lunes, 11 de febrero de 2019

Monjas abusadas sexualmente y la respuesta francesa a la pederastia clerical


 

Monjas abusadas sexualmente, silencios en la prensa y la respuesta francesa a la pederastia del clero. 

 

El sábado a la 8,06 de la mañana entró en mi correo electrónico un boletín de Religión Digital, portal al que estoy suscrito: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwBVWShkClSChLPsCnBvzqxndPC. Lo consulté un par de horas después y me quedé patidifuso con el titular que lo abría. Lo titulaba así:Cuatro de cada diez religiosas en el mundo han sufrido abusos sexuales a manos de curas y obispos”. Que curas y obispos, así como cardenales, habían cometido abusos sexuales a menores, así como a monjas, era cosa sabido y, particularmente en el abuso a menores, yo mismo ya había escrito, escandalizado por tal lacra, cuatro textos que, referenciaré más abajo. También sabíamos, el propio Papa Francisco lo había denunciado, que había habido abusos y violaciones a religiosas por parte de miembros del clero católico. Pero que cuatro de cada diez religiosas hubieran sufrido esos abusos sexuales, me dejó estupefacto. Que la prensa tenga tendencia a subrayar lo negativo sobre lo positivo es cosa bien conocida y he escrito a veces sobre este tema. Pero, hay exageraciones increíbles que ninguna persona, ideológica y mentalmente equilibrada, puede dar por buena.

 

Pero, obviamente, me introduje en el texto de Religión Digital que, además viene firmado por su Redactor Jefe, Jesus Bastante, a quien conozco desde hace años y considero amigo, y su lectura, digámoslo suavemente, me sorprendió sobremanera.

 

La afirmación que encabezada la información venía sostenida por esta frase: “Ha habido casos en los que los sacerdotes dejaron embarazadas a las monjas y luego las obligaron a abortar", denuncia Doris, que aporta datos de un informe, que apunta que "el 40% de las religiosas han sufrido abuso sexual, el 10% antes de unirse a la vida religiosa y el 30% después". (Doris (Wagner) Reisinge, es una joven alemana que, siendo religiosa, sufrió abusos por parte de varios sacerdotes). Pero, en ningún momento se indica en Religión Digital quién, cuando, con qué método, en qué universo (en qué país, o continente) con qué muestra estadística, etc., etc., se realizó el Informe. Tampoco donde está publicado. Inmediatamente escribí un comentario en Religión Digital, indicando lo arriba señalado, sin que 24 horas después haya recibido respuesta alguna. Concluía mi texto con estas palabras: Amigo Jesús, dar así, y en portada, la información de la lacra de la pederastia en el clero, por la no pocos llevamos denunciando, escribiendo y proponiendo medidas concretas a adoptar en la Iglesia, desprestigia fuertemente la credibilidad de Religión Digital. 

 

Religión Digital tiene a gala, y con razón, no ocultar los datos que van surgiendo de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero. Creo que es una actitud de agradecer cuando ha habido, y sospecho que siga habiendo, silencios culpables dentro de la iglesia de estos hechos. El agradecimiento es mayor, (al menos el mío) cuando hay medios que de la Iglesia solamente sacan a relucir los datos y hechos negativos. La eclesiofobia es patente y evidente en no pocos medios de comunicación españoles, y no de los marginales, precisamente. Lo muestra, con toda evidencia, cuando no dan cuenta de algunas reacciones de personas y colectivos católicos que han (hemos) reflexionado, denunciado, criticado y propuesto medidas concretas a adoptar en la Iglesia. Pero ese tipo de noticias no interesan. ¡Ay, pero si un cura toca el culo a una monja es noticia!. Y si es obispo va a primera plana.

Por eso es de agradecer que en Religión Digital (como en otros portales de información religiosa, pero hoy, aquí, escribo sobre una noticia de Religión Digital) es de agradecer, decía, que, junto a las noticias de abusos, también den cuenta de lo que se trata de hacer y se hace en el ámbito eclesial. Así, en el Colegio Mayor Chaminade este miércoles 13 en Madrid, a las 19.00 un “Debate público entre víctimas de abusos a menores y miembros de la jerarquía eclesiástica y religiosa”, organizado, precisamente por Religión Digital y Redes Cristianas. Pero, lo repito y remacho, la información que se da en la apertura de Religión Digital del sábado 9 de febrero de 2019, con la inexistente apoyatura en su interior del titular de la misma, es, no solamente insostenible, es extremadamente criticable. No es serio.

