Los chalecos amarillos, síntoma de otra fractura social
El movimiento de los llamados “chalecos amarillos” que
tantos quebraderos de cabeza ha ocasionado al gobierno de Francia, a dirigentes
políticos, y líderes de opinión, creo que denota una fractura inédita en el
mundo occidental, que ya se había mostrado con la elección de Trump en los
Estados Unidos y el Brexit en
Gran Bretaña. Sin hablar de la emergencia de la derecha extrema en media Europa
occidental. No todo es lo mismo, pero hay algunos elementos comunes que debemos
tener en cuenta.
Para el escritor británico David Goodhart
autor del ensayo “The Road to Somewhere” (“La ruta a alguna parte”, C. Hurst
& Co. Publishers Ltd, 2017) que, aunque no traducido al francés, ni al
castellano, lo está leyendo media Francia, los “chalecos amarillos” representan
lo que él denomina como la gente de “alguna parte”, de “algún sitio”
(somewhere) frente a la gente de “ninguna parte”, de “ningún sitio” (anywhere).
La fractura somewhere vs. anywhere, suplantaría, según él, la clásica de
izquierda-derecha. Los “anywhere” (los de “ningún sitio”) que yo etiquetaría de
cosmopolitas, si no internacionalistas, meritocráticos y rabiosamente
individualistas, conformarían la nueva clase dominante, los poderosos de la era
global, digital, medioambiental, ecologista, ciudadanos del centro del mundo,
un centro poliédrico, pero interconectado, conformado por las cada vez mayores
ciudades, en cuyo núcleo urbano el hábitat está muy, muy caro, donde se afana
la elite de los grandes diplomas, multilingüe (con un inglés dominante).
Ese mundo, sin necesidad de empujones,
simplemente por su saber hacer, su saber aprender, sus constates
desplazamientos (virtuales y reales) y su cuidado mundo de relaciones,
arrincona al mundo periférico, (así lo denomina el ensayista francés Christophe
Guilluy en su best seller de ensayo “La France périphérique“, Flammarion 2015)
donde muestra cómo las clases populares, excluidas de los beneficios de la
mundialización, son relegados a las pequeñas ciudades, a las aldeas rurales, a
lugares alejados de las grandes metrópolis. Es la gente que vive anclada en su hábitat,
establece sus relaciones con lugareños (aun sin renunciar a Internet y a las
redes sociales que les sirven para organizar manifestaciones, como ahora los
“chalecos amarillos”) gentes que miran el mundo desde un lugar determinado (los
somewhere de Goodhart). Yo les llamaría localistas, aunque abiertos. Con
Internet. Es gente que se tiene que desplazar para ir al trabajo. Para ellos, el
coche es un instrumento de trabajo. Y cuando Macron ha subido la tasa a los
carburantes, han explotado: es esa gota la que ha desbordado el vaso de una
humillación inconfesada por inconfesable, de un arrinconamiento despreciativo.
No están en contra de la ecología, como refiere lucidamente Goodhart en una
entrevista (Le Monde 28/11/18, que sigo en estas líneas). Pero, cuestionan por
qué “la ecología burguesa de los “bobos” (acrónimo de “burgueses bohemios”)
parisinos, tendría que ser pagada por las gentes de la Francia periférica”.
Tienen una identidad más ajustada a un territorio concreto, y los rápidos
cambios de los últimos decenios les perturban. Particularmente, sin ser
xenófobos, ante una inmigración que perciben súbita y más numerosa de la que
realmente se da.
Las personas que he denominado”
internacionalistas, cosmopolitas”, representarían, en el mundo occidental
opulento, según Goodhart, en torno al 25 % de la población, cifra que me vale
para Euskadi, pero rebajaría al 20 % en España. Por otra parte, los localistas,
aun abiertos al mundo, via Internet, Goohhart los cifra en el 50 % de la
población, porcentaje que yo dejaría en un 40 o 45 %, quedando el resto, en
torno a un tercio de la población, como los relegados del sistema.
En los Estados modernos habría una tensión
entre, por una parte, la igualdad ante la ley (cada persona un voto) y la
desigualdad (creciente en las últimas décadas) en la consideración social y en la
capacidad de gasto, lo que acaba originando una diferencia de estatus social,
amargamente sentida, incluso por los que disponen de unos ingresos correctos
que les permiten, por ejemplo, disfrutar de un par de semanas de
vacaciones. La fractura es tanto o más
emocional, sentimental, que meramente crematística. En este contexto,
pretender, como preconizan las élites internacionalistas, generalizar la
movilidad social y la meritocracia como fundamente de la sociedad, es fuente de
conflictos sin fin. Como escribe Goodhart, “en la actualidad se acepta la
economía de mercado, pero no la sociedad del mercado”. La gran masa de la
población no quiere renunciar a la protección de la sociedad del bienestar,
creada después de la segunda guerra mundial y a los Derechos Humanos, cuya
Declaración Universal celebramos el 10 de diciembre en su 70 aniversario. La
gran conquista de Occidente.
Creo que los análisis de Goodhart y Guilluy,
ayudan a entender lo que está sucediendo con los nuevos movimientos sociales en
el Occidente rico y explican, en gran medida, el triunfo de Trump, el Brexit,
los “chalecos amarillos de Francia” y, en parte también, el auge de la extrema
derecha en media Europa. De España y Euskadi, con sus propias singularidades,
hablaremos, quizá, otro día. No siempre hay que estar mirándose el ombligo.
Conviene mirar, también, las barbas del vecino.
Donostia 29 de noviembre de 2018
Javier Elzo
(Publicado en “El
Correo” el 2 de diciembre de 2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario