viernes, 29 de julio de 2016

El verano de 1968

El verano de 1968

El verano del 68 lo pasé en Viena. Un amigo capuchino, chileno, Eduardo Ibarra de Curicó, con quien coincidí en un Colegio Mayor en Lovaina, fue invitado para atender a unas religiosas vienesas los meses de julio y agosto y me preguntó si querría acompañarle. Obviamente dije que sí. Tres hechos mayores marcaron mi vida, y la de la Iglesia Católica, Euskadi y Europa aquel verano.
El 25 de julio muchos católicos recibimos un tsunami de agua congelada del que todavía seguimos tiritando: Pablo VI, desoyendo a la mayoría de los miembros de la Comisión que él mismo formó, publicó la encíclica “Humanae Vitae”. No creo que haya, en la actualidad, documento pontificio alguno cuyo incumplimiento forme parte del acerbo mayoritario de los católicos. Michel Quesnel, Rector Emérito de la Universidad Católica de Lyon, escribió en 2012 que “el símbolo de los documentos pontificales completamente inadaptado al mundo contemporáneo es la encíclica de Pablo VI “Humanae Vitae”, sobre la regulación de los nacimientos. (…) Sus efectos cabe calificarlos de desastrosos. (….) Ya que las normas dictadas por la Iglesia católica en el dominio de la contracepción son imposibles a practicar, los católicos no tienen referentes. El exceso de rigor moral engendra inevitablemente su contrario, a saber, el laxismo”. Y añade que “los daños son tan importantes que se puede legítimamente preguntar si la situación es actualmente reversible. Muchos católicos se han vuelto indiferentes a las palabras de la Iglesia sobre estos temas (….) Además, las normas referentes a la vida en pareja no son a priori muy creíbles cuando provienen de sigilosos gabinetes de ancianos célibes”, concluye Quesnel. Pues bien, la jerarquía sigue todavía ahí en sus trece. Por ejemplo, el papa Francisco cita la encíclica en cuatro puntos de su larguísimo (¿para quién escriben?) “Amoris Laititiae” del 19 de marzo pasado. Así en el punto 222 se lee que “se ha de promover el uso de los métodos basados en los ritmos naturales de fecundidad (Humanae vitae, 11)”.   
Personalmente viví la gestación y las repercusiones de “Humane Vitae” en Lovaina. Una parte de los documentos que sirvieron para redactar el documento se redactaron en su universidad. En la librería Peeters pudimos hacernos con aquellos preciados documentos. Siento que una ola gigantesca entrara en los bajos de mi domicilio de Donosti y se llevara por delante gran parte de mi biblioteca. Entre lo que perdí estaban mis apuntes de Lovaina.
El 4 de agosto fuimos a conocer la Basílica de Mariazell, lugar de devoción para los austríacos, como Lourdes en Francia, Begoña, Arantzazu o Estibaliz entre nosotros. Compré la prensa, supongo que “Le Monde”, y me quedé mudo: el 2 de agosto ETA había asesinado al torturador Melitón Manzanas. Le mataron frente a su casa, Villa Arana, en Irún, a dos pasos del Instituto de Irún donde fui profesor de 1975 a 1981. Por razón de una investigación visité, en aquel tiempo, las tristemente famosas instalaciones policiales donde ejerció su “labor” Melitón Manzanas. Su persona, sus torturas y su asesinato, forman parte de mi memoria personal. Fue el primer asesinato premeditado de ETA en una persona concreta pues, mayoritariamente, no se atribuye a ETA la muerte de Begoña Urroz Ibarrola, una niña de veintidós meses, alcanzada por una bomba en la estación de Amara el 27 de junio de 1960. ETA y su mundo, como movimiento totalitario, durante 40 años justificó asesinar a quienes se opusieran a sus objetivos. Pero no sigo con este tema. Es suficientemente conocido por los lectores.
El 19 de agosto de 1968 salimos Eduardo y yo, en su desvencijado Mercedes, camino de Praga, que queríamos visitar. Dista unos 300 km de Viena. Pero en el trayecto austriaco, tuvimos un problema con el coche. Tardarían dos días en repararlo. Pero, he aquí, que el martes 20 tiene lugar la invasión de Praga. Un ejército de más de 200.000 soldados del pacto de Varsovia con la complicidad de más de 2.000 tanques, ejército superior al utilizado para reprimir el levantamiento de Budapest de 1956, invade Checoeslovaquia que ya la mañana del día 21 está completamente ocupada, aunque no sojuzgada. El pueblo checo, de forma no violenta, se opone a la invasión. Intenta convencer a los atónitos soldados invasores de que se unan a ellos. Un ejemplo para la historia: el 19 de enero de 1969, el estudiante Jan Palach se inmoló a lo bonzo en la Plaza Wenceslao de Praga. Después le seguirían otros. Donde se prendió fuego, Palach dejó su carpeta y dentro un escrito del que copio este texto: “Debido a que nuestras naciones se encuentran en un estado de desesperanza y resignación hemos decidido manifestar nuestra protesta y despertar al pueblo de este país. Yo tuve el honor de que me tocara el número uno y presentarme como la primera antorcha”.
Sí, algunos se inmolan por su país. Otros asesinan. Pero, ¿quién construye país?. Entretanto Europa, la Europa de los intelectuales, guardó silencio. Silencio culpable donde los haya de la intelligentsia europea. Particularmente la dominante entonces, la de izquierdas. Con algunas muy dignas excepciones, como el sociólogo Edgar Morín por ejemplo.
La única vez que he estado en la maravillosa ciudad de Praga fue hace quince años con mi familia. Al lado del monolito que recuerda a Palach y Jan Zajíc (otro estudiante que se inmoló allí mismo, poco después) compré una flor. Comprendí que la florista me decía: ¡para Palach!. Asentí, y el corazón encogido, ante la mirada atónita de mis hijos, la deposité en el monolito. Me costó reponerme y mi mujer les explicó la historia. 
Obviamente, Eduardo y yo, ese verano de 68 no atravesamos la frontera. Nos quedamos sin Praga. Pero donde nos arreglaron el coche nos sugirieron que visitáramos una frontera austro-húngara, de camino de vuelta a Viena. Tengo su imagen vívida en la mente aunque no he podido precisar donde fue. Una carretera asfaltada que, de pronto, se interrumpe. A unos cien metros dos filas de alambradas y en medio de ellas altas torretas. Algunas, la mayoría, con reflectores y soldados blandiendo sus metralletas. Al fondo una localidad húngara. Allí me dije que un sistema que tiene que poner alambradas para que sus ciudadanos no puedan salir, como en una cárcel, es precisamente eso: una cárcel. Aquella visión ha sido más importante para mí que todos los libros de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y sus críticos que he leído en mi vida.
El verano del 68 me forjó en la idea de la libertad como uno de los valores supremos: que la iglesia no debe inmiscuirse en las relaciones sexuales mientras se respete al partenaire; que no se puede construir un país libre asesinando a los que se opongan a sus proyectos (aunque defiendo el tiranicidio en algunos supuestos), y tampoco impidiendo a sus ciudadanos que lo abandonen, con alambradas y militares dispuestos a abatirlos, si así lo desean e intentan.


(Publicado en DEIA y en los tres periódicos del Grupo Noticias, el 26 de julio de 2016)

jueves, 21 de julio de 2016

José Ramón Recalde. In Memoriam


José Ramón Recalde. In Memoriam

El año 2006, la Fundación Fernando Buesa me pide escriba una semblanza de Maria Teresa Castells, esposa de José Ramón Recalde, para una publicación colectiva titulada “Elkar-ezagutuz / Reconociéndonos”. De aquellas páginas, en reconocimiento a José Ramón, extraigo estas líneas.
José Ramón y Maria Teresa sufrieron las agresiones de la extrema derecha española, del franquismo y de ETA. En 1.976, estalla una bomba colocada por los Guerrilleros de Cristo Rey que destroza el escaparate de su librería Lagun. María Teresa Castells, como propietaria de Lagun, sufre arresto de un mes en la cárcel de Martutene por negarse al pago de una multa. Después Lagun sería objeto de un sinfín de atentados por el mundo de ETA, hasta que la madrugada del 14 de Enero de 1996 prácticamente la destrozan y Lagun tiene que dejar la Parte Vieja donostiarra.

Pero lo más grave vendría el 14 de Septiembre de 2000, con el intento de asesinato de José Ramón Recalde por un pistolero de ETA. Sus hijos sufrieron aún más, si cabe, que el propio matrimonio, el impacto de la salvaje agresión sufrida. A veces he solido decir que para las víctimas del terrorismo la familia es el mayor soporte y la mayor preocupación. A la cercanía y apoyo que la familia ofrece, y que solo la familia puede ofrecer, se añade la “presión” de esa misma familia para aliviar, mediante un cambio en los comportamientos de la víctima, la situación de persecución que se vive. Se explica, ¿cómo no?, que ante la dramática situación de un padre, con una bala alojada en la mandíbula, los hijos reclamen, de su madre, un alto en el camino de la denuncia terrorista, de la manifestación pública de una lucha, larga de tantos años, con las solas armas de la pluma y la voz, por las libertades y contra toda manifestación de fascismo. Y la madre, Maria Teresa, con la conciencia de que sus hijos le echaran en cara no haber sido capaz de parar o frenar la pluma de su marido, debe decirles, en plena UVI del Hospital de Gipuzkoa, que no es tiempo de echar la toalla, que nunca hay que echar la toalla. Que ceder en ese momento es dar la razón a ETA y al nacionalismo totalitario.

El compromiso de la familia Recalde-Castells por las libertades viene de muy lejos. Se conocieron en el Teatro Principal de San Sebastián en una representación de Diálogo de Carmelitas de Georges Bernanos. Bebían de la filosofía y reflexión de la vecina Francia. Así, por ejemplo, las revistas Esprit, Les Temps Modernes y Temoignage Chretien, ejemplo de las avanzadillas en aquellos tiempos de nacional catolicismo militante en España, eran algunas de las lecturas de la familia. Me viene a la memoria, estando yo en el seminario, una conferencia de José Ramón Recalde, no recuerdo sobre qué tema, pero sí que se presentó con un remiendo en la cabeza pues acababa de ser golpeado en una manifestación. No recuerdo la fecha exacta pero debió ser entre los años 1963-1965. El impacto que nos produjo su presencia e intervención fue muy grande. Como es sabido José Ramón militó en lo que se denominaba los Felipes en los años 60. Después, y hasta su muerte, en el Partido Socialista.

Maria Teresa y José Ramón fueron fundadores, junto a otros padres, de la Ikastola Ikasbide donde estudiaron sus cuatro hijos. Como algunas familias vascas, nacidas en los sesenta y setenta, se propusieron que sus hijos además del euskera, sin olvidar el buen castellano, dominaran también francés e inglés. Viviendo en San Sebastián, además, por este orden.

Con un abrazo a Maria Teresa y a sus hijos, familiares y allegados, en especial a Rosa e Ignacio tantos años en Lagun.

(Texto publicado en el Grupo Noticias el 19 de julio de 2016, con un cambio. A final de tercer párrafo decía “nacionalismo etnicista”. Creo que es más exacto decir “nacionalismo totalitario”, como lo publico en este blog)

domingo, 17 de julio de 2016

Porqué el PNV ganará las elecciones autonómicas vascas de otoño


 

 

Porqué el PNV ganará las elecciones autonómicas vascas de otoño

 Al menos es lo que se concluye del análisis de la encuesta post-electoral que realizó los días 27 y 28 de junio pasado el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco. Las encuestas, como se vio el 26J se pueden equivocar. (Al lector interesado por los motivos por los que estrepitosamente fallaron las encuestas me permito remitirle a mis reflexiones en http://javierelzo.blogspot.com.es/2016/06/por-que-se-han-equivocado.html). El 26J, en Euskadi ganó Unidos Podemos. Pero tras análisis de la encuesta postelectoral del Gobierno Vasco me atrevo a decir que en otoño ganará las elecciones, claramente, el PNV. La encuesta aporta datos que permiten realizar esta y otras afirmaciones con más que razonable fiabilidad.

Para el conjunto poblacional votar es más un “derecho” (54%) que un “deber” (37%). Pero hay diferencias según el perfil de los votantes. Las mujeres en mayor proporción que los hombres consideran que es un deber. Y más claramente todavía las personas de 65 y más años de edad. Para los votantes de Unidos Podemos (UP en adelante) y para los EH Bildu se trata en claro mayor grado un derecho más que un deber. Para los votantes al PNV y al PSE es tanto un derecho como un deber. Una nota general y en nada tangencial pues estimo que es importante: la denominada fractura generacional, si tal fractura existiera, en estos temas (y otros más) se sitúa en torno a los 60-65 años de edad.

¿En qué pensaban los vascos a la hora de ir a votar?. Esta cuestión es clave. Traslado literalmente la pregunta: “Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en estas elecciones, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión?”. Se les ofrecía dos respuestas: “los temas del País Vasco” (es lo que señala el 44% del conjunto poblacional) y “los temas de España” (25%). Pero la encuesta también recoge estas respuestas que voluntariamente les daban los encuestados, “ambos temas por igual” (18%) y “ninguno de los dos” (5%).  Luego, a todas luces, aún tratándose de elecciones al Parlamento Español, los votantes vascos lo hicieron mayoritariamente pensado en los temas del País Vasco. Tanto en Gipuzkoa (49%) como en Bizkaia (42%) y en Álava (39%). También lo hicieron en la misma proporción (44%) mujeres y hombres. Pero de aquí en adelante las diferencias según el perfil de los votantes son notorias. Empezando, dato a retener de nuevo, por la edad. Destacan claramente sobre los demás en señalar su preferencia por los temas del País Vasco las personas de 65 y más años (54%) y los de 18 a 29 años los que menos (37%). Dato este que requiere un análisis, sincrónico (en el momento actual) como diacrónico (desde la restauración de la democracia). Tema fundamental donde los haya. La cuestión es saber si estamos ante una cuestión de edad o de generación.

Así y todo donde se dan las mayores diferencias es en las opciones políticas. El 82% de los votantes al PNV y los 76% de los que lo hacen a EH Bildu, afirman haber pensado en Euskadi a la hora de depositar su voto al Parlamento Español. Esta cifra se queda en el 13% entre los votantes a UP y en el 9 % entre los del PSE. Las diferencias son astronómicas, luego sumamente significativas. Hay que apuntar también que para el 59% de los votantes a UP los temas de España han sido prioritarios y para el 21 %, España y el País Vasco por igual. En el caso del PSE-EE: para el 37 %, los temas de España fueron prioritarios y para el 39 %, tanto los de España como los del País Vasco. Personalmente estos datos me aclaran nítidamente una duda que rondaba mi cabeza: ¿en qué universo piensan los votantes a Podemos, cuál es su horizonte geográfico prioritario?. La respuesta es rotunda e indubitable: piensan en España. No sé si para arrojar a Rajoy de la Moncloa (pero eso también, aun con acentos distintos piensan los votantes al PSE- EE, a EHBildu y al PNV), conquistar la Moncloa, o llevar a cabo la “revolución pendiente”.  En resumen, el PNV y EHBildu tienen la cabeza puesta en Euskadi mientras que Unidos Podemos y el PSE-EE en España.

Se pregunta en la encuesta si dieron su voto “convencidos”, “con dudas” o pensando que era “la opción menos mala”. En Gipuzkoa y los más jóvenes fueron los que más dudas tenían y dieron su voto, en mayor proporción, a la opción que consideraban menos mala. El voto más convencido, el voto aportado “sin dudas”, lo dieron las personas de 65 y más años. No extraña que añada que es el PNV el partido que recoge más “votos convencidos”, seguido por EH Bildu (que hace años dejó de ser el partido de los jóvenes). El voto más dubitativo, el voto que se dio en mayor grado pensando que era la menos mala de las opciones, está en los votantes a UP y, aun con más nitidez, en el PSE. Lo que nos permite decir que, según la encuesta (y no esta únicamente) se me antoja evidente la percepción de indefinición en muchos potenciales votantes al PSE. Actualmente es un partido desnortado con un líder, en España, internamente muy cuestionado. Máxime con una distribución etaria que, salvo error por mi parte, (no se puede comprobar tal y como están dados los datos), muy similar a la del PNV.
 
El modelo de gobierno preferido en España, a tenor de los resultados del 26 de Junio, nos dice que el 34% de vascos optarían por el conformado por el PSOE-UP, el mismo porcentaje de los que se posicionan como “No Sabe/No Contesta” a esta cuestión, quedando las otras posibilidades en porcentajes siempre menores al 6%. Pero hay diferencias según los partidos políticos. Los votantes al PNV (haciendo abstracción de los se abstienen o no indican sus preferencias políticas) son, por diferencia, quienes en mayor grado (37%) no se posicionan en este punto. El tema no va con ellos, como ya sabemos. Pero llamativamente, los que lo hacen, apuestan por la formula PSOE-UP (28%), bastantes más que por la formula PP+PSOE (12%). Personalmente diría dos cosas. Primero que están diciendo “NO” a Rajoy pero también que la irrupción de Podemos en Euskadi, CAV y Navarra, también ha alcanzado, y con fuerza entre los votantes al PNV y a Geroa Bai en Navarra.  Por su parte UP (60%) y EH Bildu (51%) apuestan por la coalición PSOE-UP. Los votantes al PSE-EE se distribuyen en diferentes fórmulas: las mayoritarias PSOE-UP (31%) y “Otras” sin especificar (21%). Añadamos que el 11% de los votantes al PSE se decantan por la fórmula PSOE-Ciudadanos y 10% PP+PSOE. Otro ejemplo más de la dispersión del PSE en sus opciones políticas.  

Preguntar por qué partido le gustaría que tuviera más votos en las autonómicas vascas, es otra forma de indicar sus propias preferencias. Y las respuestas ofrecen datos muy claros y significativos. El 90 % de los votantes (el 26/J) al PNV, dicen que quisiera que fuera el PNV el que más votos obtuviera en otoño en las autonómicas vascas. Una proporción similar (87%) entre los votantes de EH Bildu. Luego voto decidido. Nada de esto sucede en UP y en el PSE. Solamente el 41% de los votantes (el 26J) a Unidos Podemos y el 37% de los que votaron al PSOE vuelen a mostrarles sus preferencias para las autonómicas, muy lejos del 90 % y 87 % que lo hacen al PNV y EH Bildu respectivamente sus votantes para el Parlamento Español. ¿A dónde van las otras preferencias de UP y PSE?. Pues mayoritariamente al PNV o al NS/NC. Así el 21% de los votantes a UP señalan que prefieren que el PNV sea el más votado en otoño, en Euskadi, el 16 % al PSE, y de nuevo el 21 %, “No sabe o no contesta”. Entre los votantes al PSOE, el 34 % dicen que les gustaría que fuera el PNV el partido que más votos obtuviera en las autonómicas de otoño. Casi la misma proporción (37%) de los que manifiestan su preferencia por el PSE. El dato es más que llamativo y muestra sin duda que, a día de hoy, el voto del PSE es el más volátil e incierto de todos pues, además el 23 % se posicionan en la casilla “No sabe/no contesta”. Para ser completos digamos que solamente el 6% votaría a UP. Manifiestamente el PNV es el partido refugio para los indecisos de los demás partidos excepto EH Bildu.

Me atrevo a apuntar que lo mismo parece suceder entre los votantes al PP y Ciudadanos, pese a la bajísima submuestra pues solamente, de la muestra de 1000 personas de la encuesta, 18 afirman votar al PP y 11 al Ciudadanos. Lo que explica y justifica que nada haya dicho de ellos pues las submuestras correspondientes son tan escasas que no permiten decir nada con fiabilidad. Aunque en esta cuestión en concreto, uno de cada dos votantes el 26 J al PP y a Ciudadanos afirman que les gustaría que ganara el PNV en las próximas elecciones vascas de otoño.

En resumen, el PNV y EH Bildu, y por este orden tiene el voto más consolidado. El de Unidos Podemos y el del PSE es el más incierto y el más volátil. Por otra parte, los votantes al PNV y EH Bildu, a la hora de votar, lo hacen pensando en el País Vasco. Los que votan al PSE y a Podemos en España. En fin, a la hora de señalar sus preferencias por el partido que desearía que ganara las elecciones vascas próximas, la inmensa mayoría de los votantes al PNV y EH Bildu en las pasadas elecciones al Parlamente Español el 26 de junio, afirman que volverán a hacerlo, respectivamente, al PNV y EH Bildu. Pero no cabe decir lo mismo, en absoluto, de los votantes a Unidos Podemos y al PSE entre los que hay una gran incertidumbre hasta el punto de que muchos afirman que preferirían que ganara el PNV.

Así las cosas, si en las elecciones de otoño, se mantienen estos datos, el PNV ganará claramente las elecciones pero, al día de hoy, hoy no me atrevo a decir en qué orden quedarán PSE, UP y EHBildu. Básicamente por la gran volatilidad del voto en el PSE y en UP y la duda, que no se disipa del todo en mi cabeza, del porqué de la gran pérdida de votos de EHBildu. Quizás cuando salgan las encuestas preelectorales se podrá ser más preciso, particularmente para conocer el perfil sociológico de los votantes a las diferentes formaciones políticas.

Una redacción bastante reducida de este texto se publicó el 14 de Julio en DEIA y en Noticias de Gipuzkoa.

sábado, 16 de julio de 2016

La felicidad en la era del terror


La felicidad en la era del terror
Xavier Mas de Xaxàs, Barcelona

La Vanguardia, 16/07/2016 03:32 | Actualizado a 16/07/2016 04:42

Subo este artículo, recién leído, por su pertinencia y el resumen de los últimos atentados yihadistas. Llamo la atención sobre los dos últimos párrafos. El anteúltimo por el relato que le hizo un reclutador de yihadistas en Souse que refleja perfectamente la lectura que esos terroristas hacen de su lucha y cómo la justifican. Respecto del último párrafo personalmente creo que hay que darle la vuelta a su planteamiento. La cuestión no está en el hecho de que en Europa no haya líderes capaces de haber “barrido de un plumazo a los dos, al radicalismo islamizado y al populismo filofascista” porque “hoy no es tan fuerte”. La pregunta es saber qué es lo que ha hecho, y no ha hecho, Europa (y no solamente Europa) para que se hayan instalado en la escena occidental el “radicalismo islamizado y el populismo filofascista”. Así se entenderá también, (que no justificará), al menos parcialmente, el planteamiento del reclutador de yihadistas de Souse.

¡Ah!. Y el título es sensacional. Me viene a la memoria el libro de Alan Riding, “Y siguió la fiesta. La vida cultural en el París ocupado por los nazis”. Galaxia Gutenberg. Barcelona 2011. 512 paginas, 25 €.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

La felicidad en la era del terror

Xavier Mas de Xaxàs, Barcelona. La Vanguardia, 16/07/2016

A pesar de los fuegos artificiales, de la felicidad culminada con una selfie en el paseo de los Ingleses de Niza, hay un gran desorden, un gran vacío, una crisis económica (austeridad), de valores (inmigración) y de proyecto (Brexit). El terror más simple parece imparable en esta Europa de líderes incapaces.oru

Niza, 14 de julio, fuegos artificiales, conciertos junto al mar, el paseo lleno, rebosante de gente feliz. La fiesta nacional francesa, el espíritu de la revolución. Hoy no seríamos felices sin el triunfo de las ideas que impulsaron aquella revolución. Gracias a ella, nuestros antepasados dejaron de ser lo que heredaban, de replicar el mundo de sus padres. Los anclajes morales y tradicionales que decidían su destino saltaron por los aires. La revolución industrial y el libre mercado hicieron el resto. No todos consiguieron lo que querían pero todos prosperaron. Han pasado más de dos siglos y nosotros somos el fruto del sistema que entonces se puso en marcha, de las ideas que conquistaron el mundo, de la paz, la democracia y el libre mercado.

Niza, 14 de julio, la noche en calma y un hombre de 31 años al volante de un camión que atropella a los paseantes, los ciudadanos felices, los niños que aplauden la magia de los fuegos de artificio.

El terrorista es musulmán, un padre de familia, pobre y pequeño delincuente, condenado en marzo a seis meses de cárcel por una pelea de tráfico.

Al reiterar la fortaleza de Francia, el presidente de la República ha apuntado al Estado Islámico (EI). Pesan los atentados que esta organización ha firmado en el último mes: 50 muertos en una discoteca gay de Orlando (12 de junio), 45 en el aeropuerto de Estambul (28 de junio), 22 en un restaurante de Daca (1 de julio) y al menos 292 en Bagdad (3 de julio). Pesan también los atentados de marzo en Bruselas (32 muertos) y los del pasado noviembre en París (130). Hay más ataques y más muertos, pero estos son los más importantes, los que remueven las conciencias y precipitan las reacciones de nuestros líderes: señalar al islamismo radical, enviar tropas a Iraq y Siria. Es la dinámica natural de la guerra, como si el EI fuera un estado nación al que poder derrotar en el campo de batalla. Pero el EI es mucho más que un territorio, es una idea.
Ahora está claro que los planes para recuperar Mosul, la gran ciudad del norte de Iraq en manos del EI, se van a acelerar. Estados Unidos y Rusia están de acuerdo y por primera vez en cinco años el resto de actores –sobretodo Turquía, Iraq e Irán– también lo están.

Arabia Saudí, como siempre, mantiene la ambigüedad, el apoyo al islamismo radical, la exigencia de un cambio de régimen en Damasco, la caída de El Asad y su sustitución por una democracia de raíz islámica.

Sea con o sin el apoyo de los saudíes, Mosul caerá y Al Bagdadi, el líder del EI, correrá la misma suerte que Osama Bin Laden. Lo matará un drone o un comando secreto.

