tipo Lickert (pero no es una escala Lickert). Hemos llegado así a una tipologización de vascos en ocho colectivos o Cluster en orden a su identidad vasco/española, que reduciremos, en la mayor parte del trabajo, a cuatro. De cada cluster ofreceremos su perfil sociodemográfico, varias dimensiones de su perfil sociológico, particularmente en vertiente política y, en otra redacción, también en el ámbito de los valores.
 
    1. La Escala simple de identidad subjetiva de los sentimientos de pertenencia de los vascos en la polaridad vasco/español
Una cuestión recurrente en los estudios sobre la identidad de los vascos es la de su sentimiento de pertenencia en la polaridad vasco versus español. Esta escala pretende medir la identidad subjetiva de los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca (en adelante CAV). Su formulación es bien conocida. Pregunta la escala al encuestado si se siente “solo vasco”, “más vasco que español”, “tan vasco como español”, “más español que vasco” o  “solo español”[2]. Hace tiempo que esta cuestión y el análisis de los resultados obtenidos han saltado de las páginas de los estudios e informes sociológicos a las páginas de los medios de comunicación. Es cuestión que forma ya parte de la literatura política, sociológica y mediática. Hasta el hartazgo ya, dicen no pocos.
 
Sin embargo la cuestión por su sencillez, como toda buena pregunta sociológica dirigida al conjunto de la población, es extremadamente clarificadora, sobre todo porque, como mostraremos inmediatamente, hay una real continuidad en los resultados a lo largo de estos últimos 20 años. Estamos ante lo que me permito denominar como una “certeza sociológica”. Alrededor de un tercio de los vascos se dice, al mismo tiempo tan vasco como español, entre el 10 %  y el 15 % “españoles” o “más españoles que vascos” y entre el 45% y 50 % “vascos” y “más españoles que vascos”. Ciertamente esta no es la única lectura posible y, de hecho, las diferencias que se dan lo son, no en las cifras sino en su interpretación.
 
Cabe, en efecto, poner el acento en el sentimiento de pertenencia único o múltiple. Según esta lectura, tendríamos un 5% o 6% (con un porcentaje superior el año 1995), de vascos que se dicen solamente “españoles”, por un lado y, algo menos del 30 % que se dicen solamente “vascos”. La gran mayoría, alrededor de dos de cada tres personas, aún con acentuaciones diversas, se diría vasca y española. En la tabla 1, ofrecemos un resumen de algunos  resultados provenientes de dos fuentes bien diversas: el Euskobarómetro vasco, realizado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y dirigido por el Catedrático Francisco Llera, miembro de “Basta ya” y el Sociómetro Vasco, del Gobierno Vasco dirigido por Iñaki Martínez de Luna, Profesor también en la UPV/EHU hombre próximo a las tesis nacionalistas vascas. Que ambos lleguen a similares resultados es, además de garantía de los mismos, muestra del buen hacer sociológico de ambos profesionales, mas allá de sus posiciones políticas personales. 
 
Tabla 1. Evolución del sentimiento de pertenencia de los habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca en la escala vasco/español
 
 
1981 (E)
1987
(E)
1995
(E/a)
1995
(E/b)
1995
(S)
1999
(E)
1999 (S)
2003 (E)
2003 (S)
Sólo español
5
5
6
13
10
7
6
5
5
Más español que vasco
28
4
5
8
5
3
4
6
6
Tanto vasco
como español
-
(*)
24
27
30
36
34
35
35
35
Más vasco que español
31
25
25
19
16
20
15
23
17
Sólo vasco
28
34
31
24
30
31
31
27
30
No sabe /No contesta
8
8
6
6
4
5
7
4
6
N
1800
1800
1400
1400
2846
1400
2860
1800
2848
(*): El año 1981 esa posibilidad no estaba prevista en el Euskobarómetro
Fuentes: (E): Euskobarómetro vasco /(S): Sociómetro vasco
 
Nosotros hemos trabajado en varias ocasiones esta cuestión tanto entre la población juvenil como adulta, en la CAV como en el conjunto poblacional vasco, esto es en todos territorios que algunos denominamos Euskal Herria, tanto en su vertiente francesa como española, Navarra incluida. Dada su novedad trasladamos aquí, sin mayores comentarios, los resultados, en base esta vez de la base da datos del Equipo Deusto de Estudios de los valores de la Universidad de Deusto y que han sido comentados en varias publicaciones a las que remitimos al lector interesado en profundizar en este cuestión[3].
 
Tabla 2. Sentimientos de pertenencia al País Vasco/ Navarra y/o a España o Francia en los Territorios Históricos de Euskal Herria
 
 
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
Navarra
Iparralde
Solo vasco/navarro
14
35
27
11
5
Más vasco/navarro que español/francés
19
16
18
26
14
Tan vasco/navarro como español/francés
40
33
36
44
37
Más español/francés que vasco/navarro
7
4
7
6
39 *
Solo español/francés
13
9
7
7
Ns/Nc
8
4
4
5
5
 N=
212
278
471
239
388
 
* Por un error lamentable, en el cuestionario definitivo se omitió la mención “seulement français” y solamente se les preguntó en la secuencia, por lo demás completa, por la opción “plutôt français que basque”.
Fuente: Base de datos del Grupo Deusto de Estudio de los valores en base al cuestionario del EVS aplicado en todo Euskal Herria. Tabla inédita. Elaboración personal. Los datos de Iparralde son de 1998. Los demás de 1.999.
 
Quizás lo primero a decir es el peso que, en cada territorio histórico, presenta la opción simultánea pura: tan vasco/navarro como español/francés. La identidad múltiple, la pertenencia múltiple, está incrustada en el corazón de muchos vascos. En su formula mas equidistante, “tan vasco como español o francés”, en cuatro de cada diez. vascos. Si añadimos a la simultaneidad pura, “tan de esto como de aquello”, la simultaneidad diferenciada, “más de esto que de aquello”, luego excluyendo los que se dicen “solamente vascos” y “solamente españoles” ya estamos hablando de la mayoría de la sociedad vasca. En Álava del 66%, en Gipuzkoa del 63%, en Bizkaia del 61%, en Navarra del 74%. No podemos hacer el cálculo en Iparralde por un error en la trascripción última del cuestionario. Pluralismo identitario, en consecuencia. Como he dicho en infinidad de ocasiones “el pluralismo no es un desideratum sino algo que corresponde a la sociología real de este país” en formulación que pone en mi boca Emilio Alfaro en una entrevista y que asumo plenamente. (El País, Ed. País Vasco. 22/12/03).
 