Maxime cuando, como lo indico más arriba, las reacciones contra esta lacra por miembros y colectivos de gran parte de la prensa española son silenciados. Doy un ejemplo de una muy importante redacción de un colectivo de entidades católicas y me permito señalar mis propios textos al respecto.

Recuerdo que una serie de instituciones católicas publicaron el 17 de septiembre pasado unas reflexiones sobre los escándalos de pederastia en el clero bajo el título de “Perdón”. Son diez y siete páginas de reflexiones sin desperdicio alguno clero. Aquí tienen el enlace si se desea consultarla. (http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/09/17/perdon-el-dolor-de-las-victimas-y-sus-familias-es-tambien-nuestro-dolor-reflexion-instituciones-catolicas-religion-digital-iglesia-espana-pederastia.shtml). Pero más allá de algunos portales específicamente religiosos y algunos blogs de los firmantes del documento, ningún otro medio de comunicación, con la única excepción del Diario de Galicia (salvo error por mi parte), creyó de interés hacerse eco de este documento. Y bien que han dado (lógicamente) alas a la pederastia del clero. Algún día, alguien, profundizará en la indiferencia de no pocos medios españoles ante la dimensión religiosa de los españoles y ante la inquina y escarnio sectario hacia la Iglesia católica de no pocos de esos medios, (de los más poderosos, por cierto), Iglesia que, nadie como los católicos, sabemos lo que tiene que cambiar. Personalmente he escrito un libro cuyo título lo dice todo: “Morir para renacer. Otra iglesia posible en la era global y plural”. (Editorial San Pablo, 2017). ¿Creen Uds. que alguno de esos medios se ha dignado señalar la existencia de este libro?. Y, como este libro, hay otros muchos de este tenor que se escriben en España sin práctica publicitación, salvo en medios religiosos. Son como libros clandestinos, me decía un amigo, por cierto, muy de izquierdas.

Sobre el tema de la pederastia en el clero he escrito estos cuatro textos.

El 3 de octubre de 2018: La pederastia en el clero: breves apuntes para una lectura sociológica Se puede consultar aquí: https://javierelzo.blogspot.com/2018/10/para-una-sociologia-de-la-pederastia-en.html

El 17 de noviembre pronuncié una conferencia, en la Catedra de Teología de la Universidad pública de Granada bajo este título: “Abusos de menores y credibilidad de la Iglesia”. Envié, por email, un texto. No sé si lo han publicado o colgado en la red. Lo pueden consultar en mi blog. https://javierelzo.blogspot.com/2018/11/abusos-de-menores-y-credibilidad-de-la.html

En el reciente número de enero-febrero de 2019 de la revista “Razón y fe” (pp.59-70), me han publicado el artículo titulado “Abusos de menores en la Iglesia. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?. Breves apuntes sociológicos”

En fin, en diciembre pasado envié otro texto, pensando en la posible publicación de un libro colectivo en EE. UU, codirigido por Anthony Blasi y Lluis Oviedo, que titulé Para una sociología de la pederastia en el clero católico”. Este texto todavía no se ha publicado.

Obviamente en los cuatro textos hay muchas repeticiones, pero en todos hay elementos nuevos.

No quiero ocupar más espacio. pero quisiera señalar dos de los apuntes de mis conclusiones al último trabajo.

. Como ha hecho ya la iglesia de Francia y un periódico, no precisamente complaciente con la Iglesia en España (“El País”), creo que la Conferencia Episcopal española y quizá, también, los diferentes obispados, debieran crear unos, al modo de buzones, en los que las posibles víctimas, o quienes tuvieran conocimiento de abusos sexuales, pudieran dejar constancia de las mismas. Después he sabido que algunas órdenes religiosas algo similar están haciendo. Gracias desde aquí.

. Quiero subrayar la imprescindible necesidad de crear comisiones independientes que ayuden a ver cómo ha pasado lo que ha pasado, y cómo ponerle remedio.