Esta victoria, sin embargo, no servirá de mucho. Otro yihadista reemplazará a Bagdadi, otros jóvenes musulmanes seguirán sus órdenes de atacar a los occidentales, estén donde estén. A este esfuerzo, a esta guerra santa, seguirá apuntándose gente muy diversa, radicales y fracasados en busca de una identidad –en este caso el islam– que les dé una justificación, la que sea, para acabar con todo. El radicalismo se islamiza.

Nunca sabremos de verdad por qué Mohamed Lahouaiej Bouhlel quiso transformarse en el terrorista de Niza. El ministro francés del Interior no tiene pruebas de que fuera un yihadista y no se parece mucho a los militantes adiestrados, con experiencia en Iraq y Siria, que fueron suicidas en París y Bruselas. Se parece más a Omar Sadiqui, el asesino de Orlando, un homosexual reprimido que quiso morir matando lo que nunca tuvo el coraje de asumir. Durante el asalto a la discoteca aseguró que actuaba en nombre del EI y Amaq, la agencia de noticias del grupo, confirmó que era uno de los suyos, pero no está claro que actuara siguiendo órdenes y no hay evidencias de ningún contacto con el EI.

Tampoco hace falta. A Bagdadi le basta con lanzar el mensaje, inspirar a los desalmados con la idea de que el progreso no emana de la revolución francesa y que la revolución industrial se ha hecho a costa de ellos y de medio mundo.

Hace un año, en una calle de Souse, la misma ciudad tunecina donde parece que el terrorista de Niza tiene sus raíces familiares, un reclutador de yihadistas me habló del bien que hay detrás de las masacres de occidentales, mujeres y niños incluidos. Dijo que nadie era inocente, que el islam verdadero luchaba por otra idea de progreso, que la paz, la democracia y el libre mercado no eran la base de la felicidad. Me dijo que nuestra paz descansaba sobre las cenizas de muchos pueblos, que la democracia ha de estar supeditada a la ley de Dios, que el libre mercado crea desigualdades materiales, que alimenta el odio y la envidia, que el progreso occidental destruye la familia, la moral y la tradición. Me aseguró, con una sonrisa amable, que la suya es una guerra en nombre de Dios, a vida o muerte, sin prisioneros.

Dentro de un año Marine Le Pen puede alcanzar la presidencia francesa agitando la xenofobia, exacerbando el pánico a esta batalla de ideas, al terrorismo sin sentido aparente que alienta el reclutador de Suose. Hace un tiempo Europa habría barrido de un plumazo a los dos, al radicalismo islamizado y al populismo filofascista. Pero hoy no es tan fuerte. A pesar de los fuegos artificiales, de la felicidad culminada con una selfie en el paseo de los Ingleses de Niza, hay un gran desorden, un gran vacío, una crisis económica (austeridad), de valores (inmigración) y de proyecto (Brexit). El terror más simple parece imparable en esta Europa de líderes incapaces.

 

miércoles, 13 de julio de 2016

Una voz venezolana contra la realidad del chavismo

 

Una voz venezolana contra la realidad del chavismo

¡Ay!, si los obispos alemanes con Hitler y los españoles con Franco hubieran sacado un documento como este de los venezolanos con el chavismo…Y todavía hay personas, también cristianos comprometidos, que solamente saben ver la larga sombra de EEUU, y la corrupción en los regímenes anteriores a Chávez (en lo que tienen razón) pero se ponen la venda en los ojos para no ver la realidad de la corrupción chavista. La ideología deforma la vista hasta el punto de no ver ni el hambre que pasa la gente sencilla. (JE)

Declaración de los obispos de Venezuela en su 106° asamblea plenaria

 “EL SEÑOR AMA AL QUE BUSCA LA JUSTICIA” (Prov. 15, 9)

1) Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, reunidos en la 106ª Asamblea Ordinaria, queremos compartir con el pueblo venezolano las angustias que sufrimos y comunicarle la esperanza de que reconciliados y en diálogo encontraremos soluciones eficaces a la presente crisis.
CLIMA SOCIAL
2) Los venezolanos estamos atravesando por un momento crucial en los campos moral, económico, político y social. Ha disminuido drásticamente la calidad de vida. La escasez y carestía de alimentos, medicinas e insumos hospitalarios nos están llevando al borde de una crisis de seguridad alimentaria y sanitaria, con consecuencias sociales impredecibles. En la vida pública, crecen la inseguridad, la impunidad y la represión militar.

3) El discurso belicista y agresivo de la dirigencia oficial hace cada día más difícil la vida. La prédica constante de odio, la criminalización y castigo a toda disidencia afectan a la familia y a las relaciones sociales. Frente a esta situación, el acrecentamiento del poder militar es una amenaza a la tranquilidad y a la paz.

4) El auge de la delincuencia y de la impunidad entorpecen el ordinario quehacer de la gente y provocan, en ciudades o poblaciones grandes o pequeñas, verdaderos toques de queda. Hace pocos días, en Mérida, fueron agredidos transeúntes, entre ellos un grupo de seminaristas menores de edad. Fueron golpeados y desnudados, violando sus derechos a la dignidad y al respeto, sin que ninguna autoridad pública interviniera para protegerlos. Los recientes desórdenes en Cumaná y Tucupita, así como los intentos de saqueos y cierres de vías por protestas populares, en diferentes regiones del país, constituyen una expresión del creciente malestar social.
UNA DEMOCRACIA RESQUEBRAJADA
5) El Estado de Derecho consagrado en el numeral dos de la Constitución Nacional, se ha debilitado. Vivimos prácticamente al arbitrio de las autoridades y de los funcionarios públicos, quienes tienden a convertirse en los censores de la vida, del pensamiento y de la actuación de los ciudadanos. Tales actitudes y procedimientos son inaceptables. La identidad cultural del venezolano se reduce y hasta se pierde cuando se valora únicamente si está vinculada al proyecto político imperante.

6) La democracia en Venezuela está resquebrajada, y el Gobierno y los otros poderes, que tienen la responsabilidad de oír y concertar con todos los sectores, no están haciendo lo suficiente para reconstruirla. El diálogo sincero y constructivo, el ejercicio de la política en su concepción más noble, como búsqueda del bien común, por más difíciles que parezcan, han de seguir siendo los caminos que debemos transitar. No se puede dialogar si no se reconoce en primer lugar la existencia y la igualdad del otro. Ignorarlo o descalificarlo como interlocutor, cierra toda posibilidad de superar el conflicto.