Pero podemos dar un paso más. La sociedad vasca, y me refiero ahora a la C.A. del País Vasco es claramente plural, sí, pero se decanta, con la misma claridad, por la vasquidad. No es simétricamente vasca y española. Es más vasca que española o así se dice y expresa, reiteradamente. Si adicionamos ahora las dos polaridades, “solamente vasco” y “más vasco que español”, por un lado, así como “solamente español” y “más español que vasco” por el otro, en consecuencia, excluyendo la simultaneidad pura, obtenemos los resultados siguientes: en Álava se decanta por lo vasco el 33% de la población y por lo español el 20%. Estas cifras son en Gipuzkoa del 51% por lo vasco y del 13% por lo español. En Bizkaia 45% por lo vasco y 14% por lo español. En todos los territorios históricos de la C.A. del País Vasco aún con acentuaciones diferentes, lo vasco prima sobre lo español. De ahí que yo haya dicho tantas veces que en la CAPV prima moderadamente el nacionalismo y de un nacionalismo moderado. Pero el nacionalismo es el que prima, sin duda alguna[4].
 
En Navarra, obviamente se preguntó por la navarridad junto a la españolidad. Los resultados son, desde la navarridad, concordantes con los de la vasquidad en los territorios hermanos (aunque separados): 37% se dicen navarros versus 13% españoles una vez descontando el 44% que se dice, al mismo tiempo, navarro y español. La pregunta es la de saber hasta qué punto los navarros se dicen vascos. Pregunta que, evidentemente, formulamos a los navarros de nuestra encuesta de 1999. No podemos entrar aquí en el detalle pero señalemos que el ranking no ofrece duda alguna: los navarros se dicen navarros en primerísimo lugar, después españoles y solamente en tercer y distante lugar vascos[5]. 
 
En fin, el caso de Iparralde, pese al fallo reseñado en la formulación última del cuestionario, tampoco ofrece dudas: el 19% apuestan por la vasquidad, el 39% se dicen mayormente franceses y el 37% se quedan en la equidistancia.
 
2. Hacia una Escala Compleja de Identidad en los sentimientos de pertenencia vasco/español
 
Ahora querer dar un paso más, superando la escala simple, con un solo indicador, por otra compleja, sirviéndonos de nueve indicadores. Es lo que hemos elaborado con base en el estudio vasco-navarro de valores del año 1999, ya referenciado. Trabajando exclusivamente con los datos de la CAV hemos elaborado una Escala Compleja de Identidad subjetiva en la polaridad vasco / español, que pasamos a detallar.
 
Nos hemos servido de nueve cuestiones de entre las que formulamos en la Encuesta de valores de 1999. En cada caso hemos retenido solamente las respuestas que inequívocamente indicaban una polarización sea vasca, sea española. Así, por ejemplo, las dos primeras cuestiones están extraídas de una larga pregunta del cuestionario donde pedimos a los encuestados que manifiesten su grado de confianza hacia una serie de instituciones, mediante una escala clásica de “mucha”, “bastante”, “no mucha” o “ninguna” confianza hacia cada institución propuesta. Hemos retenido para la elaboración de este  Escala la confianza que manifiestan tener, por una lado a la Ertzaintza y por el otro a la Guardia Civil o la Policía Nacional. Solamente hemos tenido en cuenta los que dicen tener “mucha” o “bastante” confianza sea a la Ertzaintza, y lo hemos contabilizado en el polo vasco, sea a la Guardia Civil y Policía Nacional y lo hemos imputado al polo español. Las personas que se han posicionado en las demás respuestas (“no mucha” o “ninguna” confianza a cada policía), o no han contestado a los ítems no han sido considerados para la elaboración de la Escala. Así hemos procedido con las otras ocho cuestiones. Los indicadores utilizados para la elaboración de la escala compleja los resumimos en el cuadro siguiente que estimamos suficientemente claro para continuar [6].
 
Indicadores utilizados en la construcción de la Escala Compleja de identidad subjetiva en el polo españolidad/vasquidad
 
Preguntas
Polo Vasquidad
Polo Españolidad
Tiene mucha o bastante confianza en
Ertzaintza
Guardia Civil / Pol. Nacional
Tiene mucha o bastante confianza en
Parlamento Vasco
Parlamento Español
1ª Zona Geográfica a la que dice pertenecer
País Vasco
España
Se dice 
Vasco / más vasco que español
Español /más español que vasco
Se dice orgulloso de
Ser vasco
Ser español
Partidos a los que votan o les atraen más
PNV, EA, HB
PP, PSOE, IU, UA
Primera lengua a aprender
Euskera
Castellano
Daría más poder
Gobierno vasco
Gobierno español
Se siente en primer lugar
Vasco
Español
Fuente: Univ. Deusto. Encuesta Valores Euskadi 1999. Elaboración propia. JE.
 
El siguiente paso ha consistido tras determinar cuantas personas, de las que han contestado al cuestionario en el País Vasco, han manifestado su acuerdo con cada uno de los ítems tal y como los hemos retenido, para establecer, propiamente hablando, la Escala. Hemos contabilizado cuantos vascos estaban de acuerdo con los nueve ítems de cada polaridad, cuantos con ocho, cuantos con siete etc., hasta concretar cuantos eran los que no estaban de acuerdo con ítem alguno en cada polaridad, vasca o española. Pero lo hemos hecho de forma cruzada. Esto es del total de vascos que decían estar de acuerdo, por ejemplo con seis ítems del polo de la españolidad, cuanto estaban también de acuerdo con uno, dos, tres, cuatro etc. ítems del polo de la vasquidad. Esto es, no buscamos solamente, los terminales de la tabla cruzada sino también el entremezclamiento de identidades complejas. Cuantos vascos están de acuerdo con, por ejemplo, siete ítems del polo de la vasquidad y tres del de la españolidad y así en todas las combinatorias posibles que, resultan ser, exactamente, 100. Diez posiciones en cada polo (desde acuerdo con los nueve ítems hasta acuerdo con ninguno), cruzados entre sí dan, en efecto, 100 resultados posibles. Los presentamos en la Tabla 3.
 


TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LOS CIUDADANOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO EN LA ESCALA COMPLEJA DE IDENTIDAD VASCA Y ESPAÑOLA EN FRECUENCIAS ABSOLUTAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 

     Escasa identidad vasca y española                     Elevada identidad vasca y española



 

                   Media identidad española                                   Media identidad vasca   



 

                  Alta identidad española                                        Alta identidad vasca



 

                   Muy alta identidad española                               Muy alta identidad vasca
 
 
 
 
Fuente: Banco de datos Equipo de Valores Universidad de Deusto. Elaboración Javier Elzo y Edurne Bartolomé
 
 
Veamos en primer lugar los resultados periféricos o totales. En horizontales podemos leer el total de ciudadanos que están de acuerdo con ningún ítem del polo vasquista (son 32), con uno (55), con dos (106) y así hasta los 53 que están de acuerdo con los nueves ítems del vasquismo. Lo hemos significado con el término de “score”. En verticales, constamos que hay 293 vascos que no están de acuerdo con ítem alguno del polo de la españolidad (score 0), 171 con solamente un ítem (score 1) y así hasta las 11 personas de nuestra muestra de 960 que están de acuerdo con ocho ítems del polo de la españolidad, no habiendo ninguno que lo esté con los nueve posibles.
 


Ahora bien, la tabla 3, con la distribución de los 960 encuestados según su posicionamiento nos sitúa también los entrecruzamientos de los vascos en su identidad múltiple y compleja. Por ejemplo, los 79 vascos del Score 4 de españolidad (están de acuerdo con cuatro ítems del polo de la españolidad) 3 personas estan también de acuerdo con 7 ítems del polo de la vasquidad, 7 personas con 6 ítems del mismo polo, y así hasta llegar a las 2 personas que no están de acuerdo con ninguno. Constatación similar cabe hacer en todas las columnas y en todas las filas según abordemos la tabla de una u otra forma. De qué perderse por supuesto. De ahí que hayamos procedido a agrupar las respuestas de los 960 vascos entrevistados en ocho categorías, que más adelante reduciremos a cuatro para simplificar la lectura, pero sin perder la posibilidad para el lector de profundizar en las categorías que prefiera. Las ocho categorías, que ya hemos visualizado en la tabla 3 están conformadas según los siguientes agrupamientos que hemos resumido y contabilizado en la tabla nº 4.

 

Tabla 4. Distribución de la población de la CAV según su posicionamiento ante nueve indicadores de vasquidad (V) y españolidad (E)

 

Distribución scores
Identidad subjetiva
Absolutos
Porcentajes
Resumen
7-9 V + 0-2 E
Muy alta vasca
246
24,5
Vasquidad
49,6 %
6 V + 3 E
Alta vasca
148
15,3
5 V + 3 E
Media vasca
95
9,8
5 E + 3 V
Media española
49
5,1
Españolidad
14,9 %
6 E + 3 V
Alta española
65
6,7
7-9 E + 0-2 V
Muy alta española
30
3,1
5-7 V + 5-8 E
Media y alta vasca y española
81
8,4
Igual
8,4 %
0-4 V + 0-4 E
Escasa y nula vasca y española
250
25,9
Nula
 25,9 %
 
Total
965
100 %
100%

Fuente: Univ. Deusto. Encuesta Valores Euskadi 1999. Elaboración propia. JE.

 

 

Uno de cada cuatro habitantes de la Comunidad Autónoma (246 personas en la muestra) manifiesta tener “muy alta identidad vasca”: está de acuerdo con, al menos, siete de los 9 ítems propuestos en el polo de la vasquidad, y también con uno o dos del polo de la españolidad. Evidentemente las 246 personas de nuestra muestra que así se posicionan no lo hacen de forma idéntica: no todos están de acuerdo con los mismos ítems de la españolidad y vasquidad. Ya aquí vemos una de las limitaciones de este trabajo, fácilmente subsanable con más tiempo y espacio del que ahora disponemos, simplemente trabajando con el Banco de datos. El lector apresurado podrá ya hacerse una idea con la primera tabla que ofrecemos en el Anexo con las frecuencias de aceptación de cada uno de los nueve ítems de cada polo. Pero volvamos, en este trabajo, a los primeros datos cuantitativos. Ya hemos visto como una cuarta parte de los vascos tienen un “muy alto” grado de identidad vasca. Añadido al 15 % que tienen “alta” y el 10 % con identidad “media” llegamos a casi uno de cada dos vascos que se inclinan hacia el polo de la vasquidad, el 49,6%, según nuestras cifras.

 

En el polo de la españolidad obtenemos poco más del 3% de los vascos que se posicionan con “muy alta identidad española”, cerca del 7% con “alta” que sumados ambos con el 5% con “media” identidad española llegamos a la cifra de casi el 15 % que se posicionan en el polo de la españolidad.

 

Si las comparamos con el 44% de personas, resultado de la media ponderada que obtendríamos de la suma de los que se consideran, “vascos” y “más vascos que españoles” en Alaba, Gipuzkoa y Bizkaia, en la tabla 2 de este trabajo (recuérdese que con los datos de la misma encuesta), constataríamos que hay cinco puntos arriba en el polo de la vasquidad al trabajar con esta Escala Compleja de Identidad subjetiva vasca. Por el contrario si hacemos la misma comparación entre la Escala simple de la tabla 2 con la Compleja que ahora presentamos, en el caso de la polaridad española, los resultados son prácticamente idénticos: 15,03 se situarían en el polo de la españolidad en la Escala Simple de identidad y el 14,9 % en el cálculo de la Escala Compleja. La primera consecuencia de todo esto es que el laborioso trabajo de elaborar una  Escala Compleja de Identidad subjetiva viene a confirmar, con ligera acentuación del polo de la vasquidad, lo que ya obteníamos en la Escala simple cuando nos deteníamos en el estudio de las polaridades. Ahora bien, entre otros considerandos que iremos formulando al analizar los datos, la Escala Compleja aporta la seguridad de trabajar no con un solo indicador sino con nueve que, si bien algunos son solapables, otros miden realidades bien distintas, como puede comprobar el lector volviendo la mirada  al Cuadro de indicadores retenidos para configurar la Escala Compleja.

 

Ya hemos indicado arriba, al presentar la Tabla 3, que el número de vascos de nuestra muestra que solamente se dicen vascos, sin ningún score de españolidad, se cifra en 293 personas el 31% del total. Ahora bien, hay que añadir que, de entre ellos, con “muy alta identidad vasca”, con 7, 8 o 9 scores de vasquidad y ninguna de españolidad la cifra desciende a 170 personas, esto es, al 18 % del total. Por otro lado, también hay que significar que, vascos que se digan solamente españoles, sin ningún score de vasquidad, son solamente 32 personas el 3% del total, y con “muy alta identidad española”, con 7, 8 o 9 scores de españolidad y ninguna vasca, la cifra se queda en 3 personas, en valores absolutos. Podríamos seguir con ejemplos de este tenor oara concluir diciendo que la lectura del conjunto de datos no ofrece duda alguna de la clara y nítida inclinación de los vascos hacia el polo de la vasquidad en comparación con el número que lo hacen hacía el polo de la españolidad. La más que evidente pluralidad de la inmensa mayoría de los vascos no puede olvidar, sin embargo, la no menos evidente polarización superior hacia la vasquidad.