Pues bien, de nuevo la Iglesia de Francia (y no es la única) ya lo ha puesto en marcha. Los Obispos nombraron al presidente y este, libremente, ha escogido a los 21 miembros de la Comisión, cuyos nombres salieron a la luz pública el 7 de febrero pasado. He aquí la lista tal como la presenta el diario “Le Monde”. https://www.lemonde.fr/societe/article/2019/02/07/la-commission-d-enquete-sur-la-pedophilie-dans-l-eglise-se-met-en-place_5420488_3224.html

Composition de la commission indépendante
  • Président
Jean-Marc Sauvé, vice-président honoraire du Conseil d’Etat.
  • 21 membres
Laëtitia Atlani-Duault, anthropologue ; Nathalie Bajos, sociologue et démographe ;  Thierry Baubet, professeur de psychiatrie de l’enfant et de l’adolescent ; Sadek Beloucif, professeur des universités-praticien hospitalier ; Jean-Marie Burguburu, avocat ; Alice Casagrande, vice-présidente de la Commission de lutte contre la maltraitance du Haut Conseil de la famille, de l’enfance et de l’âge ; Alain Cordier, inspecteur général des finances ; Carole Damiani, docteure en psychologie ; Anne Devreese, directrice générale de l’Ecole nationale de protection judiciaire de la jeunesse ; Antoine Garapon, magistrat ; Didier Guérin, magistrat ; Astrid Kaptijn, professeure de droit canonique en Suisse ; Christine Lazerges, ancienne présidente de la Commission nationale consultative des droits de l’homme ; Laurence Marion, haut fonctionnaire ; Joël Molinario, théologien ; Marion Muller-Colard, théologienne ; Stéphane de Navacelle, avocat ; Philippe Portier, historien et sociologue ; Jean-Pierre Rosenczveig, magistrat honoraire ; Florence Thibaut, professeure de psychiatrie et d’addictologie ; Jean-Pierre Winter, psychanalyste.
Pero no solamente la Iglesia francesa. Me llega “La Croix” del 8 de febrero al correo electrónico con este enlace de la Iglesia alemana sobre el tema de la pederastia del clero cuya lectura recomiendo vivamente:

Dos cosas más para cerrar este texto:

Los obispos franceses se enteraron de la composición de la Comisión poco antes que los medios de comunicación

El presidente no ha invitado a formar parte de la Comisión a ningún miembro de las diferentes asociaciones de víctimas de la pederastia, aunque, obviamente serán escuchadas. Para mantener la imparcialidad de la Comisión, ha argüido el presidente. El mismo argumento ha señalado para no invitar a quienes en el seno de la Iglesia han tomado esta o aquella posición sobre el tema en cuestión.

Creo que así es como hay que actuar.

Durante unos años, muchos años, la iglesia habrá de soportar y superar ser objeto de crítica, a menudo feroz y, en algunos casos, injusta. Pero el daño causado a menores y no tan menores, como las religiosas, en enorme. Convendría recordar, también, que fue prepotente durante siglos y la historia no se borra en una o dos generaciones. Amén de que lo que estamos sabiendo de la magnitud de la pederastia es muy grave. Aunque la tentación de decir que la pederastia no es privativa de la iglesia y que en otros ámbitos también se dan, al menos con tanta profusión como en el estamento clerical (cuestión que habrá que elucidar por personal competente e independiente), creo que esa tentación debe dejarse a un lado. Cada palo debe aguantar su vela. Y la de la Iglesia católica es, en la actualidad, la de la pederastia de parte de su clero. Y a abordar y superar esa cuestión deben de ir todos los esfuerzos. Nada de escudarse que también se ha dado, y se da, en otros ámbitos.

Si así se hace, además de dar respuesta a un lacerante problema interno, la iglesia habrá mostrado a la sociedad un camino para abordar el tema de la pederastia en otros ámbitos diferentes al suyo. Con lo que puede, incluso, pasados muchos años, salir fortalecida. Pero, sin sacar pecho.


Donostia San Sebastián 10 de febrero de 2019
Javier Elzo

sábado, 9 de febrero de 2019

Aunque se piensa lo contrario, vivimos mejor que nuestros padres


Cualquier tiempo pasado no fue mejor, y el futuro puede ser mejor que el presente.
(Texto a completar más adelante, con esta pregunta: ¿por qué pensamos así?)