7) La crisis moral es mayor que la crisis económica y política, porque afecta a toda la población en sus normas de comportamiento. La verdad cede su puesto a la mentira, la transparencia a la corrupción, el diálogo a la intolerancia y la convivencia a la anarquía. La corrupción se ha incrementado en los organismos del Estado y la descomposición moral ha invadido a muchas personas integrantes de instituciones privadas y públicas, civiles y militares, así como a amplios componentes de la sociedad. Un exponente de esta degradación moral es la reventa especulativa de productos, llamada popularmente “bachaqueo”.

8) Desconocer la autoridad legítima de la Asamblea Nacional, deslegitima a quienes así actúan, porque contradice la voluntad soberana expresada en el voto popular. La división, autonomía y colaboración entre los Poderes es un principio democrático irrenunciable.

9) Es tal la indefensión de los ciudadanos ante la delincuencia que se están multiplicando los casos de pobladas enardecidas que toman la justicia por sus propias manos y proceden a inmorales y deplorables ejecuciones colectivas (“linchamientos”). La violencia, en ninguna de sus formas, es solución a los problemas. Como nos dijo San Juan Pablo II: “La justicia social no puede ser conseguida por violencia. La violencia mata lo que intenta crear”.

10) La raíz de los problemas está en la implantación de un proyecto político totalitario, empobrecedor, rentista y centralizador que el Gobierno se empeña en mantener.

PROPUESTAS URGENTES
11) El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de cuidar el proceso del referéndum revocatorio para que se realice este año. Es un camino democrático, un derecho político contemplado en la Constitución. Impedirlo o retrasarlo con múltiples trabas es una medida absurda, pues pone en peligro la estabilidad política y social del país, con fatales consecuencias para personas, instituciones y bienes.

12) Es de urgente prioridad que el Ejecutivo permita la entrada de medicamentos al país, dada su gran escasez. Para su recepción y distribución, la Iglesia ofrece los servicios e infraestructura de Cáritas, y de otras instancias eclesiales abiertas a la cooperación de otras confesiones religiosas e instituciones privadas. Este servicio no es la solución definitiva, pero sí es una ayuda significativa. La caridad nos impulsa a comportarnos como samaritanos compasivos, dispuestos a curar a los heridos del camino (Cf. Lc. 10, 25-37).

13) Es una necesidad que se abra de manera permanente la frontera colombo-venezolana. El haber permitido su apertura el pasado domingo 10 de Julio hizo posible que numerosos hermanos pudieran proveerse de alimentos, medicinas y otros insumos. El paso de miles de ciudadanos al vecino país es prueba evidente de la crisis.

14) Aumenta el número de ciudadanos venezolanos recluidos en las cárceles y en distintos lugares de jurisdicción policial, injustamente privados de libertad, muchos de ellos por razones políticas. La gran mayoría se encuentra en condiciones inhumanas y carece del debido proceso. Estas personas, siendo inocentes, deben salir en libertad plena o al menos, deben ser juzgadas en libertad, tal como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal.

“LA ESPERANZA NO DEFRAUDA” (Rm. 5,8)
15) Las angustias y esperanzas del pueblo venezolano son compartidas en estos momentos por numerosas instancias nacionales e internacionales. El gobierno no debe declararlas ajenas a nuestros derechos ni culpar a quienes acuden a ellas legítimamente, denunciando injerencias y aduciendo soberanía e independencia, ya que vivimos en un mundo interconectado y globalizado. Ni los derechos humanos, ni la justicia tienen fronteras. No nos dejemos robar la esperanza que hace posible, con la ayuda de Dios, lo que parece imposible (Cf. Lc. 1, 37).

16) En el nombre de Jesús que nos manda “amarnos unos a otros” (Jn. 13, 34), hacemos un llamado a las autoridades para que frenen el deterioro de la vida de los venezolanos, cualquiera sea su preferencia política, y para que se detenga la actual espiral de violencia, odio y muerte. Movidos exclusivamente por el bien y la paz de todos los venezolanos, reiteramos el ofrecimiento de nuestros buenos oficios para facilitar el encuentro entre los contrarios y el entendimiento en la búsqueda de soluciones efectivas.

17) En la fe tenemos la firme convicción de que Jesucristo, el Señor de la historia, nos acompaña. Como hijos de un mismo Padre y hermanos los unos de los otros, nos comprometemos en la construcción de la unión y de la paz. Invitamos con alegría a todos los creyentes y a las mujeres y hombres de buena voluntad, a unirnos el próximo dos de agosto, a la Jornada de ayuno y oración, convocada por el Papa Francisco en Asís, como una ocasión especial de pedir por la paz y la reconciliación entre los venezolanos. Invitamos a recitar la Oración por Venezuela, y a los párrocos a leer ésta exhortación en la misa dominical. Rogamos a Dios Padre derrame de manera más abundante en este año jubilar su misericordia y su consuelo sobre nuestro pueblo. Colocamos en las manos maternales de Nuestra Señora de Coromoto estas propuestas que expresan el sentir y el anhelo de la inmensa mayoría de los venezolanos,

Con nuestra bendición,
LOS ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA
Caracas, 12 de julio de 2016

lunes, 4 de julio de 2016

El Demiurgo y el Jardinero: producir desde zero o mejorar lo dado


 

El Demiurgo y el Jardinero

Al límite, hay dos formas básicas de estar y actuar en la vida. También en la vida política. Son las que responden a la figura del Demiurgo y a la del Jardinero, atendiendo a la filósofa Chantal Delsol en su último libro, “La haine du monde (El odio del mundo). Totalitarismes et postmodernité” (Cerf, Paris, 2016, 238 paginas). Este texto es deudor de ese libro.

El Demiurgo representa el mundo prometeico, el mundo producido sin anclajes en el ayer, ayer que es visto negativamente, como el mundo viejo, arcaico, desfasado y nefasto, que debe ser transformado radicalmente (desde la raíz que será extirpada), para dar lugar a la sociedad sin clases, a la sociedad sin pobres, sin opresores ni oprimidos. En el siglo XX, y limitándome al mundo occidental, hubo dos grandes intentos, dos grandes proyectos demiúrgicos: la revolución comunista en Rusia y la experiencia del nazismo en Alemania. Ambas tienen su antecedente intelectual en la (mala lectura de la) revolución de las Luces, y su antecedente sociopolítico en la Revolución Francesa de 1791, particularmente el año 1793 con la implantación del terror y la ejecución de millares de personas. Estos proyectos se realizaron en medio de la sangre, con violencia estructural ejercida desde el poder eliminando a los reales o supuestos disidentes, en pro del hombre nuevo, de la nueva sociedad, haciendo tabla rasa de la existente. Tanto la Revolución Francesa, como la comunista y la nazi provocaron, directa y voluntariamente, auténticos baños de sangre.