 

Nos quedan otras dos categorías a analizar que resultan ser extremadamente clarificadoras de los planteamientos de más de un tercio de la población vasca que coinciden, no solo numéricamente, con lo que en la Escala Simple de Identidad Subjetiva se viene denominando con la etiqueta de “tan vascos como españoles”.En nuestro actual análisis este colectivo se escinde en dos, perfectamente diferenciados en cuanto a su identidad subjetiva así como, lo veremos mas adelante, en su composición sociológica. A los dos grupos de nuestra muestra cabe denominarlos, ciertamente, “tan vasco como españoles” pero mientras los componentes de uno de ellos, el menos numeroso, se caracterizan por dar altos scores de vasquidad y españolidad al mismo tiempo, el otro, el mas numeroso, por el contrario, presenta nulos o escasos scores de vasquidad y españolidad, también a la vez.

 

El grupo menos numeroso, que cabe denominar, en su etiquetaje de sentimiento subjetivo de identidad como de “similar y elevada identidad vasca y española” y que por simplificación en las tablas hemos denominado “Similar”, esta conformado por el 8,4 % del total. Son las personas que están de acuerdo con cinco o más scores de españolidad y de vasquidad, al mismo tiempo.

 

El grupo mas numeroso, conformado por el 25,9 % del total poblacional, luego algo mas de uno de cada cuatro vascos, se singularidad por estar de acuerdo, con cuatro o menos scores de españolidad y vasquidad al mismo tiempo. Cabe denominarlos como vascos con nula o escasa identidad nacional, sea vasca, sea española. En las tablas los hemos etiquetado como “Indiferentes”.

El resumen de todo lo anterior podría ser este. Casi uno de cada dos vascos se inclina por el polo de la vasquidad, de los que casi un cuarto (sobre el total poblacional siempre) con muy alta identidad subjetiva vasca y el 30 % con nula identidad española. El 15 % de los vascos se inclina por la polaridad española, de los que el 7% con muy alta identidad subjetiva española y el 3% con nula identidad vasca. Cerca del  8% se dicen, al mismo tiempo, con elevada y conjunta identidad vasca y española, mientras que el 26 % restante para llegar al computo total del 100%, con nula o escasa identidad, también conjunta, vasca y española. En definitiva, y para fijar las ideas, los vascos de dividen en un 50 % con clara identidad vasca, 15% con clara identidad española, 8 % con similar y elevada identidad vasca y española conjunta y el 26 % restante con escasa identidad, también conjunta, vasca y española.

 

3. El perfil sociológico de los diferentes colectivos.

 

Es el siguiente paso obligado. Estudiar cual es perfil sociológico de los vascos que configuran los diferentes colectivos de nuestra Escala compleja. Para ello hemos seleccionado del conjunto de datos que nos ofrece la Encuesta Europea de Valores aplicada al País Vasco aquellos que nos permiten delimitar con suficiente rigor e interés la composición sociológica de los colectivos formados en nuestro  Escala.

 

Presentar, en el cuerpo de este texto, el detalle de la composición sociológica de los ocho colectivos hubiera resultado farragoso. De ahí que hayamos procedido a simplificar los ochos colectivos en cuatro, agrupando en uno los tres colectivos del polo de la vasquidad, etiquetándolo como “Polo Vasco” y de forma similar con los tres colectivos del polo de la españolidad etiquetándolo como “Polo Español”. De todas formas en el Anexo presentamos el detalle de los resultados segmentados en los ocho colectivos de nuestro  Escala, para cada una de las tablas resumidas en cuatro colectivos, que analizamos en el cuerpo del texto. Comenzaremos con los datos sociodemográficos básicos.

 

3.1 La distribución de los diferentes colectivos según su composición sociodemográfica básica: edad, sexo, clase social, escolarización alcanzada y origen geográfico de los padres

Comencemos con la distribución etaria de los cuatro Tipos retenidos que puede leerse en la tabla 5 A. Dos datos son importantes a retener en esta Tabla. Los componentes del Polo Español, las personas que se decantan hacia la españolidad son las de más edad de nuestros cuatro Tipos, seguidos, a cierta distancia por los que se posicionan en la escala con similar y elevada identidad conjunta vasca y española. En sentido contrario, los que se posicionan en la escala en similar posición, tanto vasca como española pero con escasa fuerza, los que hemos etiquetado como “Indiferentes” son los más jóvenes de nuestra Tipología. El dato es particularmente llamativo si comparamos la distribución etaria de los componentes del Polo español con los Indiferentes en la cuestión que nos ocupa. Los vascos que se inclinan hacia la españolidad son, ciertamente, los de más edad: el 36 % tiene 61 y más años y el 17 % entre 18 y 30 años, mientras que entre los Indiferentes estas cifras, prácticamente se invierten: el 13 % tiene 61 y más años y el 31 % entre 18 y 30 años. Primera conclusión de este trabajo: el Polo de la españolidad tenderá a disminuir en los próximos años, meramente por razones demográficas, que solo se podrá compensar, por supuesto que en caso de mantenerse el resto de factores de forma similar al del momento de este trabajo, en la hipótesis de que los actuales jóvenes se decanten en el futuro, si se decantan por algo, por el Polo de la españolidad.

 

El Polo Vasco sigue, prácticamente por igual, la distribución etaria del conjunto poblacional pero, comparativamente al Polo Español, la distribución etaria nos muestra a un colectivo claramente más joven.

 

Tabla 5 A. Distribución de la edad según grado de identidad en la escala compleja vasco/español.

En porcentajes verticales, agrupados los polos vasco y español

 

Edad (años)
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
18-30
26
27
17
22
31
31-45
28
30
21
18
32
45-60
23
22
23
28
34
61 +
22
21
36
30
13
Edad media
45,39
44,80
51,12
49,31
42,02
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

 

Excepcionalmente introducimos en el texto, numerada como tabla 5 B, la misma tabla anterior pero sin agrupar los tres colectivos de la vasquidad y los tres de la españolidad. Obsérvese que los vascos con la más alta identidad vasca (etiquetados como VVV) son os de mas edad del Polo Vasco. Algo similar, aunque no con la misma rotundidad, se aprecia en el Polo Español. En los dos Polos, los que decantándose por el polo vasco o por el polo español con identidad media son los más jóvenes de ambas polaridades siendo los mayores los que se decantan por altos grados de identidad subjetiva en los sentimientos de pertenencia. Aun con los riesgos de la baja submuestra, especialmente en el Polo español, en lenguaje periodístico, cabría decir que la radicalidad nacionalista, la vasca y aún más la española (o radicalidad nacional, o de pertenencia menos múltiple, o de fuerte identidad subjetiva) no es básicamente cosa de jóvenes sino, más bien, de adultos. Los jóvenes asumen en mayor grado la identidad múltiple, también cuando se decantan por una u otra identidad.

 

Tabla 5.B. Distribución de la edad según grado de identidad en la escala compleja vasco/español.

En porcentajes verticales

 

Edad (años)
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
18-30
26
23
37
21
28
8
18
22
31
31-45
28
26
25
48
24
21
18
18
32
45-60
23
24
21
19
22
23
25
28
34
61 +
22
27
17
11
24
46
36
30
13
Media
45,39
47,82
42,13
41,16
45,36
54,13
54,01
49,31
42,02
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

No vamos a detenernos a comentar cada tabla segmentada en ocho categorías o tipos según su posicionamiento en la Escala Compleja de Identidad. Se harían interminables estas páginas. Pero sepa el lector interesado que puede consultar las Tablas desglosadas en el Anexo, al final de estas páginas, con la misma numeración que aparece en el cuerpo del texto que si, en él, viene con el añadido de la letra A, en el Anexo lo será con la letra B.

 

Tabla 6 A. Distribución del sexo según grado de identidad en la escala compleja vasco/español. En porcentajes verticales, agrupando los polos vasco y español

Género
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
Varón
48
44
52
39
57
Mujer
52
56
48
61
43
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

La tabla 6 A con la distribución de los componentes de los cuatro colectivos atendiendo a su sexo nos muestra claramente que, comparativamente a la distribución del universo, las mujeres destacan por su mayor presencia en el Polo Vasco mientras que los hombres lo hacen en el Polo Español. Pero vaya el lector a la tabla 6B del Anexo y constatará que los hombres, en el Polo vasco, están mucho más representados en la posición VVV (muy alta identidad vasca), así como lo están, de forma mas relevante aún, en las posiciones EE y EEE (alta y muy alta identidad española). Otra conclusión relevante, en consecuencia. La radicalidad está en los hombres más que en las mujeres, aunque hay que retener que el “suelo” de la polaridad vasca es más bien femenino mientras que el de la polaridad española más bien masculino. ¿Cabe añadir que son las madres, como en la transmisión de la fe católica hasta hace dos generaciones, las que han mantenido vivo el sentimiento de pertenencia vasco, el fuego de la nacionalidad vasca?. Quede como mera pregunta que no llega ni a hipótesis pues en el análisis de los que etiquetamos como “Similar” y elevado sentimiento de pertenencia conjunta, vasca y española, la mayoría de mujeres es muy grande. Sin embargo grande es también la mayoría de varones en el capítulo del indiferentismo identitario. Cuestión abierta, pues.

 

Tabla 7 A. Distribución de la clase social. En porcentajes verticales, agrupando los polos vasco y español

 

 
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
Alta
10
12
12
8
9
Media
34
34
36
29
39
Media Baja
37
38
20
42
34
Baja
19
15
32
21
17
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

La distribución de la clase social nos muestra algunas diferencias reseñables. El Polo Vasco y el Polo Español no se distinguen, en su posicionamiento en la parte superior de escala, pero sí, nítidamente, en la inferior[7]. Así, el 38 % de los componentes del Polo Vasco se posicionan en la categoría de clase social “media baja” y el 15 % en la “baja”. Estas cifras son del 20 % y 32 %, respectivamente, en el Polo Español. La explicación la veremos en el origen geográfico de los padres de los encuestados, abajo en la tabla 9.

 

Los miembros del colectivo de “Indiferentes” y del colectivo de “Iguales” siguen con ligeras variantes la distribución general, con una ligera inclinación hacia las posiciones más bajas de la escala de la clase social en este último colectivo. 

 

Tabla 8 A. Distribución según nivel de estudios alcanzado. En porcentajes verticales, agrupando los polos vasco y español

.

 

 
TODOS
 
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
Primaria
32
28
56
34
26
Secundaria incompleta
27
30
23
28
24
Bachiller + FP
20
20
11
17
25
Superior
21
22
10
21
24
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

Es sabido que el análisis del nivel de estudio, como variable explicativa en una población total, como la de este trabajo que abarca a las personas de 18 y más años de edad, exige hacerlo con cuidado y, preferiblemente, neutralizando la edad. No lo vamos a hacer aquí por razones de espacio pero la precaución es de rigor. Así y todo, y comparando con los datos de la tabla 5, que mide precisamente la distribución etaria,  no cabe duda que los componentes del Polo Vasco  tienen un nivel de estudios claramente superior al de los componentes del  Polo Español. El 22 % de los componentes del Polo Vasco no sobrepasan los estudios primarios, cifra que sube al 58 % entre los del Polo Español. En el otro extremo del nivel de estudios alcanzados, los referidos a la formación superior, el porcentaje en el Polo Vasco doble claramente al del Polo Español: 22 %  y 10 % respectivamente. La explicación hay que buscarla en el alto porcentaje de inmigrantes internos, procedentes de otros puntos de España, en el Polo Español. La tabla 9, que veremos inmediatamente, lo mostrará de forma paladina. Añadamos, para ser completos, que la menor edad del colectivo “Indiferente”, explica, muy probablemente, que haya sobrerrepresentación de personas con estudios secundarios terminados y con estudios superiores entre sus miembros.

 

Tabla 9. A. Distribución del lugar de nacimiento de los padres según grado de identidad en la escala compleja vasco/español, agrupados los polos vasco y español.

En porcentajes verticales

 

Donde nacen
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
Ambos País Vasco
46
67
12
17
31
Uno P.V y otro no
15
14
13
16
18
Ambos fuera P.V.
39
18
74
67
51
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

La tabla 9 A, que introduce en el análisis el origen geográfico de los padres de los encuestados, nos muestra que, a todas luces, esta variable es, junto a la del voto político, la realmente discriminante de esta Escala Compleja de Identidad Subjetiva en la polaridad vasca/española. El 67 % de de los padres de los vascos que se sitúan en el Polo Vasco han nacido, ambos, en el País Vasco. Esta cifra es del 12 % entre los que se sitúan en Polo Español. Asimismo, en el Polo Vasco solamente el 18 % de sus padres han nacido, ambos, fuera del País Vasco[8],  mientras que esa cifra es del 74 % entre los que se posicionan en el Polo Español. No encontraremos dato sociodemográfico mas discriminante y explicativo que este a la hora de entender la polarización vasca y española. La gran mayoría (dos tercios) de los autóctonos totales, padre y madre nacidos, ambos, en el País Vasco, cabe posicionarlos, con rigor, en el Polo Vasco y la, aún más amplia mayoría (tres de cada cuatro) de los emigrantes totales, padre y madre nacidos, ambos, fuera del País Vasco, cabe posicionarlos en el Polo Español. La historia personal es del todo punto determinante a la hora de posicionarse en nuestra escala de identidad. No hay duda posible, estadísticamente hablando, por supuesto. Dada la importancia explicativa de la variable trasladamos al cuerpo del texto la tabla completa 9 B con la distribución geográfica del origen de los padres a tenor del posicionamiento en los ocho colectivos inicialmente conformados.

