lunes, 10 de febrero de 2020

Un Humanismo para el siglo XXI. (Muy reducido y redactado para "El Correo")


El largo texto de la entrada anterior con este mismo titular, reducido a las dimensiones de un artículo prensa
UN HUMANISMO PARA EL SIGLO XXI
En un mundo conformado por datos digitales y las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, debemos preguntarnos en qué condiciones podemos ser humanistas


“El Correo” Sábado, 8 febrero 2020, 00:29

Hace unos días, invitado por el Grupo Vasco del Club de Roma, impartí una conferencia en la Sociedad Bilbaína que titulé como este artículo. Se asocia el humanismo con el Renacimiento y la Ilustración en un intento de superación de la denominada era obscura del Medievo pretendiendo una vuelta al humanismo greco-latino. Pero olvidamos que el humanismo griego y el humanismo romano conformaban un humanismo intelectual (del que aún somos deudores), pero que era, al mismo tiempo, un humanismo elitista, pues funcionaba en lo social basado en la esclavitud. Solamente las élites disfrutaban de los bienes, siempre bajo el capricho del poder. La esclavitud, de la que aún quedan secuelas, no se abolió hasta bien avanzado el siglo XVIII.
El humanismo supone colocar al hombre y a la mujer en el objetivo central de la labor humana. Pero esta centralidad puede conducir a una deificación del ser humano. Es, de hecho, una religión del hombre que sustituye al dios caído. Como escribe Edgar Morin, a quien sigo en este punto, «debemos dejar de exaltar la imagen bárbara, mutiladora e imbécil del hombre autárquico sobrenatural, centro del mundo, objetivo de la evolución, maestro de la Naturaleza». Morin propugna el humanismo que responde a la fórmula de Montaigne «reconozco en cada hombre a mi compatriota», el de Bartolomé de las Casas reconociendo a los indígenas como personas, el de las Reducciones de los jesuitas en Paraguay, etc., etc.
A su estela y pensando en el siglo XXI abordé dos de sus humanismos: el secularista que deifica a la sociedad (Roberto Calasso, 'La actualidad innombrable'. Anagrama 2018), en el que no me detendré en este artículo, y el tecnológico, digital, transhumanista etc., al que me referiré junto a la inteligencia artificial.
El humanismo digital es un concepto en construcción. En un mundo ahora conformado por datos digitales (los 'big data'), inmateriales, y las nuevas tecnologías NBIC (nanotecnología, biotecnología, inteligencia artificial y ciencias cognitivas), debemos preguntarnos en qué condiciones podemos ser humanistas cuando algunos afirman que los datos nos invadirán y que ya no es posible resistir la inteligencia artificial ni dar vuelta atrás. Ya habríamos sobrepasado el punto de no retorno. Las nuevas tecnologías nos obligarían a vivir en el tiempo real, en la reactividad y en la inmediatez. Como si la humanidad no pudiera permitirse el lujo de pensar, proponerse aplazar o diferir decisiones, darse un tiempo para pensar con otras personas.
Hoy las tecnologías se presentan como fatales e inexorables y nos pesan hasta el punto de que algunos nos anuncian que la humanidad pronto abandonará la escena, que será ocupada por la tecnología sin límites. O por los ciborgs, donde lo propiamente humano será cada vez menor y menos autónomo. Así en la robótica.
El Parlamento europeo consideraba en febrero de 2017 que «los robots autónomos más sofisticados pudieran ser considerados como personas electrónicas responsables, obligadas a reparar todo perjuicio causado a un tercero». Pensaban los eurodiputados en robots que «adoptan decisiones autónomas o que interactúan de manera independiente con otros», sean personas o cosas. Las cosas son aún más preocupantes en la robótica militar, con los denominados «sistemas de armas letales autónomas» (LAWS es el acrónimo en inglés), diseñados para disparar misiles, en determinadas circunstancias concretas, sin intervención humana alguna; nada que ver con los códigos de los que disponen los presidentes para ordenar lanzamientos de misiles. En el supuesto que presentamos, el robot 'decide' autónomamente lanzar el misil.
De hecho, aun con otros términos, la cuestión ya afloraba hace tiempo. Así, una de las figuras mayores de la cibernética, Warren Sturgis McCulloch, afirmaba en 1943 que «las maquinas hechas por la mano del hombre no son cerebros, pero los cerebros son una variedad, mal comprendida, de la maquinas computadoras». De tal suerte que Paulin Ismard, quien sugiere el Derecho Romano aplicado a los esclavos como modelo legal para los actuales robots, afirma que «el hombre y la maquina serían dos sistemas cibernéticos, en esencia idénticos, de tal suerte que el pensamiento humano es fundamentalmente asimilable al cálculo» y actúan, ambos, cerebro humano o artificial, en razón a su propia ecuación vital.
Abogo por un humanismo basado en la fraternidad universal que, en su aplicación al siglo XXI exigiría no olvidar que esos robots, supuestamente autónomos y con capacidad de adoptar decisiones que se nos escapan, son creaciones nuestras. Dependen, en un sentido en nada figurado, de cómo los hayamos educado, con qué fines, con qué objetivos, con qué límites. Si un misil se dispara de forma que decimos que es autónoma, sin intervención humana, estamos, voluntaria e irresponsablemente, olvidando que somos nosotros, hombres y mujeres, quienes los hemos diseñado para que así actúen. Si después escapan a nuestro control, no podemos olvidar que son tan hijos nuestros como nuestros hijos biológicos (que también escapan a nuestro control), y nosotros, padres o creadores, somos los primeros responsables de sus actos. De ahí la necesidad de un humanismo para el siglo XXI.
JAVIER ELZO Catedrático emérito de Sociología. Universidad de Deusto


No hay comentarios:

Publicar un comentario