En el siglo XXI los demiurgos han dejado atrás el terror físico, la violencia sangrienta pero no han renunciado a la creación del hombre nuevo, de una nueva sociedad perfecta, sin injusticias. En el plano filosófico, biotecnológico, político, cultural etc., con base conceptual y con repercusiones en la vida cotidiana. Así la revolución transhumanista. Es no solamente indolora sino que promete un hombre aumentado, un hombre sin enfermedades que, incluso los más atrevidos no dudan en calificar de hombre inmortal.

En el ámbito societario y, más en concreto, en el político de partidos y movimientos, este planteamiento lo vemos claramente en los movimientos extremistas que se presentan radicalmente pacifistas y radicalmente prometeicos: hay que acabar con el mundo antiguo, hay que conquistar el cielo de la felicidad completa, haciendo tabla rasa de lo existente, un mundo corrompido por el gran capital y la casta de los mandamases de izquierda y derecha que nos han expoliado las últimas décadas. Este planteamiento de una sociedad sin injusticias, con el principio absoluto de la libre determinación de opciones políticas (sin exclusión de la secesión si así lo pide una mayoría de la población considerada) y logrado sin derramamiento de sangre, me parece uno de los factores más potentes que explican la pérdida en votos de Herri Batasuna (con su histórica legitimación de ETA) y el actual auge de Podemos en Euskadi. No es el único factor, pero sí uno importante, y que explicaría la caída y el ascenso, estos últimos dos años, de Batasuna y Podemos respectivamente, en Euskadi… y en Navarra.

El Jardinero no produce, cultiva. Esto es, ayuda a crecer lo que ya existe y le precede. El jardinero no crea, a lo sumo recrea partiendo de lo ya existente. Lo hace apoyándose en mil saberes que ha heredado o adquirido con su propio esfuerzo. Puede dar a luz híbridos, nuevas plantas, nuevas frutas, nuevos modelos sociales, nuevas organizaciones políticas, pero desde el respeto de lo ya existente. Tratando de mejorarlo. El jardinero no es el amo, el dueño, en el sentido de que decide de todo soberanamente. Es el guardián y el co-creador pues contribuye día a día a mejorar el mundo, a su infinita y nunca completada realización. El jardinero es un artesano que no duda en utilizar las técnicas más sofisticadas y avanzadas a condición de que sea él (con sus congéneres) quien decida su finalidad. Con humildad pues se sabe pequeño ante la inmensidad del mundo que le rodea: no solamente no es capaz de controlar si mañana ha de llover o lucirá el sol, es que tampoco es capaz de prever los movimientos sociales, las mareas que, a lo largo de la historia que le ha precedido, ha llevado a los hombres tanto a las Reducciones de Paraguay como al campo de exterminio de Auschwitz. El jardinero mira para atrás y se topa, en Rusia con Stalin y con Tolstoi, en Alemania con Hitler y con Beethoven, en Oriente con Pol Pot y con Gandhi…Constata que la humanidad es capaz de lo mejor y de lo peor. De ahí que rechace toda radicalidad.

En realidad, el Jardinero rechaza radicalmente la pretensión de la radicalidad, de que la verdad se encuentre en un cajón determinado, y menos aún que él detenga la llave de ese cajón. Llámese el cajón como se llame: comunismo, socialismo, liberalismo, nacionalismo, cristianismo, ateísmo, y todos los “ismos” que bañan el planeta en el que vive. No que los “ismos” no tengan elementos positivos de los que pueda aprender en pro de una sociedad, más humana, más justa, más convivial. Pero sabe que todos estos “ismos” cuando se han pretendido implantar, sea de forma militar y sangrienta (el nazismo, el comunismo, antaño el cristianismo- la espada y la cruz-), y de forma más sibilina en la actualidad, sea haciendo del dinero y la técnica sin ciencia, sus dioses, sea olvidándose de modelos antiguos que generaron baños de sangre, sabe el Jardinero que, entonces, entonces sí, la sociedad va al desastre, al totalitarismo, “ismo” este que, el Jardinero estima que es el que hay que desterrar radicalmente.

El jardinero no cae en el relativismo, en la dictadura del todo vale. La dictadura de que cada cual puede hacer lo que quiera a condición de no herir al “otro”, la dictadura del principio de que la libertad de cada uno se limita en la de los demás, haciendo así bueno, elevándolo a categoría de moral práctica, el principio sartriano de que “el infierno son los otros”.

El jardinero sabe que en su co-creación, en su búsqueda, no partimos de cero. Otras generaciones de humanos, en nuestros lares y allende los mares y tierras, otros humanos, con otras civilizaciones, otras culturas, otras creencias, otros niveles de desarrollo, ya han trabajado en pro de la anhelada sociedad más justa, más humano. No somos los primeros en este maravilloso quehacer, en esta co-creación salvífica. Además, si sabemos mirar con rigor la historia, constataremos que, ciertamente con altibajos, el género humano, los derechos humanos y su universalidad ha mejorado a lo largo de los siglos y en todas las partes del planeta.

De ahí que no se pueda aceptar el modelo del Demiurgo (por fatuo, ignorante y, sobretodo, peligroso) y debamos apostar, decidida y firmemente, con la inteligencia del corazón y la humildad de la razón, por el modelo del Jardinero.

Donostia 01/07/16

javierelzo@telefonica.net

(Publicado en DEIA y Noticias de Gipuzkoa el sábado 2 de julio de 2016)

 

viernes, 1 de julio de 2016

Le Défi écossais


 

 
 
Le défi écossais
 
http://medias.lemonde.fr/mmpub/img/lgo/lemonde_pet.gif

 

Le Monde 1er juillet 2016

L'Ecosse prend l'Europe à témoin

La dirigeante écossaise, Nicola Sturgeon, a cherché, en marge du sommet, à dissiper les réserves sur l'indépendance

 

agrandir la taille du texte
diminuer la taille du texte
imprimer cet article
Le chassé-croisé fut éloquent. Mercredi 29  juin, Nicola Sturgeon, la première ministre écossaise, est arrivée à Bruxelles quelques heures à peine après le départ du premier ministre britannique, -David Cameron, reparti la veille au soir à Londres pour ferrailler dans une houleuse séance de questions à la Chambre des communes sur les responsabilités du " out ".
En face du bâtiment du Conseil européen, où les " Vingt-Huit moins un " chefs d'Etat et de gouvernement européens prenaient acte du vote britannique en faveur du " Brexit ", Mme  Sturgeon a cherché à faire entendre, au cœur du -continent, la voix d'une " Ecosse européenne ". " J'ai le devoir de faire respecter la volonté démocratique de mes concitoyens en faveur de l'Europe. Si nous sortions de l'Europe, ce serait contre notre gré et cela n'est pas acceptable ", a lancé la leader du Parti national écossais (SNP) devant une foule de journalistes convoqués à la Scottish House, la représentation bruxelloise du gouvernement régional. Vêtue de bleu et de blanc aux couleurs du drapeau national, elle veut rappeler haut et fort que ses concitoyens ont massivement voté pour le " in " (62  %) et qu'elle compte sur le soutien de l'Union.
Un peu plus tôt à Londres, le premier ministre démissionnaire, M. Cameron, privé de conseil pour cause de " Brexit ", venait de régler ses comptes avec le leader travailliste, Jeremy Corbyn, aux abonnés absents dans la campagne du " in " : " Pour l'amour du ciel, mec, va-t'en ! - " For heaven's sake, man… Go ! " - ". Le ton employé et le mépris affiché étaient plus proches du " casse-toi ! ". Langage auquel les vieux bancs verts de Westminster ne sont guère habitués.
Sérieux remous
Fine politique, Nicola Sturgeon, elle aussi, a compris l'importance de ce moment " de grave préoccupation pour les gens du Royaume-Uni et pour l'Union européenne elle-même ". Mais elle pèse ses mots pour mieux plaider sa cause : " S'il apparaît que le seul moyen de protéger la relation entre l'Ecosse et l'Union européenne serait l'option de l'indépendance, je crois que c'est un choix que les Ecossais ont le droit de faire ",explique-t-elle, bien décidée à utiliser ce levier pour réaliser son rêve manqué lors du référendum de 2014, voire, à terme, pour occuper le siège laissé vacant par les Britanniques.
A en croire Nicola Sturgeon, le ton et l'attitude de ses interlocuteurs bruxellois ont bien changé depuis deux ans. " Je suis encouragée par la volonté d'écoute que j'ai trouvée aujourd'hui ",assure-t-elle, tout en reconnaissant que cela ne se traduira pas par " une voie toute tracée " pour l'Ecosse.
En réalité, sa très médiatique irruption bruxelloise complique encore un peu plus l'équation déjà bien confuse du " Brexit ". Elle a d'ailleurs créé de sérieux remous en marge du sommet, mercredi, et dans les institutions européennes. Les Etats membres les plus directement menacés par la montée en puissance d'indépendantismes régionaux sont les premiers à réagir. A commencer par le premier ministre espagnol, Mariano Rajoy, confronté au risque d'une sécession catalane, qui s'opposera " à toute négociation menée avec quelqu'un de différent que le gouvernement du Royaume-Uni ".
" L'Ecosse a le droit d'être écoutée à Bruxelles, je l'écouterai avec attention, mais nous n'avons pas l'intention d'interférer dans la politique intérieure britannique ", a assuré le président de la Commission européenne, Jean-Claude Juncker, pour justifier sa rencontre, après le sommet des chefs d'Etat et de gouvernement, avec la dirigeante écossaise.
S'il n'est pas question de " négocier " quoi que ce soit, le symbole n'en est pas moins là. La Commission voudrait-elle faire monter la pression sur le camp des " Brexiters ", en donnant corps, symboliquement, aux revendications d'indépendance de l'Ecosse, qu'elle ne s'y prendrait pas autrement. Ce n'est certes pas la première fois que l'institution s'invite dans le jeu politique des pays membres : Jean-Claude Juncker avait dit ce qu'il pensait du référendum grec, en juin  2015, du référendum néerlandais sur l'accord d'association avec l'Ukraine en avril  2016 et aussi, à bien des reprises, du référendum britannique. Il avait déjà rencontré Mme  Sturgeon à Bruxelles, en juin  2015, mais dans un -contexte bien moins dramatique.
Le président du Conseil européen, Donald Tusk, s'est en revanche abstenu de toute rencontre avec la chef du gouvernement écossais. " Ce n'est pas le bon moment ",explique-t-on dans son entourage, en précisant que, s'il a conscience de devoir rester très prudent, l'ancien premier ministre polonais a beaucoup de compréhension pour les Ecossais.
" Vraiment pas le moment "
Dans la matinée, dès son arrivée à Bruxelles, Nicola Sturgeon s'était rendue au Parlement européen. A gauche comme à droite, une grande prudence prévalait aussi après la visite. Le président de l'Assemblée, Martin Schulz, avait déjà indiqué la veille que, s'il recevait " à sa demande " Mme  Sturgeon, c'était sans aucune volonté d'interférer dans " le débat interne " au Royaume-Uni. Mais l'Ecossaise a été accueillie chaleureusement par les divers mouvements régionalistes comme par les Verts. " Il faut qu'à un moment du processus de négociation de l'Union européenne avec le Royaume-Uni l'Ecosse et l'Irlande du Nord soient aussi autour de la table ", a -demandé l'eurodéputé belge -Philippe Lamberts, coprésident du groupe écologiste.
La question, pour le moment, est encore théorique, d'autant que les négociations sur le " Brexit " n'ont même pas commencé avec Londres. Elle risque néanmoins de se poser à un moment ou à un autre du processus. Mais tous -conviennent de l'extrême sensibilité du sujet. " La première ministre écossaise doit avoir la possibilité de se faire entendre, mais la négociation se fera avec le Royaume-Uni et non pas avec une partie du Royaume-Uni ",a ainsi précisé le président français, François -Hollande. " Ce n'est vraiment pas le moment, vu le contexte politique déjà chaotique au Royaume-Uni, cela risque de rajouter une crise à la crise ", renchérit un diplomate.
Nombre d'experts sont tout aussi inquiets : " C'est, une fois de plus, une politique à courte vue qui se manifeste. On peut avoir envie de se venger des “méchants Anglais”, mais ouvrir la porte, demain, à tous les régionalistes serait suicidaire ", explique Jean-Michel De Waele, professeur de sciences politiques et spécialiste de l'Europe à l'Université libre de Bruxelles, très sceptique face une hypothétique Europe des régions : " Ce serait jouer aux apprentis sorciers. " Un point de vue partagé par nombre de responsables continentaux, n'en déplaise aux Ecossais.
Cécile Ducourtieux, Marc Semo et Jean-Pierre Stroobants