 

Tabla 9 B. Distribución del lugar de nacimiento de los padres según grado de identidad en la escala compleja vasco/español. En porcentajes verticales

 

Donde nacen
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
Ambos País Vasco
46
77
61
52
13
8
18
17
31
Uno PV y otro no
15
10
19
16
15
15
7
16
18
Ambos fuera P.V.
39
12
20
33
72
75
75
67
51
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

La tabla se lee por sí misma. Más de tres de cada cuatro vascos, con “muy alta identidad vasca” tienen un padre y una madre que son, ambos, autóctonos y solamente el 12 % un padre y madre, ambos de fuera del fuera del País Vasco. Estas cifras se van aproximando a medida que disminuye, siempre en el Polo Vasco, el nivel de “identidad vasca” hasta situarse en el que hemos definido como “media identidad vasca” en el 52 % de vascos con ascendencia común autóctona de padre y madre y del 33 % de padre y madre de fuera del País Vasco. Hay correlación evidente, ya en el solo Polo Vasco, entre el porcentaje de autóctonos y el nivel de identificación vasca. Ciertamente, la principal fuerza de la vasquidad está en el origen geográfico vasco.

 

En el Polo Español, los valores de las submuestras obligan  andar con más cuidado pero la idea central sigue siendo clara y la inmensa mayoría de los que cabe posicionar en los tres niveles de españolidad tienen padres que han nacido, ambos fuera del País Vasco.

 

Las dos últimas columnas de las tabla 9, las que nos muestran la distribución del origen geográfico de los padres de quienes se posicionan como “Similares”  e “Indiferentes”, corroboran lo esencial del resultado anterior con un añadido que se nos antoja nada desdeñable. Entre quienes tienen “similar y elevada” identidad vasca y española dos terceras partes tiene padres, ambos, de fuera del País Vasco. Esta cifra es del 51 % entre los “Indiferentes”. Recuérdese que la cifra de vascos de nuestra muestra que tienen padres que han nacido, ambos, fuera del País Vasco es del 39 %. Luego en los dos colectivos, entre los “Similares” y los “Indiferentes” la proporción de personas con padres, ambos no autóctonos, es claramente superior a la de la media poblacional, como inferior lo es la proporción de los que tienen, padres y madres, autóctonos. De nuevo, incluso entre los que se sitúan fuera de los polos vasco y español con niveles de identidad similares, elevados en un caso y escasos en el otro, la presencia de padres y madres autóctonos es inferior a la del conjunto poblacional y, por supuesto, a la de los componentes del Polo Vasco en cualquiera de sus niveles de identidad vasca. Lo dicho. La historia personal, en su dimensión familiar, simplemente quíenes han sido sus padres y, lógicamente, lo que les han transmitido, aparece como el gran factor explicativo de la identidad subjetiva nacional. Especialmente en el polo de la identidad vasca.   

 

3.2 La distribución de los diferentes colectivos según tres dimensiones políticas y un autoposicionamiento  religioso.

En este punto nos limitaremos, por problemas de espacio, a interrogarnos, en primer lugar por el posicionamiento de los componentes en la escala izquierda/derecha y, en segundo lugar, por sus preferencias a los partidos políticos, con lo que cerraremos este texto previo a la presentación de la Escala Compleja en el Congreso en Septiembre próximo.

 

Tabla 10 A Posicionamiento en la escala izquierda (1)/derecha (10) según grado de identidad en la escala compleja vasco/español, agrupando los polos vasco y español

 

 
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
MEDIA
4,49
4,18
4,80
4,89
4,39
% Respuestas
81,4
85,6
82,2
90,8
69,5
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

En la tabla 10 A podemos constatar, sin duda posible, que los componentes del Polo Vasco se posicionan mucho más a la izquierda que los componentes del resto de Tipos. Ciertamente, como lo hemos visto en las tablas 5, son más jóvenes que los componentes del Polo Español y que los del colectivo etiquetado como “Similares” pero tienen más edad que los del colectivo “Indiferente”, que son los de menor edad media de todos los colectivos. De todas formas, la explicación de los datos de la tabla, más allá de la edad, hay que verla, al menos parcialmente, en el peso del colectivo de personas próximas a HB en la composición del Polo Vasco. Por el contrario, si el peso de las mujeres, muy probablemente de edad adulta, entre componentes con “muy alta identidad vasca” fuera menor, todavía la media del Polo Vasco estaría situada aún más a la izquierda. El nacionalismo vasco se ha hecho de izquierdas. Al menos cuando se les pregunta que se posicionen en la escala convencional al uso que reproducimos nosotros también.

 

Tabla 11 A. Preferencias políticas según grado de identidad en la escala compleja vasco/español. En porcentajes verticales, agrupados los polos vasco y español

 

 
TODOS
POLO VASCO
POLO ESPAÑOL
SIMILAR
INDIFE
RENTE
PSOE
8,2
1,3
21,5
23,7
9,0
PP
8,8
1,1
26,0
14,5
6,4
IU
5,7
3,1
5,9
10,5
9,0
Verdes
1,3
1,3
-
-
2,9
HB
11,0
20,6
-
1,3
1,7
PNV
18,8
31,3
2,9
17,1
3,9
EA
3,3
5,9
-
-
1,3
UA
0,4
-
0,7
-
1,3
Otros
0,11
0.2
-
-
-
No responde. No Vota
44,4
35,2
42,3
32,9
70,0
N =
965
489
144
81
250
 
100 %

 

La distribución de las preferencias por los partidos políticos pueden leerse en la Tabla 11 A. No extrañará nada que el Polo Vasco se decante claramente por el PNV, HB y EA. (Recuérdese que la encuesta, en el marco del European Values Study, tuvo lugar el año 1999, en plena tregua de ETA, y se preguntaba por opciones, como los verdes, por mantener la comparabilidad con las encuestas españolas y europeas). Como tampoco extrañará que el Polo Español lo haga por el PP y el PSOE. De nuevo la segmentación de datos en cada Polo en sus tres variantes atendiendo al nivel de su identidad, vasca o española, vale la pena traerla al cuerpo del texto. Es la tabla 11 B.