El 25 de enero de 2018, en la Fundación Rafael del Pino, con motivo de la presentación de su libro “Progreso. Diez razones para mirar el futuro con optimismo”, el ensayista Johan Norberg, en una conferencia (consultable en la web de la Fundación), defendió que no es cierto que cualquier tiempo pasado fuese mejor que el actual, sino todo lo contrario. Norberg centró su atención en diez aspectos, refiriéndose al planeta. Esquemáticamente son estos: 1. la alimentación, donde la tasa de desnutrición ha pasado del 50% en 1945 al 10% actual. 2. La mejora en el saneamiento. 3 la esperanza de vida, de 30 años en 1770 a 70 años hoy, con picos de más de 80 en Japón y en España. 4. La pobreza que, siempre relativa al nivel medio poblacional, en la capacidad de compra de los más pobres ha aumentado. 5. Las tasas de homicidios han bajado y hoy una guerra entre democracias es casi imposible. 6. La nueva conciencia sobre el medio ambiente. 7. La tasa de analfabetos, que ha pasado del 90 % en 1820 al 10 % en la actualidad. 8. La libertad. Aunque la última década hay un auge del autoritarismo, todavía en 1.800 el 60 % de los países admitían la esclavitud. 9. Igualdad: se respeta más a las minorías étnicas y, en Occidente, los derechos de las mujeres, así como de los homosexuales y 10, el trabajo infantil ha pasado del 28% (1950) al 10% actual. Aun así, concluye Norberg, el 71% de los británicos piensan que vamos a peor y sólo el 5% a mejor.


Mas, he aquí, que en el “ABC Cultural” del sábado 29 de diciembre del año 2018, me encuentro bajo el título de “El mundo va bien”, un extenso trabajo donde se nos presentan las tesis defendidas por el reputado científico canadiense, profesor en Harvard, Steven Pinker (a quien le entrevistan en “Le Monde” el primer día del año 2019, con la misma temática y pronósticos) y, sobre todo, similares tesis del médico sueco, Hans Rosling, recibiendo, ambos, el apoyo de Bill Gates quien ya publicó a inicios del año 2018, una lista de cinco motivos por los que deberíamos ser optimistas. Motivos que ya había señalado Norberg y que hemos de encontrar en la publicación, en castellano, de noviembre de 2018 de Hans Rosling, “Factfullness” (Ed Deusto, 2018, 346 pág.). Me hice rápidamente con el libro en cuya lectura me encuentro, pero ya llevo leído lo suficiente para escribir estas líneas.

“Factfullness” es un término construido por el propio Rosling, intraducible, viene a decir, en sus propias palabras, “ser consciente de la realidad” (…) “en base a datos reales, como fuente de paz mental. Porque el mundo no es tan dramático como parece” (Pág. 32). En la propia portada del libro, como subtitulo podemos leer esto: “Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas”. Además, en el faldón superior de la portada: “Cómo los prejuicios y un mal uso de los datos condicionan la visión de los problemas del mundo” y la editorial, en una tira que envuelve al libro, se encarga de decirnos que “El libro por su capacidad para cambiar cómo vemos el mundo, Bill Gates ha regalado a todos los graduados de Estados Unidos”, lo que es rigurosamente cierto.

Pero ¿de qué va “Factfullness”?. Básicamente defiende la tesis de que, si juzgamos la realidad, ciñéndonos a datos reales, auténticos, verificados y verificables, el mundo no va tan mal como la inmensa mayoría de la gente piensa. Para lo que desarrolla una batería impresionante de datos (siempre con sus fuentes, y en 14 países, España entre ellos) que pese a la aridez que supone leer muchas cifras, sin embargo, las ofrece de forma muy amena, didáctica, con distanciada presentación jocosa, aunque fundamentada, para nada plúmbea.

No tengo espacio para enumerar los ámbitos en los que trabaja Rosling, en parte los mismo que Norberg, y los que presenta en su magistral trabajo Michel Camdessus en su libro “Vers le monde de 2050”, (Fayard 2017), desgraciadamente no traducido al castellano. Para sus análisis Rosling, categoriza a las personas de la humanidad en cuatro niveles a tenor de su nivel de ingresos (ver pp. 48 y ss.). Nivel 1: Entre 1 y 2 dólares al día de media (mil millones de personas en el planeta); nivel 2: entre 4 y 7 dólares al día (tres mil millones de personas); nivel 3: más de 16 dólares al día (dos mil millones de personas); nivel 4, más de 64 dólares al día (mil millones de personas).

El autor trabaja con datos estadísticos, micro y macro. Es su virtud y su debilidad y limitación. No veo que valore mucho la percepción subjetiva de la realidad que puede ser tan importante con la fría estadística, como sugerí en estas mismas páginas en mi análisis de la crisis de los chalecos amarillos (“El Correo” 2/12/18) y que hago extensible a los resultados en Andalucía y al auge de los populismos extremistas en la opulenta Europa. 

Pero dicho esto no quiero cerrar sin añadir que la lectura del libro de Rosling me parece imprescindible a quien quiera asomarse a la realidad. Lo recomiendo vivamente a políticos, periodistas, comunicadores, y a todos los que deseen opinar con conocimiento de causa. Exige el coraje de poner en duda sus propios prejuicios. Es el precio que pagar para acercarse a la verdad.


Donostia 5 de enero de 2019

Javier Elzo

Publicado el 20 de Enero de 2019 en El Correo


viernes, 8 de febrero de 2019

Dos incertidumbres político - religiosas al inicio del año 2019


Dos incertidumbres político - religiosas al inicio del año 2019

Avanzamos ya en este año 2019 con múltiples incertidumbres. Sin salir de España, la cuestión territorial con Catalunya en primer, pero no único lugar; el nuevo gobierno en Andalucía; elecciones autonómicas y municipales aquí y allá; trascendentales elecciones al parlamento europeo con una derecha extrema de malos recuerdos al alza y, todo ello, con un gobierno muy en minoría en Madrid y la irrupción de Vox en el panorama político español.

Es cierto que la historia nunca se repite plenamente, pues las circunstancias cambian. La acertada expresión de Ortega y Gasset de “yo soy yo y mi circunstancia”, vale también para las realidades sociales. Sobre todo, si realizamos sociología comparativa. Así, hay debates que, cual Guadiana, reaparecen con tintes novedosos y, claro está, con protagonistas diferentes pero que, mirando con detenimiento, reproducen querellas que atraviesan décadas y siglos. Es lo que, de forma inusitada, presenciamos en la actualidad en el universo social, cultural y político de la España de nuestros días, en varios aspectos.  Por hacerlo corto y breve hoy me centraré en dos cuestiones. Por un lado, lo que denomino, el debate soterrado entre la eclesiofobia reinante y la emergencia de un neocatolicismo de vieja escuela. En segundo lugar, apuntaré a la aporía de pretender resolver la cuestión territorial en la España de 2019, en base al concepto de soberanía. Es lo que nos depara el próximo juicio a los presos políticos catalanes (sé que la expresión no gusta a muchos, pero defiendo el derecho, yo también, a la pacífica y respetuosa libertad de expresión) juicio que, parodiando a García Márquez, vamos a vivir en una (larguísima) crónica de una condena anunciada.

La emergencia social de un viejo catolicismo que creíamos, ilusamente, fenecido, no solamente en VOX y aledaños, y que se enfrenta, envalentonándose, a una eclesiofobia que, ésta, lleva décadas bien despierta y, entre burlona y belicosa, campando en cierta izquierda caviar (“la gauche caviar” que se decía en torno al mayo francés de 1968). Esta última, vive y se agita, bajo el manto del laicismo excluyente de lo religioso, de mala copia francesa, y desea encerrar a los cristianos en sus templos y sacristías, así como limpiar la vida y los edificios públicos de toda referencia religiosa. Estas dos polaridades, el del neocatolicismo añorante del estado de cristiandad, ya felizmente en sus estertores, y el fundamentalismo laicista, en esquemas de finales del siglo XIX, desgraciadamente rampante (también en Euskadi), se retroalimentan reforzándose, bajo el esquema de “yo” o el “otro”, mientras la pluralidad respetuosa se difumina, aminora, en una timorata, aunque imprescindible, defensa del “yo” y el “otro”, postura que es objeto de mofa y escarnio por los mentores del neocon católico y del laicismo excluyente, como se puede constatar en la lectura de los medios, en nada marginales, que les sostienen sin vergüenza, sin rigor ni decoro alguno. Desconocen el término y la práctica de la “ecuanimidad”.

Un triste ejemplo. Al poco de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre pasado, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, publicó su carta semanal sobre el tema y que adelantó Alfa y Omega (06/12/18). Podemos leer esto. “Me alegro de que esta sociedad andaluza haya sido capaz de dar un vuelco de este calibre, rompiendo una inercia casi imposible de superar. Andalucía se sitúa como pionera de un cambio social que esperamos en la sociedad española”, escribe el prelado cordobés, sin mencionar concretamente a ningún partido.
Sí lanza un mensaje al actual Gobierno andaluz, que es a la vez análisis de las causas del resultado electoral: “No se puede estar contradiciendo la sensibilidad de un pueblo religioso y cristiano, un pueblo que pide respeto para sus tradiciones religiosas y está dispuesto a respetar a los demás. No se puede estar atacando la libertad religiosa impunemente, reclamando la propiedad pública de la mezquita-catedral de Córdoba con argucias que no se sostienen ni por parte de los que las montan. […] No se puede trocear España, sin que eso tenga un precio político. No se puede pretender eliminar el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, introduciendo leyes de ingeniería social. No se puede eliminar la vida inocente al inicio o al final de la vida, y esperar que encima les voten. Los andaluces son sensibles a todo esto, y han querido decir en las urnas cuál es el futuro que quieren para ellos y para sus hijos”.
Quiero recordar en este contexto la Carta Pastoral “Preparar la Paz” del 29 de mayo de 2002, firmada por todos los Obispos de Euskal Herria del momento, Ricardo Blázquez, Juan Mª Uriarte, Miguel Asurmendi y Karmelo Etxenagusia, pero significativamente no por el Arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián, donde se podía leer que “ni la aspiración soberanista, ni la adhesión a un mayor o menor autogobierno, ni la preferencia por una integración más o menos estrecha en el Estado español son, en principio, para la Iglesia, “dogmas políticos” que requieran un asentamiento incondicionado. En este punto, el pensamiento social cristiano afirma como un derecho cívico la libertad de sostener y promover por vías pacíficas cualquiera de estas opciones”. Esta carta abrió la caja de los truenos y enervó al ejecutivo que presidía Aznar, que pidió a la Conferencia Episcopal Española (CEE) una réplica al mismo.

Así la Asamblea Plenaria de la CEE aprueba en noviembre de 2002, con 63 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones, la Instrucción Pastoral titulada “Valoración moral del Terrorismo en España”, donde se puede leer que: “poner en peligro la convivencia de los españoles, negando unilateralmente la soberanía de España, sin valorar las graves consecuencias que esta negación podría acarrear, no sería prudente ni moralmente aceptable”. Y de ahí surgen los pronunciamientos de algunos obispos de que “la unidad de España es un bien moral”, lo que jamás dijeron los obispos vascos o catalanes de la unidad de Euskadi o de Catalunya. Y ahí seguimos.

Por otra parte, iniciamos 2019, con los peores augurios, en el contencioso territorial, en estos tiempos focalizado en Catalunya, pero no se olvide esa parte importante de la sociedad vasca, manifiestamente descontenta con la situación política, y con la de los presos, particularmente con la de los presos gravemente enfermos (problema que también se vive en otras partes, como en Valencia y que ahora parece preocupar a políticos vascos de los que antaño enarbolaban aquello de “que se pudran en la cárcel”).

Hace años, un significado político vasco, socialista, con fuerte presencia en Madrid, de cuyo ejecutivo llegó a formar parte, (y de quien he defendido que sería un excelente presidente de España) escribió que “en el siglo XXI las soberanías o son compartidas o son peligrosas”. Otro político, este del PP, y que también se sentó en la mesa del Consejo de Ministros, propuso la solución de la soberanía compartida para solventar el lacerante quiste del Peñón de Gibraltar. El lehendakari Urkullu en el pleno de Política general en el Parlamento Vasco del 25 de septiembre de 2014, reiteró su apuesta por la soberanía compartida en clave de bilateralidad Estado-Euskadi, trasladando a lo político el esquema del Concierto económico vasco. “Soberanía compartida desde la libertad de pacto y para evitar el incumplimiento unilateral de los pactos alcanzados”.

Esta idea de las soberanías compartidas la vengo sosteniendo desde mis años de estudiante en Lovaina, idea recibido de uno de mis profesores en Lovaina que más huella me ha dejado: Paul M. G. Levy. En su juventud luchó contra el “rexismo”, (viene de Christus Rex), un catolicismo integralista, fascista y que, bajo el liderazgo del tristemente célebre León Degrelle, se asoció al nazismo en Bélgica. Paul M. G. Levy nos decía (¡qué clases aquellas, sin tantas chorradas, pretendidamente pedagógicas, como muchas ahora, cuando el profesor tenía algo propio que decir) que, en una situación socio política en grave conflicto, la pretensión de poseer toda la verdad era criminógena, y que debemos superarla en el respeto a las diferencias. Había que solventar los inevitables conflictos, sostenía, mediante la deliberación continuada. Lo que exigirá cesiones. Por parte de todos. Es cuestión de prioridades. Y en una sociedad rica, más aún, opulenta como la nuestra, la primacía debe ir a la convivencia en el respeto y aplicación de los Derechos Humanos. Pero eso es imposible, radicalmente imposible, si en un conflicto territorial, como el catalán, como el español, como el vasco, defendemos el principio de la soberanía absoluta. En estos temas, además, nadie está en posesión de la verdad absoluta. Absolutamente nadie, y de alguna de sus lecturas recomendadas por Paul M. G. Levy, aun retengo la del hoy olvidado Gastón Bouthoul, en su pionero Tratado de Polemología. Por eso sostengo que el concepto de soberanía debe ser enviado al baúl de las cosas, no solamente inútiles, sino polemógenas. Nos va en ello nuestro futuro en paz.

En la era de la mundialización vengo sosteniendo, insistentemente, que los conceptos de independencia y de soberanía (particularmente el concepto de soberanía absoluta) amen de irreales, pues todos somos interdependientes, están no solamente obsoletos, pese a que grupos extremistas se reclaman de ellos, incluso con violencia, sino también criminógenos o polemógenos. España, el Estado Español, de facto y de iure, ya ha aceptado trasferir parte de su soberanía a la Unión Europea y, de iure, aunque no de facto, también a las Comunidades Autónomas. Aunque parece que, tras 39 años, ¡sí, 39 años!, se va a cumplir casi todo el Estatuto Vasco. Y será, si lo es, por un plato de lentejas: los votos del PNV a los presupuestos del gobierno de Sánchez. Aunque ahí están Ciudadanos y Vox que, con sumo gusto, nos quitarían la Autonomía y al PP, ¡bueno! al PP tampoco le hace mucha gracia, dejémoslo ahí.

Personalmente llevo años propugnando substituir los conceptos de independencia y soberanía, y con ellos el Estado Nación, por los de subsidiariedad, competencias y responsabilidades solidariamente compartidas, en una Europa fuerte, unida pero no uniforme. Además, a poco que pensemos, nos separan de esa situación, al menos en el Estado Español (pongan España si prefieren) más las palabras que las realidades.

Donostia San Sebastián 27 de enero de 2019
Javier Elzo

domingo, 3 de febrero de 2019

La entrada 500 a este blog: cuando mi nieta mayor sale de iñude



La entrada 500 a este blog: cuando mi nieta mayor sale de iñude

Esta entrada 500 de este blog quiero dedicarla a la alegría de mi nieta mayor, de poco menos de cinco años, y a la sonrisa que me ha regalado esta mañana al besarla, cuando vestida de Iñude, desfilaba feliz, verdaderamente feliz, en la comparsa de Kresala, por las calles de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián. La tradición de las Iñudes (nodrizas) y Artzaiak (pastores) se remonta al 2 de febrero de 1885, la candelaria, que fue cuando desfiló por primera vez la comparsa. En esta tradición se parodia a unas nodrizas que son cortejadas por unos pastores al ritmo de la música de Raimundo Sarriegui el mismo que compuso la de la Tamborrada Donostiarra. La comparsa más tradicional es la que cada año saca Kresala, que lo viene haciendo desde 1977, donde ya salieron mis hijos (hijo e hija) y ahora mis nietas residentes en Donostia, con harta pena de mis nietos (nieto y nieta) que viven a mil km. de distancia.

Las Iñudes, entre ellas mi nieta, la más guapa de todas las Iñudes del mundo mundial, saludan y mueven los muñecos, ufanas del protagonismo del día, con sus padres y abuelos persiguiéndolas por las calles de la Parte Vieja al son de las melodías de Sarriegui. Al desfile, le acompañan obispos, pastores, cochecitos de bebe antiguos, un público ataviado a la vieja usanza y hasta un coche de época.

Hoy cumplo 77 años. Vendrán mis nietas a felicitarme y tomarse la merienda. Me dicen que mi regalo lo ha escogido mi nieta mayor, la iñude del día. ¡Dios!, que me estoy haciendo viejo de verdad. Y ñoño.