 

Tabla 11 B. Preferencias políticas según grado de identidad en la escala compleja vasco/español. En porcentajes verticales

 

 
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
PSOE
8,2
1,3
0,7
2,3
8,7
24,6
35,8
23,7
9,0
PP + UPN
8,8
-
2,2
2,3
17,4
27,9
35,8
14,5
6,4
IU
5,7
1,7
1,5
9,0
6,5
8,2
-
10,5
9,0
Verdes
1,3
0,9
2,2
1,1
-
-
-
-
2,9
HB
11,0
25,7
22,5
4,5
-
-
-
1,3
1,7
PNV
18,8
47,4
19,6
7,9
6,5
1,6
-
17,1
3,9
EA
3,3
8,3
4,4
2,3
-
-
-
-
1,3
UA
0,4
-
-
-
2,2
-
-
-
1,3
Otros
0,11
0,4
-
-
-
-
-
-
-
No resp No Vota
44,4
14,4
47,1
70,8
58,7
35,7
29,6
32,9
70,0
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

   Vayamos en primer lugar al Polo Vasco. De las 246 personas que tienen “muy alta identidad vasca” solamente el 14 % no responde o indica que no vota, pasando esta cifra sucesivamente al 47 % entre los tienen una “alta identidad vasca” y sube hasta el 71 % entre los que arrojan una “media identidad vasca”. Si estos porcentajes se mantienen en el tiempo cabe hipotetizar que la “reserva” de votos para la “muy alta identidad vasca” está prácticamente vacía, completada, casi en su totalidad, obviamente por votantes al PNV (47 %), HB (26 %) y EA (8 %). Tiene, por el contrario, una gran reserva entre los que presentan una “identidad vasca media” que no se olvide, acepta solamente 5 scores de vasquidad y pueden llegar a aceptar hasta tres de españolidad. La postura intermedia, “alta identidad vasca”, con seis scores de vasquidad y hasta tres de españolidad (pero la gran mayoría no aceptan ninguna o solamente una, como se comprueba en la tabla 3 en la distribución en scores de este colectivo) tiene una reserva de votos de más del 50 %. En definitiva, el nacionalismo con más fuerte identidad vasca, tiene su cupo prácticamente cubierto salvo que consiga movilizar hacia su seno a la masa de los vascos, con clara identidad vasca, que no se pronuncian o se quedan en casa en elecciones.

 

En el Polo Español encontramos algo similar aunque, de nuevo, con menor rotundidad. Entre los vascos que presentan “muy alta identidad española” solamente el 30 % no responden o no votan llegando esta cifra al 59 % entre los que tienen una “media identidad española”. La tendencia es similar a la del Polo Vasco pero claramente menos acentuada. Donde la  acentuación es total es en las preferencias políticas. Todos los componentes del colectivo con “muy alta identidad española” que votan, lo hacen al PP o al PSOE, sin excepción alguna. Los vascos con “alta identidad española” que votan lo hacen, en su inmensa mayoría, también al PP y al PSOE, sin que falte los que lo hacen a IU y, una persona de las 65 que componen el colectivo, al PNV. En líneas generales cabe decir que el Polo Español, en cuanto a preferencia a partidos políticos es más “compacto” y con “menos fugas” que el Polo Vasco. Queremos decir que son porcentualmente menos los componentes del Polo Español en votar a Partidos nacionalistas que la inversa, esto es, componentes del Polo Vasco en votar a partidos de ámbito español, siendo siempre IU un partido a caballo entre ambos polos.

 

El voto y las preferencias políticas de los componentes de los colectivos que hemos definido como “Similares” y como “Indiferentes” nos dan mucha luz de su composición. Entre los 81 componentes del colectivo “Similar” tras un porcentaje inferior al del conjunto poblacional en el apartado de los que no contestan o no votan, constatamos, entre los que votan, una clara decantación hacia el PSOE (tres veces más que en la media poblacional), el PNV (que mantiene un peso equivalente al del conjunto poblacional, el PP (que casi los dobla) e IU (que los dobla). Está claro que este colectivo, aunque escaso en número y con similar y elevada identidad vasca y española, vota mayoritariamente a partidos de ámbito español.

 

En fin, el amplio colectivo de “Indiferentes”, haciendo honor a la etiqueta que les hemos implantado, no votan o no responden en un 70 %. Los que lo hacen se dirigen, por este orden a IU, PSOE y PP. Luego también mayoritariamente voto de ámbito español.

 

De todos modos, no se olvide, que los porcentajes exigen, imperativamente, tener en cuenta sobre qué base se han calculado, y el Polo vasco tiene una base de 489 personas y el Polo español 144 esto es el 50 % y el 15% de vascos, en  números redondos. Un movimiento en el polo vasco tendrá, en consecuencia, mucha mayor importancia que en el Polo Español. Si sabemos además la diferente edad media de unos y otros y su composición sociológica de autóctonos e hijos de emigrantes, no es difícil concluir que, salvo cambios demográficos importantes[9], la pelota, a medio y largo plazo, está en el alero del nacionalismo vasco. A su favor. No parece, en efecto, que en el 70 % de los componentes del colectivo de “Indiferentes” vaya a despertarse un inusitado interés por la cuestión de las identidades, pues lo que hasta ahora han manifestado no es sino un evidente desinterés.

 

Donostia San Sebastián 13 de julio de 2004

Javier Elzo

Catedrático de Sociología en la Universidad de Deusto

 

Anexos

 

1º: Indicadores utilizados

 

Indicadores adoptados para la construcción de la Escala Compleja con especificación de Variables, Preguntas, Codigos, Dígitos y frecuencias relativas de las respuestas según el Cuestionario Europeo de Valores en su Aplicación del año 1999 a la Comunidad Autónoma del País Vasco y a Navarra. Los datos que se ofrecen en este Anexo, como en el conjunto del estudio se refieren excluivamente a la Comunidad Autónoima del País Vasco. El cuestionario puede consultarse en la misma publicación.

 

Referencia de la publicación: J. Elzo (dir), Arístegui I., Ayerbe M., Barandiaran X., Garmendia F., Laka J.P., Narvaiza J.L., Setén M.L., Silvestre M., “Los vascos y navarros ante el nuevo milenio. Tercera aplicación de la Encuesta Europea de valores (1990, 1995, 1999”. Ed. Universidad de Deusto. Bilbao 2002, 386 páginas + cuestionario.

 

INDICADORES PARA LA POLARIDAD VASCA

 

Variable
Nº Prg
Dígito
Valores
%
Confianza Ertzaintza
58
C 4
1, mucha (7 %) +
2 bastante ( 47 %)
54
Confianza Parlamento Vasco
58
C 5
1, mucha (6%) +
2 bastante ( 47%)
53
1ª Agrupación Geográfica pertenece (País vasco)
67
V251+252, B (región)
Ante todo (25%) + luego (48%)
73
Se diría  solo vasco + más vasco que español
70 a
c 6 (4+5)
Solo vasco (27%) + Más Vas/ Esp. (18 %)
45
Orgulloso ser vasco
71 a
C 7 (1+2)
Muy (46%)+Bast (30%)
76
Voto + atracción (Partidos nacionalistas)
72+73
12+ 13+ 15 (a + b)
HB (11%), PNV (19%) +EA (3%)
33
1ª lengua aprender (euskera)
83 b
c.9 A
1º (solo primer lugar)
50
Daría más poder (Gb. Vasco)
83 c
c 13 D
Gob vasco (30%)
30
Se siente en primer lugar (vasco)
83 d
c 16 A
Vasco (65%)
65

 

INDICADORES PARA LA POLARIDAD ESPAÑOLA

 

Variable
Nº pregunta
Dígito
Valores
%
Confianza G.C + Pol. Nacional
58
V 205
1, mucha (4 %) +
2 bastante ( 25 %)
29
Confianza Parlamento español
58
V 206
1, mucha (2 %) +
2 bastante (20 %)
22
1ª Agrupación Geográfica pertenece (España)
67
V251+252, C (España)
Ante todo (15 %)+ luego (14%)
29
Se diría  solo español + español que vasco
70 a
C 6 (1+2)
Solo español (9%) + más españ/vasco (6%)
15
Orgulloso ser español
71
V 255 (1+2)
Muy (22%) +Bast (24%)
46
Voto + atracción (partidos ámbito español)
72+73
01+02+03+10+11 (a+b)
PSOE (8%)+ PP (7%) +IU(6%)+ Verdes (1%) +UA (0,4)
24,4
1ª lengua aprender (castellano)
83 b
c 9 B
2 (solo primer lugar)
42
Daría más poder (Gob español)
83 c
c 13 F
F (4%)
4
Se siente en primer lugar (español)
83 d
83 d
c 16 C (23%)
23

 

2º. Tablas segmentadas en ocho colectivos en relación a las diferentes variables utilizadas para el análisis de su perfil sociológico.

 

Se mantiene la misma numeración de la utilizada en el texto.

6 B. Distribución del género según grado de identidad en la escala compleja vasco/español.

En porcentajes verticales

 

Género
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
Varón
48
49
41
38
43
57
54
39
57
Mujer
52
51
59
62
56
43
46
61
43
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

7 B. Clase social según grado de identidad en la escala compleja vasco/español.

En porcentajes verticales

 

Clase social
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
Alta
10
13
9
12
22
8
4
8
9
Media
34
31
39
36
48
28
36
29
39
Media Baja
37
38
38
37
-
30
29
42
34
Baja
19
17
13
15
30
34
32
21
17
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

8 B. Distribución según nivel de estudios alcanzado. En porcentajes verticales

 

 
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
Primaria
32
32
25
21
48
59
61
34
26
Secundaria incompleta
27
27
33
34
26
23
18
28
24
Bachiller + FP
20
20
17
26
22
8
-
17
25
Superior
21
21
25
19
4
10
21
21
24
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250
 
100 %

 

Tabla 10 B. Posicionamiento en la escala izquierda (1)/derecha (10) según grado de identidad en la escala compleja vasco/español

 

 
TODOS
VVV
VV
V
E
EE
EEE
Similar
Indife
rente
MEDIA
4,49
4,29
4,18
3,90
4,72
4,96
4,59
4,89
4,39
% Respuestas
81,4
90,9
85,5
71,9
67,4
86,9
96,4
90,8
69,5
N =
965
246
148
95
49
65
30
81
250

 

 




[1] . J. Elzo (dir), Arístegui I., Ayerbe M., Barandiaran X., Garmendia F., Laka J.P., Narvaiza J.L., Setién M.L., Silvestre M., “Los vascos y navarros ante el nuevo milenio. Tercera aplicación de la Encuesta Europea de valores (1990, 1995, 1999”. Ed. Universidad de Deusto. Bilbao 2002, 386 páginas + cuestionario
[2] A veces, en los puntos extremos de la escala en vez “solo vasco” o “solo español”, se formula simplemente como “vasco” y “español”, pero el resto de la escala no ofrece duda sobre el significado de la expresión “vasco” o “español” cuando están acompañadas por los ítems “más vasco que español” o “más español que vasco”, respectivamente. Tan es así que no se aprecian diferencias en las respuestas según se formule la cuestión de una u otra forma.
[3] . Ver, por ejemplo, "La diversidad nómica de los vascos" (pág 87- 94) en "Valores y estilos de vida de nuestras sociedades en transformación", ed. Kaiero A. Universidad de Deusto, 1.994, 312 páginas. “Les basques sont-ils différents ?. Quelques donnés sociologiques sur le fait différentiel basque ».( pág 256-265). En Les Temps Modernes. ”La Questión Basque. Confins, violence, confinement”. Juin-Juillet-Août 2001. nº 614.  En mi texto España entre el localismo y la globalidad” que se publicará en “Quaderns de la Mediterrània” del mes de septiembre del año 2004 aborda también esta cuestión, de donde extraigo la tabla y comentarios arriba reseñados.
[4] . No es lo mismo nacionalismo que vasquismo, ciertamente. Pero la correlación en la medición estadístico-sociológica de ambos conceptos es muy grande, aunque no el orden de magnitudes.
[5] . Se les preguntó, mediante una cuestión muy meditada, apelando a la movilidad del mundo actual, si se sentían miembros de Navarra, España, País Vasco, Galicia, Catalunya, Francia, Alemania etc. Se les dieron dos opciones de respuesta. En primera opción el 66% se dijeron navarros, el 16% españoles y el 11% vascos, siendo insignificantes los demás resultados. En segunda opción se dicen, en primer lugar, el 50%  españoles, en segundo lugar, el 21 % navarros y, en tercer lugar, el 9 % vascos. Sumando estos resultados llegamos al 87% que se dicen navarros, 65% españoles y 20% vascos. No hay duda posible. 
[6] . En el Anexo puede verse en detalle las preguntas retenidas del cuestionario con los códigos correspondientes.
[7] La clase social se ha controlado por la apreciación subjetiva del entrevistador y cotejada con la distribución por categorías socio-ocupacionales del encuestado.
[8] . La inmensa mayoría en España.
[9] . Lo que basta salir a la calle en Euskadi para comprobar que está sucediendo en el momento que escribo.¿ A quien darán sus votos los emigrantes que no procedan de otros puntos de España cuando puedan ejercer su derecho al voto?. Habida cuenta la natalidad de los autóctonos y la superior de los emigrantes, al menos en los próximos años, ahí puede estar una de las claves del futuro pensable del nacionalismo vasco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario